El Gobierno de Canadá y OIM lanzan nueva iniciativa para beneficiar a mujeres y niñas migrantes en situación de vulnerabilidad
Por Redacción de Reportar sin Miedo
Tegucigalpa, Honduras. Proteger y empoderar a 5,000 niñas y mujeres busca una nueva iniciativa lanzada hoy por el Gobierno de Canadá y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Las afectadas por la migración irregular y el desplazamiento forzado en El Salvador, Guatemala y Honduras podrán mejorar sus condiciones de vida y acceder a mecanismos de protección por medio de este proyecto.

“En la OIM, estamos comprometidos a apoyar a las mujeres y las niñas que la migración irregular o el desplazamiento forzado ponen en situación de vulnerabilidad”, afirmó el jefe de misión de la OIM para Guatemala y Honduras, Jorge Peraza. “También a madres adolescentes, jefas de hogar retornadas y personas LGTBIQ+”.
Los altos niveles de violencia y creciente inestabilidad social y económica han empujado a miles de personas a desplazarse, entre ellas muchas mujeres y niñas. Estos factores han contribuido a un aumento significativo de la migración irregular en el norte de Centroamérica, lo que pone en mayor riesgo a personas ya vulnerables.

El enfoque integral de este proyecto conjunto con Acnur busca transformar las sociedades centroamericanas, agregó Peraza, “donde la desigualdad de género ya no debe estar presente y las mujeres deben ser las protagonistas de sus propias vidas”.

Canadá está tomando medidas ante esta situación “cada vez más grave”, dijo el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Sean Fraser. “Esta nueva iniciativa refleja nuestro firme compromiso de abordar la violencia de género y de proteger y apoyar mejor a las mujeres y las niñas en Centroamérica” y México, afirmó.
Para el jefe de misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano, la cifra creciente de mujeres y niñas migrantes irregulares es un enorme desafío para todxs. Por medio del Pacto Mundial para una Migración Segura Ordenada y Regular, los Estados se han comprometido a investigar las causas de esta migración.

“Las acciones emanadas de este acuerdo serán claves para reducir las brechas de género y atender las particularidades de este sector de la población”, dijo Graviano.