Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Más de 30 organizaciones piden acabar con la intervención de grupos de poder en la elección de magistrados

by Reportar Sin Miedo
15 julio, 2022
in Actualidad
A A
la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ)

la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ)

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las instituciones que integran la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), junto con la Plataforma Amplia Nacional Liberadora (Panal), exigieron en un foro elegir la Corte Suprema de Justicia sin influencias políticas ni la corrupción que ha manchado durante décadas ese proceso en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Elegir magistrados sin que entren en juego influencias políticas exigieron la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ) y la Plataforma Amplia Nacional Liberadora (Panal) en un foro que tuvo lugar el martes. 

Con este evento buscan informar sobre la importancia de elegir la Corte Suprema de Justicia, garantizando al mismo tiempo el Estado de derecho y la convivencia pacífica.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Unas 30 organizaciones que integran la ACTJ presentaron propuestas para instaurar leyes que impulsen la transparencia y acaben con la corrupción gubernamental. 

Las propuestas de la ACTJ “buscan que la integración de la junta nominadora” y “la selección de candidatos” ya no estén “influenciadas por poderes políticos”, dijo la directora ejecutiva de la Organización Ayudamos Honduras (OAH), Gabriela Blen.

Porque “un país sin justicia pierde su condición de Estado de derecho”, una de las integrantes y fundadoras de HN Resurge, Jimena García, explicó que para despolitizar la selección de la junta no se debe dar oportunidad a quienes buscaron cargos de elección popular en los últimos procesos electorales, tengan puestos de directivos de partidos políticos y no sean funcionarios activos.

Piden un proceso transparente 

Miembrxs de las más de 30 organizaciones que integran la ACTJ se reunieron para analizar la elección de los magistrados.

La ACTJ emitió hoy un comunicado de prensa en el que pide aprobar la nueva ley especial de organización y funcionamiento de la junta nominadora que garantice la selección independiente de los candidatos.

“Exigimos que se apruebe la nueva ley especial de organización y funcionamiento y que garantice la selección de candidatos independientes, de reconocido valor profesional y ético, no controlados por grupos de poder político, económico o de otra índole”, dijeron en el comunicado. 

También señalaron la necesidad de que la sociedad civil sea representada por una organización de reconocida trayectoria y solvencia ética mediante una elección representativa y democrática.

Al respecto, la ACTJ propone adicionar un artículo a la propuesta de ley para establecer el mecanismo de elección de la organización que represente a la sociedad civil. 

“Un proceso totalmente transparente, eficiente y en permanente veeduría social. ¡Un país sin justicia pierde su condición de Estado de derecho!”, afirma el documento. 

Desde la @actjhonduras EXIGIMOS se apruebe una Nueva Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora, que GARANTICE: pic.twitter.com/fdWpdTXld2

— Articulación Ciudadana Transparencia y Justicia (@actjhonduras) July 14, 2022

A escoger bien a quienes deben juzgar

El especialista en derecho internacional Alfredo Ortega señaló que esta selección de magistrados es importante debido a la gran responsabilidad que se les asigna.

“Cualquier expresión del poder público debe estar sometida a la ley, no al gobierno, no al arbitrio de ninguna persona”, agregó Ortega. “La ley es la expresión de la soberanía popular”. 

Para el experto guatemalteco, es importante garantizar que estas personas que tienen la responsabilidad de juzgar a otros “sean seleccionadas con rigurosidad y procesos legítimos, transparentes”.

En cuanto al papel de la ciudadanía en este proceso, la ACTJ le pidió que presione a los gobernantes para que la situación de Honduras cambie. “Ya es tiempo de que Honduras tenga un Poder Judicial independiente”, dijo Blen.

Felicitan a la ACTJ

La diputada Maribel Espinoza, del Partido Salvador de Honduras, felicitó a todas las organizaciones que integran la ACTJ porque se convierten en veedoras y auditoras del proceso.

“Saludo el gran esfuerzo de las organizaciones para acompañar este proceso. Tenemos el reto de que esta nueva CSJ no sea más de lo mismo. Es imprescindible la veeduría social y la auditoría permanente. No nos dejen solos”, dijo el diputado por Cortés del Partido Libre, Héctor Aguilar.

Propuesta de Luis Redondo

Por otra parte, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, presentó una propuesta a la junta nominadora para la selección y nominación de candidatos a magistrados a la Corte Suprema de Justicia.

Redondo pidió a las siete organizaciones elegir a su representante de una lista de hondureños notables a nivel internacional que, según él, no permitirán que se manipule la selección de 45 candidatos, de los cuales 15 serán electos magistrados si obtienen el voto de al menos 86 de los 128 diputados del Congreso.

Un representante de la Corte Suprema, otro del Colegio de Abogados, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, un representante de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, otro de organizaciones de sociedad civil y uno más de la Confederación de Trabajadores integran la junta nominadora, según establece la Constitución de Honduras en su artículo 311.

Tags: ACTJArticulación Ciudadana por la Transparencia y la JusticiaCorte Suprema de JusticiaHondurasPolíticaTegucigalpaTransparencia
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Supuestos policías irrumpen ilegalmente en oficinas de ACI Participa

Next Post

Analizan violencias por desplazamiento forzado en nuevo libro

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Analizan violencias por desplazamiento forzado en nuevo libro

Analizan violencias por desplazamiento forzado en nuevo libro

Impulsan plan de acción de igualdad y justicia de género

Impulsan plan de acción de igualdad y justicia de género

Honduras recibe a presidentxs centroamericanxs de la Cruz Roja

Honduras recibe a presidentxs centroamericanxs de la Cruz Roja

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...