Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Documentar el Odio

¿Cómo viven Maricela y Alejandra tras los ataques de odio?

by Telma Quiroz
15 abril, 2021
in Documentar el Odio
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

1m

 

Por Dunia Orellana

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía


La pareja lesboparental hondureña tras ataques: “Estamos refugiadas en México”

 

Nota publicada originalmente en: Agencias Presentes

 

TEGUCIGALPA, Honduras. Maricela Rodríguez, su hija de 12 años y su pareja Alejandra llegaron a México hace un mes huyendo de los ataques lesboodiantes que sufrieron en Honduras, su país natal. En el camino fueron estafadas y agredidas y ahora esperan obtener asilo.

Maricela Rodríguez, su hija de 12 años y su pareja Alejandra llegaron a México hace un mes huyendo de los ataques lesboodiantes que sufrieron en Honduras, su país natal. Apenas llegar, en México deportaron a Alejandra “por discriminación”, según relata Maricela a Presentes.

 

Fotos: Gentileza Cattrachas.



“En marzo nos separaron a pesar de que les dijimos a las autoridades que éramos pareja”. Alejandra retornó a Honduras y a los días volvió a cruzar Guatemala para reunirse con su pareja. No se quieren quedar en México porque las violencias que vivieron son similares a las de Honduras. “Somos gente trabajadora y sin vicios. He estado trabajando en una barbería, pero los clientes me han dicho de todo. Es horrible”, cuenta Maricela a Presentes.

Esperan obtener asilo en Estados Unidos. Maricela y Alejandra forman parte de las muchas personas de la diversidad sexual que migran huyendo de las violencias. A este tipo de migración se la conoce como “sexilio”; exilios motivados por la orientación sexual o identidad de género.

Ilustración: L A C H É para la Red Lésbica Cattrachas.
Ilustración: L A C H É para la Red Lésbica Cattrachas.

La primera agresión grave que sufrieron en Honduras fue en diciembre de 2019. En un partido de fútbol, jugadoras rivales insultaron a Maricela y quebraron los botaguas y bumpers de su camioneta. Aunque le dolió, tuvo que hacer menos deporte. Maricela conoció a Alejandra mientras jugaban fútbol.

El segundo ataque fue días después, cuando un agresor no identificado hirió a Maricela con un arma punzante mientras estaba estacionada en su moto. “Fue por homofobia y odio”, dice a Presentes.

Además de las agresiones, Maricela y Alejandra soportaron actos discriminatorios cada vez peores. Trabajaban cerca de Tegucigalpa vendiendo autos y terrenos y cuentan que la gente de los alrededores las hostigaba e insultaba constantemente. “Prácticamente me querían quitar mi negocio”; dice. Según denunciaron, el acoso llegó a un punto en que revisaban el negocio de Maricela y Alejandra en busca de teléfonos robado.

Fotos: Gentileza Cattrachas.

Volvieron a atacarlas una noche que volvían en carro de trabajar.


“Dos individuos salieron de un callejón y nos sacaron del carro. No nos robaron nada. Creo que la intención era abusar de nosotras y nos comenzaron a golpear y a mi pareja la dejaron inconsciente”.

 


Denunciaron el hecho, pero según relatan, la policía no investigó. Agencia Presentes ha solicitado la versión oficial de la Policía de Honduras, pero no obtuvo respuesta.

En Honduras en los últimos 11 años han asesinado a 374 personas de la diversidad sexual, de las que 43 eran lesbianas, según el observatorio de muertes violentas de la Red Lésbica Cattrachas.

Fotos: Gentileza Cattrachas.

“En Honduras ha existido y existe un contexto de violencia contra las personas LGBTI”, dijo el investigador y abogado peruano Carlos Zelada Acuña. El experto dio esa declaración durante su intervención en la audiencia del caso de la transexual hondureña Vicky Hernández contra el Estado de Honduras realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en noviembre de 2020.

La noche de la huida

Huyeron de su pueblo la noche del 17 de febrero de 2021, después de que sufrieran un ataque en su propia casa. “El 14 de febrero escuché un estallido de vidrios”, cuenta Maricela a Presentes. “Corrí al dormitorio de mi hija y la saqué por la ventana trasera. Alejandra salió por la otra ventana. Salimos como locas. Un camión nos llevó a un río y allí estuvimos horas”.

