Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Investigaciones

Cómo las niñas siguen muriendo porque no pueden abortar en Honduras

by Dunia Orellana
1 noviembre, 2021
in Investigaciones
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Los embarazos no deseados causados por violaciones siguen matando niñas en Honduras debido a la prohibición total del aborto, según nuevo documental

Miles de niñas continúan dando a luz en hospitales, agregan lxs expertxs entrevistadxs en el corto financiado por la International Women’s Media Foundation

Por Redacción de Reportar sin Miedo

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. “¿Cómo es posible que estemos dejando morir niñas por un embarazo que no han pedido?”, pregunta la directora de Udimuf, Vanessa Siliezar, en el documental sobre el aborto en Honduras Obligadas a ser madres, financiado por la International Women’s Media Foundation (IWMF) y estrenado hoy en varias plataformas.

El debate “caliente” sobre los embarazos de niñas y sobre el aborto es el centro de la película de nueve minutos y medio, lanzada en medios hondureños como Reportar Sin Miedo, En Altavoz, Reporteros de Investigación, Criterio y otros. El corto refleja la grave situación de casi 25,000 niñas de 10 a 19 años que quedaron embarazadas en 2020, de las cuales 2,152 tenían menos de 15, según datos oficiales.

La animación se une con las entrevistas en este filme dirigido por la documentalista hondureña Dunia Orellana y producido por Jinna Rosales para dar una visión sobre la prohibición del aborto aprobada por el Congreso de Honduras en enero de 2021. A pesar de que se castiga el aborto con cárcel, más de 50,000 mujeres abortan cada año en el país, según CDM.

Una de las entrevistadas en el documental, la directora de Udimuf, Vanessa Siliezar.

Cómo el Estado se une a la Iglesia para prohibir el aborto a cambio de dinero y del “permiso” de manipular al pueblo por medio de ideas religiosas y ultraconservadoras es uno de los tantos hilos argumentales de este corto de la IWMF filmado en varias ciudades del país durante la pandemia.

El documental también cuenta cómo las violaciones de niñas y los consecuentes embarazos se han disparado en Honduras. Sin embargo, esa situación que pone en peligro la vida de la mujer y la niñez hondureña no le interesa al Estado, agrega en el filme la abogada Gabriela Figueroa.

 

«Miles de niñas dan a luz en los hospitales», dice otro protagonista de «Obligadas a ser madres», el sociólogo Sergio Bahr.

“Un desprecio hacia la vida de las mujeres”

El documental financiado por la IWMF cuenta las historias de dos niñas para entrelazar entrevistas con expertxs como Grecia Lozano de Somos Muchas, Vanessa Siliezar de Udimuf, el sociólogo Sergio Bahr, la abogada Gabriela Figueroa e Indyra Mendoza de Cattrachas.

Norma Carías, de Ceprosaf, dijo en el documental que las hondureñas solo quieren maternidades deseadas.

Lxs expertxs entrevistadxs hablan sobre cómo la prohibición constitucional del aborto en Honduras es una medida que va en contra de la vida de las mujeres y niñas hondureñas.

“Es un desprecio hacia la vida e integridad de las mujeres”, dice en el documental la coordinadora en el Centro de Derechos de las Mujeres, Regina Fonseca, hablando del blindaje constitucional de la prohibición del aborto.

Fonseca se refiere a que el Estado hondureño reformó la Constitución de la nación para prohibir el aborto en cualquier circunstancia, incluso cuando el parto pone en peligro la vida de la embarazada y del no nacido.

“Honduras es uno de los cinco países que prohíben el aborto en cualquiera de sus características”, dice una de las entrevistadas, la abogada y directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (Udimuf), Vanessa Siliezar.

El Estado prohíbe el aborto para proteger sus negocios, afirma la abogada de la organización feminista Somos Muchas, Grecia Lozano. Y para ocultar escándalos que manchan al Estado hondureño, agrega el sociólogo Sergio Bahr. El Estado “hace negocios con el fanatismo religioso” y blinda el aborto a cambio del apoyo de las iglesias, dice Bahr.

El caso de Alejandra

La jueza ceibeña Flor Sosa en una escena de «Obligadas a ser madres».

El documental patrocinado por la IWMF cuenta en su sección final la historia de la joven ceibeña Alejandra.

El relato sobre la hija de la jueza Flor Sosa sirve para subrayar uno de los temas principales del corto, o sea, cómo las violaciones de niñas se están disparando en Honduras.

Además, con la historia de Alejandra, el documental hace énfasis en la manera como las violaciones, entre otras causas, producen un aumento alarmante en los embarazos de niñas, los cuales pueden provocar muertes debido a la edad inadecuada en la que se da el parto.

Proyectos como Obligadas a ser madres impulsan el debate sobre temas importantes para las mujeres de Honduras y el mundo. El documental ya está disponible en varias plataformas, incluyendo YouTube y Facebook.

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

Tags: AbortoAborto LegalDocumentalesDunia Orellanaflor sosagabriela figueroagrecia lozanoHondurasIWMFLa Ceibanorma caríasObligadas a ser madresRed Lésbica CattrachasSergio BahrTegucigalpaVanessa SiliezarViolencia estatal
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Reactivan red de protección de periodistas en Honduras

Next Post

Exigen ley de personas desplazadas en Honduras

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

La penalización del aborto versus la lucha por la vida de las mujeres
Actualidad

La penalización del aborto versus la lucha por la vida de las mujeres

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 2)
Actualidad

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 2)

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 1)
Actualidad

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 1)

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras
Investigaciones

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

Periodistas bajo amenaza
Investigaciones

Periodistas bajo amenaza

La fortuna de Juan Orlando Hernández y su familia: doce años de corrupción insaciable
Investigaciones

La fortuna de Juan Orlando Hernández y su familia: doce años de corrupción insaciable

Next Post
Exigen ley de personas desplazadas en Honduras

Exigen ley de personas desplazadas en Honduras

Premio internacional CADF dan a Acción Joven Honduras

Premio internacional CADF dan a Acción Joven Honduras

Cientos de jóvenes vigilarán las elecciones

Cientos de jóvenes vigilarán las elecciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...