Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Opinión

Lxs estudiantes diversxs

by Reportar Sin Miedo
22 noviembre, 2021
in Opinión
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

En su primera colaboración para Reportar sin Miedo, el pedagogo Addy Rodas nos habla de cómo la vida de los estudiantes LGBTIQ+ podría mejorar si en Honduras ayudamos a impulsar una «educación inclusiva, laica, equitativa y justa»

Por Addy Daniel Rodas

En el sistema educativo hondureño, como educandos y educadores nos hemos esforzado en alcanzar los estándares de calidad educativa y ejecutar proyectos institucionales de vinculación o extensión social, que prestigien los centros de educación formal, aislando y, en el peor de los casos, ignorando el potencial de lxs estudiantes imponiendo normas «moralmente correctas» (mismas que se reflejan dentro y fuera de los salones de clases) y orillándolos a crear una identidad diferente a su ser, producto del adoctrinamiento psicológico y social al que se ven expuestxs a lo largo de su formación académica.

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Una Corte machista jamás hará justicia

Tampoco son ajenas a estos procesos las diferentes imposiciones de conductas heteronormadas y heterosexistas que existen dentro y fuera de las instituciones educativas de Honduras en todos los niveles, lxs estudiantes se encuentran con limitaciones de identidad de género, expresión de sentimientos y actitudes diferentes a las «socialmente» aceptadas, reproduciendo el binarismo de género en prácticas y actividades académicas, recreativas, individuales y grupales, sin dar lugar y estigmatizando a lxs niñxs que no se identifican con el heterocisgénero.

Consecuentemente, la NO aceptación de las infancias y juventudes diversas en la formación académica da lugar a etiquetas, estigmas, sobrenombres, prejuicios y conductas agresivas (intimidaciones psicológicas y físicas) hacia ellxs, producto del machismo generacional en las familias de lxs niñxs/jóvenes agresorxs; en su mayoría, los casos son invisibilizados por lxs compañerxs y autoridades educativas, y callado e interiorizado por las víctimas, luchando consigo mismxs cada día con emociones de miedo y desesperación a la expectativa de nuevos ataques homófobos todo con el propósito de no despotricar la profecía de una «verdadera formación moralista» bajo los patrones conductuales y educacionales que por generaciones han creado nada más que zombis sociales, inhumanos y seres misóginos incapaces de practicar o demostrar el apoyo a las disidencias sexuales; situación problemática y conflictiva en el trinomio educacional que le antecede una ausente educación sexual reproductiva integral. Autoridades privadas y estatales (incluyendo docentes) que no cuentan con la formación psicopedagógica para atender a una comunidad estudiantil diversa, justificando su ignorancia, incompetencia e ineficiencia con argumentos vagos provenientes de tradiciones religiosas y patriarcales.

La interacción que tienen los padres y madres de familia con lxs docentes, tiende a crear en el imaginario de los estudiantes diversos un escenario de conspiración en su contra, que luego se torna en un ambiente de desconfianza, rencor y una mala relación por parte de los estudiantes hacia sus maestros, algunxs de estxs jóvenes se atreven a depositar su completa confianza para exteriorizar información confidencial con ellxs (experiencias de vida, acosos, abusos, identidad de género, inquietudes, molestias y algunos secretos personales), misma que cae en un círculo vicioso traicionero: sus secretos son divulgados y se ven ridiculizados por los mismos «consejeros»; de igual forma se les presenta en el seno familiar un escenario que implica un confrontamiento de hechos, haciendo ver a lxs jóvenes como seres humanos menos importantes: rechazadxs, vulnerabilizadxs y con problemas de rebeldía social por el simple hecho de ser quien quiere ser y amar a quien quiere amar.

Hacia una educación inclusiva

En un buen número de familias hondureñas, al darse cuenta de que unx de sus miembrxs es una persona diversa, implementan medidas de odio hacia ellxs situación que se manifiesta mayoritariamente en las familias de las zonas rurales bajo la falsa teoría de que los varones son los que trabajan duro en el campo o en cualquier trabajo, por ende actúan y tienen que comportarse como «hombrecitos» y «las mujeres en la cocina», sirviendo a sus hermanos, a su padre y posteriormente a su esposo o acompañante; sin desviar la atención en actividades o conductas antes mencionada, con esto tampoco se quiere decir que todas estas prácticas y pensares no se presentan en la zona urbana con sus respectivos opresores, pues el heteropatriarcado y el heterosexismo están presentes en toda sociedad, no conocen de zonas y fronteras.

Lxs estudiantes, al estar sumergidxs en situaciones conflictivas con sus familias, contemplan el conservadurismo emocional y simbólico de sus propias vidas para apaciguar de alguna manera las intimidaciones, burlas y aislamientos dentro de su propio hogar.

Para combatir de alguna forma todos estos abusos, es necesario plantearnos la necesidad de una educación más inclusiva, laica, equitativa y justa para todxs. Que usar un uniforme no sea una limitación o una condicionante para poder recibir el pan del saber, que las condiciones físicas y expresiones corporales no sean el motivo para emplear sobrenombres, que los colores que cada persona quiera portar sean respetados y aceptados por todxs. Que en el caminar del saber nos vistamos para los mejores escenarios de la vida, donde nuestro momento de ser lxs protagonistas libres, no sea manchado o penado por nadie.

Que ser un estudiante diverso y orgulloso sea la prioridad en todo momento, las barreras sociales que sean de edificación personal y de educación colectiva para lxs demás, se entiende que es un caminar muy difícil y duro desde lo sentimental porque se van a gestar rupturas familiares y de otras personas cercanas a ellxs.

Para contrarrestar un poco esta situación, surgirán de estos espacios personas maravillosas, que irán de la mano junto a nosotrxs, como los bien nombrados embajadores de las libertades y derechos de lxs demás. Los colores se crearon para dar vida a lo gris y lo «tradicional»; nuestra función es apropiarnos de estos sitios y que sean rediseñados con la inclusión, tolerancia, equidad y libre de cualquier acoso y discriminación a lxs estudiantes diversos.

____________________________________________________________________

Addy Daniel Rodas, persona de género fluido, hondureño, licenciado y docente de Ciencias Sociales.
Activista y defensor de los derechos de las personas LGBTTTIQ+. Ha trabajado con organizaciones internacionales en la protección a personas trans que migran a EUA.
Tags: Addy RodasEducación laicaInclusiónLGBTIQ+
SendShareTweetShareSend
Previous Post

The First Trans-National Women’s Summit On Migration

Next Post

David Chávez: El escandaloso y acelerado enriquecimiento de su familia

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 
Opinión

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia
Opinión

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia

Solo en caso de violación aprueban las PAE en Honduras 
Opinión


Solo en caso de violación aprueban las PAE en Honduras 

La resiliencia de la población LGBTIQ+ en Honduras
Actualidad

La resiliencia de la población LGBTIQ+ en Honduras

Diversidades y feminismo radical
Opinión

Diversidades y feminismo radical

Todo se justifica con la palabra «narcodictadura»
Actualidad

Todo se justifica con la palabra «narcodictadura»

Next Post
David Chávez: El escandaloso y acelerado enriquecimiento de su familia

David Chávez: El escandaloso y acelerado enriquecimiento de su familia

Esta investigación también evidencia que un magistrado de la Corte Suprema de Justicia es parte de las sociedades mercantiles del grupo empresarial de David Chávez

La red empresarial de David Chávez y sus socios: una estructura de corrupción

No al miedo: niñas y mujeres alzan la voz contra la violencia

No al miedo: niñas y mujeres alzan la voz contra la violencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...