Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Investigaciones

La ENEE paga 6 veces más por energía privada

by Reportar Sin Miedo
24 noviembre, 2021
in Investigaciones
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La estatal de energía paga 12 centavos por kilovatio a empresarios privados en vez de pagar solo dos centavos por la electricidad producida por generadoras de Honduras. ¿Quién paga al final este dineral que va a cuentas bancarias privadas? La población, por supuesto, afirma estudio

Por Luis Vallecillo

El Progreso, Yoro. Intereses familiares, económicos y políticos hay detrás de la sobrevaloración de la energía eléctrica en Honduras, ENEE, según un nuevo estudio presentado el 19 de noviembre.

ArtículosRelacionados

Salpicados en Caso Hermes seguirán al frente del Colegio de Periodistas de Honduras

La fortuna de Juan Orlando Hernández y su familia: doce años de corrupción insaciable

Contra el desplazamiento forzado en Honduras

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

El Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) y Radio Progreso presentaron la investigación Energía sobrevalorada: el consorcio detrás de la crisis de la ENEE.

El estudio de ERIC-SJ revela cómo los responsables de que el pueblo compre energía demasiado cara son lxs mismxs dueñxs de proyectos generadores de energía en varios puntos del país.

Los «vampiros» de la ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) está al borde de la quiebra, según la investigación de ERIC-SJ. La deuda de la compañía es de más de 2,000 millones de dólares. ¿Cómo llegó a ese punto esta empresa que parece tener asegurado un «negocio redondo» con la venta de energía?

Para empezar, el problema se debe a que el 70% de su presupuesto operativo termina en cuentas bancarias privadas, señala el estudio. O sea: no paga dos centavos por kilovatio a generadoras nacionales, sino que les paga 12 centavos a las empresas privadas. Es decir, paga seis veces más.

¿Cómo y por qué la ENEE se enredó en estos contratos? ¿Quiénes son los «vampiros» que le chupan la sangre y se forran los bolsillos con estas lucrativas empresas y por qué se mantienen en la sombra?

La culpa es del Estado y la empresa privada

«Honduras está al borde de un colapso porque, a lo largo de muchísimos años, funcionarios del Estado y altos empresarios han hecho uso de los bienes públicos a su gusto», dijo el director de Radio Progreso, Ismael Moreno.

Al menos 30 años de crisis lleva la ENEE. La empresa podría dar un servicio responsable y con ganancias suficientes. Sin embargo, eso no sucede porque la energía es uno de los sectores económicos atrapados por la corrupción y la confabulación entre altos empresarios, funcionarios públicos e importantes medios de comunicación.

«La ENEE es el talón de Aquiles en las finanzas del Estado. Arrastra un déficit de 2,300 millones de dólares y esta insostenibilidad financiera se desprende de varios factores como la contratación de energía privada», afirmó el periodista de Radio Progreso, Héctor Maradiaga.

El director de Radio Progreso, Ismael Moreno.
El director de Radio Progreso, Ismael Moreno.

La ENEE paga $990 millones anualmente a generadoras privadas. Esa cantidad es el 70% de su presupuesto operativo.

Aunque el Estado genera cada kilovatio a dos centavos de dólar, la ENEE paga a empresas privadas más de 12 centavos por kilovatio. Es la energía más cara de América Central después de Nicaragua, según los expertos consultados por ERIC-SJ.

El periodista de El País de España, Francisco Javier Sancho Mass, destacó el trabajo de Radio Progreso. «Las empresas de energía son como una puerta trasera para las personas que se dedican a la política. Son puertas giratorias: van y vienen de la política a las empresas energéticas», dijo.

Los narcos también «meten las pezuñas«

La ENEE empezó a comprar energía privada en los 90. A partir de 2007, los costos se encarecieron debido a reformas que incentivaron la producción energética con recursos renovables a través de exoneraciones fiscales, bonos y precios de generación que no pueden ser asumidos por la estatal.

De ello se beneficiaron empresarios, políticos y personas vinculadas al narcotráfico, como ejecutivos de confianza de Los Cachiros, que también se convirtieron en proveedores de energía.

