Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Elecciones Honduras 2021

Con campaña buscan aumentar participación política de poblaciones excluidas

by Reportar Sin Miedo
20 noviembre, 2021
in Elecciones Honduras 2021
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La Oacnudh, PNUD y ONU Mujeres lanzaron la campaña «Me importa Honduras» para visibilizar a mujeres y otras poblaciones en el ámbito político 

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. «La Honduras que nos importa es una Honduras donde nadie se queda atrás», dijo la coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackleford, durante el lanzamiento de la campaña «Me importa Honduras», este 16 de noviembre de 2021 en Tegucigalpa.

ArtículosRelacionados

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Parte del público en el lanzamiento de la campaña «Me importa Honduras».

La campaña creada por Oacnudh, PNUD y ONU Mujeres busca crear conciencia sobre la necesidad de que las poblaciones excluidas participen más en las decisiones políticas que afectan a los hondureños.

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackleford.

«Todos nacimos libres e iguales condiciones de derecho. Es la única manera de lograr la agenda 2030, lograr el desarrollo sostenible en una Honduras inclusiva donde los derechos de todos y todas son respetados», agregó  Shackleford.

«Me importa Honduras» forma parte del proyecto interagencial de Naciones Unidas del Fondo para la Consolidación de la Paz. Es una iniciativa que trata de reforzar la democracia cuando, según Latinobarómetro, solo el 30% de la población hondureña considera que la democracia es el modelo que apoyan.

A buscar más inclusión

Para el estudio de opinión pública Latinobarómetro hay un gran distanciamiento entre las instituciones y lo que los ciudadanos exigen.

Esfuerzos como la campaña «Me importa Honduras» sirven para fomentar mecanismos de inclusión de actores tradicionalmente excluidos, señala Latinobarómetro. De esa manera, agrega el estudio, se espera fortalecer la democracia en Honduras.

El representante del PNUD en Honduras, Richard Barathe.

«El principal objetivo apunta a una cultura de paz», dijo el representante del PNUD en Honduras, Richard Barathe. «El Alto Comisionado de Naciones Unidas registra 29 homicidios por razones políticas en los últimos 12 meses. [Es] sumamente preocupante. Un asesinato es la máxima expresión de la violencia política. Es lo que se busca combatir fomentando una cultura de entendimiento».

Hasta la fecha ha habido 61 incidentes graves de violencia política contra candidatos, candidatas, simpatizantes y familiares, según la Oacnudh.

Desde la convocatoria a elecciones primarias en septiembre del año pasado a la fecha, la organización global de derechos humanos ha registrado siete agresiones, 12 amenazas, 12 ataques y un secuestro, con un total de 29 muertes violentas.

Sí a más participación de la mujer

La participación no puede ser solamente formal o simbólica, ha enfatizado la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Para Bachelet, debe haber un impacto real en las decisiones y por ello la participación debe ser inclusiva y extenderse a los grupos en situación de vulnerabilidad.

«La manifestación de la voluntad popular solamente se puede dar en un ambiente de seguridad, libertad y no discriminación», señaló la representante de Oacnudh en Honduras, Isabel Escribano. Agregó que, al respetar los derechos humanos, las elecciones se vuelven más creíbles. De ese modo, «es menos probable que la población desafíe los resultados electorales».

Según Michelle Bachelet, si el ejemplo de los jóvenes no se traduce en decisiones políticas sobre el desempleo juvenil, se profundizan las fracturas en la esfera social, política y económica. Eso también pasa al excluir a las mujeres.

El representante del PNUD en Honduras, Richard Barathe, dijo que se ha avanzado «en los marcos reglamentarios, pero las cifras no muestran mayor participación».

La igualdad implica prohibir toda discriminación «por identidad de género, cultura, consciencia, edad, condición física, psíquica o social», indicó la miembra de Oacnudh, Isabel Escribano.

La igualdad real, añadió, sucede cuando el Estado o parte del sector privado afirman a un colectivo que se halla en desigualdad. «Esto no implica discriminar al resto de personas, pues la diferenciación precisamente tiene como fin promover la equidad».

La representante de Oacnudh en Honduras, Isabel Escribano.

Las cuotas de candidaturas para mujeres, los puestos de trabajo para personas con discapacidad y los subsidios para las personas mayores están relacionados con el combate contra la desigualdad, dijo Escribano. «En este contexto de igualdad y no discriminación deben entenderse también los derechos políticos».

Por medio de campañas como «Me importa Honduras» se busca «desarticular todos los mecanismos de la discriminación y los discursos de odio visual en la participación política», dijo la representante de Oacnudh.

«Lamentablemente, la campaña política en Honduras ha estado marcada por discursos de odio y antiderechos de las mujeres y de las personas LGBTI», señaló Escribano. «Estos discursos alimentan la discriminación, permiten y perpetúan la violencia contra las  personas y los grupos vulnerables».

 

 

 

 

Tags: Elecciones HondurasMujeresOACNUDHONU Mujeresparticipación políticaPeriodismo de Soluciones
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Dan refugio y educación a la población LGBTIQ+ en San Pedro Sula 

Next Post

Entre polémicas viene subsecretario de EE.UU. a Honduras para «tratar» elecciones

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras
Elecciones Honduras 2021

Xiomara Castro, el cambio que la juventud espera en Honduras

Así es la juventud LGBTQ que apoyó a Xiomara Castro en Honduras
Elecciones Honduras 2021

Así es la juventud LGBTQ que apoyó a Xiomara Castro en Honduras

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz
Elecciones Honduras 2021

La juventud hondureña y diversa participan durante las elecciones y alzan su voz

Victor Grajeda.
Elecciones Honduras 2021

Víctor Grajeda, primer diputado suplente abiertamente gay, llega al Congreso

Comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021
Elecciones Honduras 2021

Comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas
Elecciones Honduras 2021

Mientras nieva en Nueva York, solo 57 hondureños salen a las urnas

Next Post
Entre polémicas viene subsecretario de EE.UU. a Honduras para «tratar» elecciones

Entre polémicas viene subsecretario de EE.UU. a Honduras para "tratar" elecciones

Rebecca, Vanessa y Vienna intentaron la peligrosa migración de Honduras a Estados Unidos, un camino aún más difícil para las personas transgénero. Fotos de Zaydee Sánchez para Palabra

Trans migrantes: camino de peligro y esperanza

La primera cumbre transnacional de mujeres sobre migración

La primera cumbre transnacional de mujeres sobre migración

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...