Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Espacios seguros para la niñez en Honduras instalan Plan International Honduras y DINAF

by Luis Vallecillo
12 marzo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las dos instituciones firmaron un acuerdo para promover el acceso seguro a la educación y la atención psicosocial de niñxs y adolescentes afectadxs por la violencia social y la migración en el sur de Honduras

Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa, Honduras. Instalar espacios seguros y amigables para la niñez en el sur del país es el objetivo del convenio que Plan International Honduras y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) firmaron el pasado 10 de marzo.

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

El pacto de ambas instituciones promueve el acceso seguro y protegido a la educación no formal y formal y la atención psicosocial de niñxs y adolescentes afectadxs por la violencia social, la migración forzada o retornada y otras vulneraciones de derecho desde un enfoque de género en el departamento de Choluteca.

«Con esta firma queremos establecer lazos a favor de este centro de atención de la niñez y adolescencia retornada en Choluteca para fortalecer esas áreas débiles en la zona sur del país», dijo la directora de la DINAF, Dulce María Villanueva.

La directora de la DINAF, Dulce María Villanueva.

Con el proyecto Pasos Protegidos, Plan Internacional Honduras apoyará a la niñez con la instalación de un espacio amigable utilizado por personal multidisciplinario que dará servicios especializados en asistencia legal y psicosocial. El nuevo espacio seguro es otra de las iniciativas de esta organización humanitaria, sin afiliación política, religiosa ni gubernamental, que promueve los derechos de la niñez y la adolescencia y la igualdad para las niñas.

El espacio estará disponible en emergencias en contextos de movilidad humana o cualquier vulneración de derechos.

Para la representante de Plan International Honduras, Carmen Amaya, espacios como este deben estar centrados en la niñez y utilizarse como «puntos de apoyo temporales» para el «cuidado y la protección de las niñas y niños en situaciones de emergencia».

«Debe ser utilizado como estructura transitoria que sirve como puente hacia la recuperación inicial y el apoyo a largo plazo para la niñez vulnerable, como parte de la respuesta a la protección integral de la niñez».

¿Dónde lo instalarán?

El espacio físico para la nueva iniciativa será aportado por la DINAF y tendrá «un equipo multidisciplinario para brindar servicios especializados en asistencia legal y psicológica», aclaró la directora de la institución, Dulce María Villanueva.

Por otra parte, la representante de Plan International Honduras, Carmen Amaya, dijo que no se puede olvidar la importancia de garantizar la participación de las y los niños y lxs adolescentes.

La representante de Plan International Honduras, Carmen Amaya.

Plan Internacional, presente en 70 países, trabaja en Latinoamérica y el Caribe con niñxs, jóvenes y familias con proyectos comunitarios para el empoderamiento de derechos y promoción de la igualdad de género. Amaya agrego que, para la institución, «la respuesta a la vulneración de derechos debe ser inclusiva, transformadora de género y sensible a la edad para garantizar la protección activa de la niñez frente a la adversidad».

Tags: AdolescentesDINAFHondurasMigraciónNiñezPlan InternacionalTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

«Las mujeres en el tema educativo superaron la desigualdad»: director del INE

Next Post

Ordenan extraditar a Juan Orlando Hernández

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
Ordenan extraditar a Juan Orlando Hernández

Ordenan extraditar a Juan Orlando Hernández

No hay pruebas para extraditar a Juan Orlando Hernández, según abogados

No hay pruebas para extraditar a Juan Orlando Hernández, según abogados

No al maltrato y la tortura, exigen poblaciones LGBTI+ de Honduras

No al maltrato y la tortura, exigen poblaciones LGBTI+ de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...