Estaban tan traumatizadas que huyeron a Tegucigalpa sin averiguar nada. Fueron a la posta y les rogaron a los policías que las acompañaran a su casa. Lo que vieron las horrorizó.

Ilustración: L A C H É para la Red Lésbica Cattrachas.
Ilustración: L A C H É para la Red Lésbica Cattrachas.

“Vi la moto quemada, las ventanas quebradas, unas rayas en la pared”. La policía les exigía nombres de agresores para poder actuar contra ellos, pero ellas no sabían quiénes eran.

Se dieron cuenta de que ya no podían seguir viviendo en Honduras, donde corrían riesgo de morir y las autoridades no hacían nada para protegerlas. “‘Ya no, ya nos quieren matar, me dije”, cuenta Maricela. Tomaron algo de dinero y escaparon.
Primero se ocultaron en un hotel del 17 al 23 de febrero donde recibieron apoyo de algunas organizaciones, entre ellas la Red Lésbica Cattrachas. “Entonces tomamos la decisión de venirnos a México. Creí que iba a ser fácil”.

“En el hotel de Tegucigalpa les dije que no tuvieran miedo”, cuenta la asesora en investigación criminal de Cattrachas, Fátima Ulloa. “Pensé que su pesadilla había terminado, pero no ha hecho más que continuar”.

Les quitan todo, menos la dignidad

“En Guatemala nos asaltaron, nos quitaron bastante dinero”, dice Maricela. Tuvieron  que dormir en las calles guatemaltecas.
También en México les robaron. “El policía nos quitó 3,000 pesos para dejarnos pasar y, después, el taxista nos quitó 5,000”.

Entonces las separaron. Había pagado 6,000 pesos por tres boletos a Puebla, en el centro mexicano, pero las bajaron del bus en Nuevo México. “Cuando le dije a los de Migración que éramos pareja, que nos llevaran a las tres, me dijeron ‘acá eso no se vale, no se permite ese tipo de cosas’”.

Maricela tuvo que gastar el dinero que le quedaba para volver a juntarse con Alejandra en México, donde ahora esperan que el Gobierno mexicano les dé asilo. Entretanto, Cattrachas siguen en comunicación constante con ellas.

 

 

Tags: DiversidadHondurasLesbianas
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Disforia de pensamiento, mi experiencia

Next Post

Para Facebook, “Honduras no importa”: permitió a JOH usar cuentas falsas

Telma Quiroz

Telma Quiroz

Related Posts

Asesinan a Soraya Álvarez, capturan a hombre que tiró su cuerpo cerca del río Choluteca
Actualidad

Asesinan a Soraya Álvarez, capturan a hombre que tiró su cuerpo cerca del río Choluteca

Ofraneh denuncia al Mecanismo de Protección por falta de interés en caso de Miriam Miranda
Actualidad

Ofraneh denuncia al Mecanismo de Protección por falta de interés en caso de Miriam Miranda

Miriam Miranda.
Actualidad

Atentan contra Miriam Miranda 

El periodista Selvin Euceda.
Documentar el Odio

Selvin Euceda sufre campaña de odio y desprestigio tras denunciar al alcalde de Choluteca 

Megan Keer durante el desfile 2023. Foto para Reportar sin Miedo.
Documentar el Odio

“Estuve a centímetros de que ese carro me pasara por encima”: Megan Kerr tras atropello en Desfile del Orgullo 2023

El “rey de la pornomiseria”, entre la insensibilidad y la afanosa politiquería
Documentar el Odio

El “rey de la pornomiseria”, entre la insensibilidad y la afanosa politiquería

Next Post
Para Facebook, “Honduras no importa”: permitió a JOH usar cuentas falsas

Para Facebook, “Honduras no importa”: permitió a JOH usar cuentas falsas

Ilustración sobre grupos de odio contra la población LGBTI.

Denuncian a medio por promover discurso de odio contra personas LGBTIQ+ en Honduras

Organizaciones feministas abogan por el derecho a decidir en Honduras

Organizaciones feministas abogan por el derecho a decidir en Honduras

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...