Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

by Reportar Sin Miedo
21 junio, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Más de 37,000 personas retornadas en lo que va de año, principalmente desde los Estados Unidos de América y México, ha identificado el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), consciente de la alta incidencia que los gobiernos locales tienen en la gestión de los flujos migratorios, ha iniciado una serie de espacios de fortalecimiento de capacidades con tres municipalidades de la zona norte de Honduras.

Los municipios que se encuentran recibiendo este fortalecimiento institucional son Choloma y La Lima (Cortés) y El Progreso (Yoro), los cuales presentan altos índices de expulsión y de igual forma un número significativo de población migrante retornada.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

La formación se extenderá durante cinco meses y en la misma se irá identificando y planeando un proyecto en materia de reintegración sostenible, para que este pueda ser ejecutado en cada municipio con el apoyo de la OIM.

“El proceso de reintegración se considera sostenible cuando las personas que retornan han alcanzado niveles de independencia económica, estabilidad social dentro de sus comunidades y bienestar psicosocial que les permitan lidiar con los factores que le motivaron a migrar previamente”, expresó Jorge Peraza, jefe de misión de la OIM en Honduras.

Únicamente en lo que va de año, el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras ha reportado el retorno de más de 37,000 personas hondureñas, principalmente desde los Estados Unidos de América y México. Las principales necesidades identificadas para estas personas retornadas son empleo u otros medios de subsistencia, atención institucional, incorporación al sistema educativo y asistencia psicosocial.

Por este motivo, la OIM impulsa este tipo de iniciativas orientadas a mejorar la gobernanza migratoria, debido a que, con herramientas, información confiable y datos verificados sobre el contexto migratorio actual del país, especialmente en temas de retorno, las y los funcionarios logran un empoderamiento que les permite plantear y ejecutar respuestas efectivas para que el municipio posea las condiciones que promuevan una reintegración sostenible.

Dicha iniciativa forma parte del mandato de la OIM en Honduras que consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la migración, además de colaborar con los gobiernos centrales y locales a encontrar soluciones prácticas a los retos que presenta la movilidad humana.

Este es un esfuerzo de la misión de OIM en Honduras y ha sido posible gracias al apoyo del Fondo de Consolidación para la Paz de Naciones Unidas, a través del proyecto Respuesta Trinacional para una movilidad humana digna, pacífica e inclusiva en el norte de Centroamérica.

Tags: HondurasMigrantes hondureñosOIM
SendShareTweetShareSend
Previous Post

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

Next Post

“Me importa Honduras”, el documental que busca la inclusión

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
“Me importa Honduras”, el documental que busca la inclusión

"Me importa Honduras", el documental que busca la inclusión

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

Reducir la pobreza y la desigualdad en Honduras piden en foro de población

Reducir la pobreza y la desigualdad en Honduras piden en foro de población

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...