Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Opinión

Así nace Luciérnaga Poética

by Reportar Sin Miedo
5 mayo, 2021
in Opinión
A A
Ilustración de @leafrox

Ilustración de @leafrox

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

[wpedon id=”3987″ align=”center”]

Por lucía 

 

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

Un escrito realizado por (@animalurbana), un nuevo proyecto literario en Honduras

Hola, soy lucía. Soy una persona no binarie, bisexual y neurodivergente.  Acabo de comenzar mi proyecto de autogestión literaria. Siempre me he sentido diferente y apartada, así lo recuerdo. A medida que crecía, esto iba siendo más evidente y más difícil de sobrellevar. También siempre he sentido que no encajo en ningún lugar. Siento que he andado de lugar en lugar buscando dónde sentirme plena, entre otras cosas que me hacen neurodivergente.

Aun con un diagnóstico clínico ha sido difícil darme cuenta de todo lo que mi neurodiversidad abarca. Es una complejidad entrelazada como parte de mi ser.

Luciérnaga Poética comenzó como un personaje: la lucía que lee, la que crea un espacio íntimo dedicado a la lectura.

Poco  a poco fui sintiendo la necesidad de compartir estas lecturas, así que ya no solo era la lucía la que leía, era también la que compartía esas lecturas. Ahora, Luciérnaga Poética es un espacio de autogestión neurodivergente.

Comienzo este proyecto para poder ir a mis ritmos, no solo con la producción final de lo que comparto, sino con mis formas de leer y asimilar el conocimiento. También en mi forma de vincularme con los demás seres.

La sociedad neurocapacitista en que vivimos nos hace ignorar lo difícil que para algunas personas es trabajar y vincularse a los ritmos en que va la vida normal. Cuando alguien se aleja de las demás personas, siempre es más fácil pensar que esa persona es malagradecida, no le gusta colaborar o es irresponsable y que solo es cuestión de echarle ganas. Para los demás es difícil comprender que por mucho que personas como yo queramos relacionarnos de formas normales, a las que el capacitismo llama sanas o no tóxicas, es imposible.

Por eso, Luciérnaga Poética es un proyecto con enfoque neurodivergente tanto en sus temáticas y lecturas como en el proceso de creación y difusión.

Ilustración de @leafrox para Reportar Sin Miedo.
Ilustración de @leafrox para Reportar Sin Miedo.

 

Ilustración de @leafrox para Reportar Sin Miedo.
Ilustración de @leafrox para Reportar Sin Miedo.

 

Ilustración de @leafrox para Reportar Sin Miedo.
Ilustración de @leafrox para Reportar Sin Miedo.

 


 

Autora lucía (@AnimalPoetica) (@luciernagapoetica_)
Autora lucía (@AnimalPoetica)

 

View this post on Instagram

A post shared by luciérnaga poética (@luciernagapoetica_)

 

 

Tags: Animal PoéticabinariebisexualHonduraslucíaneurodivergenteOpinión
SendShareTweetShareSend
Previous Post

A 11 años del asesinato de Vicky Hernández, su madre reclama justicia

Next Post

“Enamorado de la lucha”: cómo un defensor de los derechos humanos protege a los jóvenes LGBTQ+ en Honduras

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya
Opinión

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 
Opinión

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 

Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+
Opinión

Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+

Carta de un psicólogo para padres y madres de familia 
Opinión

Carta de un psicólogo para padres y madres de familia 

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos
Opinión

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 
Opinión

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 

Next Post
“Enamorado de la lucha”: cómo un defensor de los derechos humanos protege a los jóvenes LGBTQ+ en Honduras

"Enamorado de la lucha": cómo un defensor de los derechos humanos protege a los jóvenes LGBTQ+ en Honduras

“No hay palabras para describir lo que se siente”: hondureños reflexionan sobre la primera caravana de migrantes de 2021

"No hay palabras para describir lo que se siente": hondureños reflexionan sobre la primera caravana de migrantes de 2021

Ilustración Reportar Sin Miedo.

Nueve madres orgullosas de sus hijas, hijos e hijxs LGBTI en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...