«Existen estructuras criminales organizadas dentro y fuera del Estado para drenar los recursos públicos y lavar activos», explicó el abogado y miembro del ERIC-SJ, Joaquín Mejía. Para Mejía, en estas estructuras están involucrados funcionarios públicos al nivel más alto, élites empresariales y organizaciones delictivas.

La ENEE, la única con deudas en Centroamérica

Según el coordinador del Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, «en los contratos había prebendas tan espectaculares como la exoneración de pago de impuestos y costos fijos. Era natural que empresarios se metieran pensando que había negocio. Y así ha ocurrido».

La política estatal es pagar más por kilovatio hora a los generadores privados, algo irracional para el especialista en temas energéticos Mario Rubén Zelaya. El experto lamentó que, a nivel centroamericano, la ENEE es la única estatal eléctrica deficitaria.

El periodista de Radio Progreso, Héctor Maradiaga.
El periodista de Radio Progreso, Héctor Maradiaga.

Por su parte, el economista Claudio Salgado detalló que la ENEE no puede pagar la energía privada que contrata, por lo que el Estado pide préstamos que el pueblo paga «a través de impuestos y tarifas energéticas altas».

Todos los contratos energéticos son suscritos por la gerencia de la ENEE, analizados por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica y ratificados por el Poder Ejecutivo antes de pasar por el Congreso Nacional. Es una responsabilidad compartida.

Sin embargo, los contratos son ta irregulares que incluso los han firmado familiares de funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo, violando la Ley de Contratación del Estado. Es el caso de la exvicepresidenta del Congreso Nacional, Gladis Aurora López.

Según auditorías del Tribunal Superior de Cuentas, gran parte de los contratos de generación se han firmado violando la ley. En el caso de la energía fotovoltaica, se firmaron al precio más alto de América Central.

El miembro de ERIC-SJ, abogado Joaquín Mejía.
El miembro de ERIC-SJ, abogado Joaquín Mejía.

En 2018, el Fondo Monetario Internacional pidió revisar los contratos con empresas privadas para rescatar a la ENEE, pero eso no tuvo éxito porque las empresas no aceptaron bajar los costos.

La mayoría de contratos energéticos aprobados en el Congreso nunca se socializan, no se discuten y se desconoce la forma en que fueron negociados, según fuentes consultadas.

«Hay que transformar profundamente la gestión, hacer contratos minuciosos, con todos los detalles e información», dijo el periodista Héctor Maradiaga. «Es un reto. Ojalá se sienten en la mesa de discusión para su transformación».

Más investigaciones

La red empresarial de David Chávez y sus socios: una estructura de corrupción
Tags: Corrupción gubernamentalENEEERIC-SJLuis VallecilloRadio Progreso
SendShareTweetShareSend
Previous Post

No al miedo: niñas y mujeres alzan la voz contra la violencia

Next Post

Entre Próspera y Pandora: abrimos la caja de las ZEDE

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

La penalización del aborto versus la lucha por la vida de las mujeres
Actualidad

La penalización del aborto versus la lucha por la vida de las mujeres

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 2)
Actualidad

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 2)

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 1)
Actualidad

Indocumentadas en Honduras: la realidad de las personas trans (parte 1)

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras
Investigaciones

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

Periodistas bajo amenaza
Investigaciones

Periodistas bajo amenaza

La fortuna de Juan Orlando Hernández y su familia: doce años de corrupción insaciable
Investigaciones

La fortuna de Juan Orlando Hernández y su familia: doce años de corrupción insaciable

Next Post
Will Special Economic Zones (ZEDE) in Honduras Generate «Prosperity»?

Entre Próspera y Pandora: abrimos la caja de las ZEDE

Personas LGBTIQ+ sufren ataques de odio antes de elecciones  

Personas LGBTIQ+ sufren ataques de odio antes de elecciones  

Comunidad LGBTIQ+: bandera populista para unos y motivo de ataque para otros

Comunidad LGBTIQ+: bandera populista para unos y motivo de ataque para otros

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...