Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Soluciones

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula

by María Aguilar
2 agosto, 2021
in Soluciones
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La clínica, ubicada en el centro de la ciudad, brindará servicios de salud mental, sexual y reproductiva a las poblaciones diversas, mujeres, hombres y miembros de la comunidad LGBTI que ejercen el trabajo sexual 

 

Por María Aguilar

 

ArtículosRelacionados

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

San Pedro Sula, Honduras. Con el objetivo de mejorar el acceso a servicios de salud entre la población trabajadora sexual, Médicos Sin Fronteras (MSF) abrió la clínica Puertas Abiertas en Barrio Guamilito, San Pedro Sula.

Aunque en Honduras el trabajo sexual autónomo es una actividad lícita, lxs trabajadorxs sexuales a diario son invisibilizadxs y discriminadxs debido al estigma que lxs rodea. Pero debido a que la ley no reconoce el trabajo sexual, no existen normas que garanticen acceso a servicios sociales y de previsión para esta población.

🔴Honduras🇭🇳

Hoy abrimos la clínica 'Puertas Abiertas' en San Pedro Sula, con la que buscamos mejorar el acceso a la atención médica de las trabajadoras y trabajadores sexuales y la comunidad LGBT+. pic.twitter.com/zXfe0dHgpl

— Médicos Sin Fronteras México (@MSF_Mexico) July 22, 2021

Tras identificar las limitadas atenciones de salud para la población trabajadora sexual, MSF, en alianza con la Asociación Feminista Trans (AFET), Fundación Llanto, Valor y Esfuerzo (Llaves), la Red Nacional de Trabajadoras Sexuales (RedTraSex) y el Movimiento de Diversidad en Resistencia (MDR), promueve el acceso seguro, inclusivo e integral a la salud, basado en la igualdad y no discriminación.

“Este día representa para nosotros un paso muy importante en nuestro objetivo de extender nuestras actividades de salud sexual y reproductiva a la población hondureña, y en particular hacia poblaciones más vulnerables», dijo el jefe de proyecto en Honduras, Marcos Tamariz.

Según Tamariz, en las instalaciones estarán disponibles servicios de planificación familiar, diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, estrategias para manejo de VIH, atención a víctimas de violencia sexual, entre otros esfuerzos.

Palabras de presentación de la clínica por parte de la vicealcaldesa de San Pedro Sula, Lilia Umaña. Foto por María Aguilar.

 

En la inauguración estuvo presente la vicealcaldesa Lilia Umaña en representación de la Alcaldía de San Pedro Sula para expresar solidaridad con el proyecto. “Nos ponemos a la disposición para que podamos integrar servicios”, dijo durante la inauguración. “Estoy segura de que vamos a encontrar mecanismos de trabajo en equipo donde podamos complementar servicios que puedan solicitarse”.

La clínica también fue inaugurada con la presencia de representantes de asociaciones que aglutinan a este sector de la población. La subdirectora de la AFET, Allysson Hernández, dijo sentirse orgullosa por el proyecto y por la alianza con MSF. “Es importante, como organización referente, poder llegar a esta población, que es muy invisibilizada, y espero que esta línea siga fortalecida”.

La gestora de actividades médicas comunitarias de MSF, María Leoz Allegretti, muestra el interior del consultorio médico a lxs invitadxs durante un recorrido por las instalaciones. Foto de María Aguilar.

La jornada finalizó con un recorrido por la clínica dirigida por la gestora de actividades médicas comunitarias, María Leoz. Ubicada en barrio Guamilito, en el centro de la ciudad, la clínica contará con un consultorio médico y oficinas para el personal.

Según el comunicado de prensa oficial, el equipo en San Pedro Sula estará compuesto por profesionales de distintas disciplinas, quienes brindarán atención médica y psicosocial en horarios adaptados a la demanda.

El equipo de Médicos Sin Fronteras ha trabajado en Honduras desde 1974 en respuesta a variadas crisis que han afectado al país. Actualmente, en Tegucigalpa, MSF brinda atención médica integral a sobrevivientes de violencia y violencia sexual. En Choloma también brinda atención en salud sexual y reproductiva.

La vicealcaldesa de San Pedro Sula, Lilia Umaña, y el jefe de proyectos de MSF Honduras, Marcos Tamariz, cortan la cinta, inaugurando oficialmente la clínica Puertas Abiertas en SPS. Foto de María Aguilar.

“Hoy y siempre, Médicos Sin Fronteras defenderá sus principios humanitarios con tal de asegurar la respuesta más adecuada a quien más lo necesite, y nos conduce a montar una clínica como esta, cuyo nombre dice mucho: puertas abiertas para aquellos que han sufrido discriminación en necesidades de salud”, concluyó Tamariz durante la inauguración.

Tags: Diversidad SexualHondurasMaría AguilarMédicos sin FronterasSaludSalud sexual y reproductivaSan Pedro Sula
SendShareTweetShareSend
Previous Post

¿Extraen lxs periodistas las palabras de la misma manera que las empresas extraen los recursos naturales?

Next Post

Los refugios para solicitantes de asilo LGBTQ en la frontera entre México y EE.UU. están «desbordados»

María Aguilar

María Aguilar

María Aguilar es una fotoperiodista e investigadora enfocada en la justicia social. Trabaja como la directora ejecutiva del periódico universitario The Threefold Advocate en Arkansas, Estados Unidos, y  es la editora gráfica de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Lanzan campaña «Libres de ser» y rinden homenaje a Thalía Rodríguez
Soluciones

Lanzan campaña «Libres de ser» y rinden homenaje a Thalía Rodríguez

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras
Actualidad

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras
Soluciones

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+
Soluciones

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez
Soluciones

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez

Fotografía: CASM
Soluciones

CASM lanza proyecto para contrarrestar la migración en Honduras

Next Post
Los refugios para solicitantes de asilo LGBTQ en la frontera entre México y EE.UU. están «desbordados»

Los refugios para solicitantes de asilo LGBTQ en la frontera entre México y EE.UU. están "desbordados"

Una inundación de miseria

Una inundación de miseria

Embajador de Inglaterra se reúne con periodistas independientes de Honduras

Embajador de Inglaterra se reúne con periodistas independientes de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...