[wpedon id=”3987″ align=”center”]
Por lucía
Un escrito realizado por (@animalurbana), un nuevo proyecto literario en Honduras
Hola, soy lucía. Soy una persona no binarie, bisexual y neurodivergente. Acabo de comenzar mi proyecto de autogestión literaria. Siempre me he sentido diferente y apartada, así lo recuerdo. A medida que crecía, esto iba siendo más evidente y más difícil de sobrellevar. También siempre he sentido que no encajo en ningún lugar. Siento que he andado de lugar en lugar buscando dónde sentirme plena, entre otras cosas que me hacen neurodivergente.
Aun con un diagnóstico clínico ha sido difícil darme cuenta de todo lo que mi neurodiversidad abarca. Es una complejidad entrelazada como parte de mi ser.
Luciérnaga Poética comenzó como un personaje: la lucía que lee, la que crea un espacio íntimo dedicado a la lectura.
Poco a poco fui sintiendo la necesidad de compartir estas lecturas, así que ya no solo era la lucía la que leía, era también la que compartía esas lecturas. Ahora, Luciérnaga Poética es un espacio de autogestión neurodivergente.
Comienzo este proyecto para poder ir a mis ritmos, no solo con la producción final de lo que comparto, sino con mis formas de leer y asimilar el conocimiento. También en mi forma de vincularme con los demás seres.
La sociedad neurocapacitista en que vivimos nos hace ignorar lo difícil que para algunas personas es trabajar y vincularse a los ritmos en que va la vida normal. Cuando alguien se aleja de las demás personas, siempre es más fácil pensar que esa persona es malagradecida, no le gusta colaborar o es irresponsable y que solo es cuestión de echarle ganas. Para los demás es difícil comprender que por mucho que personas como yo queramos relacionarnos de formas normales, a las que el capacitismo llama sanas o no tóxicas, es imposible.
Por eso, Luciérnaga Poética es un proyecto con enfoque neurodivergente tanto en sus temáticas y lecturas como en el proceso de creación y difusión.



