La directora de la Asociación Feminista Trans representa al movimiento Fuerza de Refundación Popular y ahora es la secretaria de la Diversidad Sexual del Partido Libertad y Refundación
En las elecciones del 2017 fue candidata a diputada por la corriente Fuerza y Esperanza
Por Dunia Orellana
Tegucigalpa, Honduras. Como una oportunidad de reivindicar y dar visibilidad a la mujer: así considera su elección como secretaria de la Diversidad Sexual por el movimiento Fuerza de Refundación Popular (FRP) del partido Libertad y Refundación (Libre) la activista trans y abogada Vienna Ávila.
El coordinador nacional de Libre y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, se reunió en Tegucigalpa con el coordinador de campaña del FRP, Juan Barahona, y destacadxs aspirantes políticxs y representantes de la diversidad sexual.
Durante el encuentro, los líderes y lideresas de Libre decidieron darle el puesto a la directora de la Asociación Feminista Trans (AFET), de 36 años, quien fue juramentada el 28 de junio.
De ese modo, Libre reconoce la amplia trayectoria de Ávila, quien el año pasado recibió amenazas contra su integridad física debido a su trabajo en defensa de las poblaciones de la diversidad sexual hondureña, y especialmente de los grupos LGBTIQ+ de la ciudad de San Pedro Sula, en la costa norte del país.
La líder de AFET toma el puesto en el principal partido de oposición en Honduras después de una larga carrera al frente de las luchas reivindicativas de la diversidad sexual hondureña.
Su labor en favor de los derechos LGBTIQ+ del país ha puesto y sigue poniendo su vida en peligro. Sin embargo, las amenazas no la hacen echarse para atrás en su objetivo de dar voz a las poblaciones que orgullosamente representa.
Un puesto que da más visibilidad LGBTIQ+
Con su importante nombramiento en Libre, Vienna Ávila consolida aún más su imagen pública, la cual impulsó en 2017 al obtener la candidatura a una diputación por la corriente Fuerza y Esperanza. Además, el protagonismo de la abogada Ávila en Libre aumenta la representación de las poblaciones LGBTIQ+ en las instituciones políticas de oposición.

En su cargo como secretaria de la Diversidad Sexual, Ávila, nacida en San Nicolás, Santa Bárbara, en el occidente hondureño, será la responsable de hacer cumplir los estatutos de Libre.
En especial, Ávila se encargará de promover el respeto y la aplicación de la política de género del destacado instituto político hondureño liderado, entre otros, por el expresidente Zelaya, quien fuera derrocado en el golpe de Estado de 2009 que instauró el gobierno de facto del dueño de autobuses Roberto Micheletti.
La abogada Vienna Ávila es miembra de uno de los partidos hondureños más inclusivos. Los estatutos de Libre no solamente abarcan objetivos como refundar Honduras, sino también “garantizar la equidad e igualdad de género; así como el respeto a la diversidad sexual, desarraigando la cultura patriarcal en todos los ámbitos de la sociedad”.
En su artículo 101, los estatutos de Libertad y Refundación señalan que las atribuciones de la Secretaría de la Diversidad Sexual, encabezada desde el mes pasado por Vienna Ávila, consisten en ”elaborar y ejecutar la estrategia de defensa de los derechos de la diversidad sexual”.

Con su liderazgo en Libre, la directora de AFET amplía su compromiso con las poblaciones LGBTIQ+ en Honduras, las cuales siguen siendo invisibilizadas en un país dominado por el tradicional machismo, el odio, la persecución y la discriminación.
LEE MÁS: Política feminista de Libre
Libre permite que se le unan ciudadanos y ciudadanas de sectores tradicionalmente olvidados y maltratados por las políticas del bipartidismo hondureño, incluyendo a lxs miembrxs de la diversidad sexual. En las filas del partido hay maestrxs, obrerxs, campesinxs, pueblos originarios y afrodescendientes y otras poblaciones no beneficiadas por los gobiernos tradicionales.
”Total respaldo del coordinador general a que la secretaría quede bien nombrada”, escribió Ana Armijo en Facebook. “La pelota está en la cancha de la coordinación FRP y esperamos que sea respetuosa de la diversidad sexual”.
Una mujer trans revoluciona Libre

El nombramiento de la abogada Vienna Ávila vuelve a poner al frente de esa secretaría de la FRP a una miembra de las poblaciones LGBTIQ+.
Para Ávila, era necesario que una mujer trans ocupara este cargo en Libre. “Somos invisibilizadas y necesitamos este tipo de apoyo, más cuando la primera persona que ocupó este cargo fue una persona trans. Necesitamos estos espacios”, dijo la nueva secretaria de la Diversidad Sexual. El puesto había sido ocupado antes por personas LGBTIQ+ como Erick Martínez y Claudia Spellman.
En su trabajo al frente de la Secretaría de Diversidad Sexual de Libre, Vienna Ávila busca cuidar, “según los estatutos, los derechos de las personas LGTBI+, presentar el plan de trabajo para las personas trans”, velando por “la inclusión y participación segura dentro de los partidos políticos”.
La intención de la abogada es hacer que Libre sea un partido “totalmente inclusivo”.
La política en un país violento

Un motivo de “temor” es también, para Ávila, el nuevo puesto en Libre debido a la “visibilidad de las personas trans lideresas y defensoras de derechos humanos por el riesgo que corren porque no hay protección a la participación política LGTB por parte del Estado”.
Y es un temor justificado, si tomamos en cuenta que Honduras es un país donde ser LGBTIQ+ es un riesgo constante. El peligro aumenta cuando se trata de mujeres trans y es aún mayor cuando son mujeres trans visibles como Ávila.
Al menos 119 mujeres trans han sido asesinadas en Honduras desde 2009, año del golpe de Estado que depuso al entonces presidente hondureño y hoy coordinador nacional de Libre, Manuel Zelaya.
De hecho, un exsecretario de la Diversidad Sexual de Libre, Erick Martínez, fue asesinado en 2012 en Tegucigalpa. El periodista, defensor de los derechos humanos y candidato a diputado fue hallado muerto en la carretera a Olancho.

Las muertes violentas de mujeres trans son un problema que preocupa a la abogada Vienna Ávila. En el mes de mayo dos personas fueron asesinadas, una en La Lima y otra en Tegucigalpa. Hasta la fecha 388 personas LGBTI han muerto de forma violenta según registra el Observatorio de la Red Lésbica Cattrachas.
“A las personas trans las asesinan por el odio a la identidad de género”, dice Ávila. “La mora judicial existe bastante para este sector vulnerado”.
La nueva secretaria de la Diversidad Sexual de Libre lamenta que el Estado hondureño siga en deuda con las personas LGBTIQ+. Esa preocupación empuja “a la migración y el desplazamiento forzado de todas nuestras compañeras”, agrega.