La iniciativa Poder Elegir abarcará siete países, incluyendo Honduras, durará seis años y beneficiará a las mujeres en general en el país
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Siete países durante seis años abarcará el programa Poder Elegir, que Oxfam Honduras lanzó el 17 de marzo con el objetivo de fortalecer los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres en general.
Hoy realizamos el lanzamiento del Programa “Poder Elegir” el que aspira colaborar con 3,000 personas, entre hombres y mujeres jóvenes para la defensa, reconocimiento y reivindicación de sus derechos sexuales y reproductivos ✊💜@CanEmbCRHNNI @OxfamQuebec pic.twitter.com/DC9QZnLEML
— Oxfam en Honduras (@OxfamHonduras) March 17, 2022
El programa, financiado por Asuntos Mundiales Canadá y Oxfam-Quebec, se implementará en Honduras, Bolivia, Ghana, República Democrática del Congo, Líbano, Jordania y territorios palestinos ocupados.
“Tenemos una deuda pendiente con la juventud. Es una población mayoritaria en el país, pero los programas y proyectos orientados a atender la problemática de la juventud, el acceso de los jóvenes a educación, empleo, deportes, información y educación de calidad son muy limitados”, dijo la directora de país para Oxfam en Honduras, Daisy Ávila.
El programa tiene tres pilares: empodera a mujeres jóvenes y adolescentes, mejora el acceso y la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva y sensibiliza a las comunidades y gobiernos para la promoción de políticas inclusivas.
Por una juventud informada

“Creemos que un punto fundamental es el acceso a la información. Hay que formar para que haya protección. Es un tema que ni siquiera se puede tratar en las escuelas. Si no se puede tratar como parte de la formación, un joven o una joven no pueden tomar decisiones informadas”, agregó Ávila.
El programa enfocado en liderazgo transformador de los derechos de las mujeres busca colaborar con 3,000 hombres y mujeres jóvenes en Francisco Morazán, Atlántida y Colón. La meta es defender, reconocer y reivindicar los derechos sexuales y reproductivos.
El proyecto de siete años comenzó en marzo del 2021 y terminará en junio de 2028 con los socios implementadores de la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá (SOGC), Oxfam Novib, RNW Media y 16 socios locales.
A través del fortalecimiento de las capacidades individuales y organizativas de las mujeres jóvenes y adolescentes, contribuirá y aumentar la autonomía y toma de decisiones informada frente a su propia sexualidad.

Además, favorecerá el involucramiento colectivo de adolescentes y hombres jóvenes, prestadores de servicios de salud, personal docente, madres y padres de familia con el objetivo de reducir las barreras sociales, culturales y estructurales relacionadas con el disfrute de la salud sexual y reproductiva.
Con el apoyo técnico y estratégico de Oxfam y el trabajo de las organizaciones socias, Poder Elegir contribuirá a que los centros de salud sean espacios seguros, inclusivos y confidenciales para mujeres y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
Como un valor agregado, Oxfam utilizará su amplia experiencia en materia de influencia política para apoyar a sus socios, en particular las organizaciones de derechos de las mujeres y la juventud a la hora de abogar por políticas sanitarias que satisfagan las necesidades de todas y todos.
