Lisbany León y su madre sufrieron una nueva agresión de su expareja. Las autoridades todavía no atienden su caso tras múltiples denuncias. El Centro de Derechos de la Mujer reportó en julio 28 muertes violentas de mujeres para un total de 177 en lo que va de 2022
Por Stephanie Mondragón
San Pedro Sula, Honduras. Seis meses después de denunciar ante Reportar sin Miedo los abusos de su expareja José Fredy Luna Valle, Lisbany León (22) ha sido de nuevo víctima de sus ataques.
Como un “intento de asesinato” describió Lisbany en redes sociales la agresión que ella y su madre sufrieron a manos de Fredy Luna la noche del domingo 14 de agosto.
La joven madre de un niño de tres años ha tomado las redes sociales para pedir auxilio y hacer público el ataque de Luna.
Lisbany publicó hoy en redes sociales la cara de su agresor luego de que este domingo, a eso de las 11:30 p. m., Luna llegara a la casa de la familia León llevando un machete con el que atentó contra Lisbany.

Esta vez, su madre también terminó con golpes que la llevaron a ser hospitalizada de gravedad para ser intervenida quirúrgicamente.
Lisbany denunció que, antes del ataque del domingo, José Fredy Luna Valle les había amenazado con armas de fuego.
El agresor habría utilizado diferentes técnicas de intimidación. Varias personas fueron testigos de lo que sucedía, pero no les ayudaron por temor a represalias.
Por ende, la joven sentía temor de que su voz no fuera escuchada por las autoridades locales, llevándola a poner sus denuncias ante los entes policiales de La Ceiba.
José Fredy Luna Valle tiene dos órdenes de captura desde 2019, luego de que las denuncias comenzaron a interponerse y él seguía violando la órdenes de protección en su contra. Desde entonces, se ha movilizado encubierto por conexiones para no ser aprehendido.
La mañana del miércoles se emitió una solicitud de alerta roja de Interpol contra Luna tras el intento de asesinato.
El diagnóstico de la madre de Lisbany es bastante delicado y se desconoce si en los próximos días podría despertar o si las lesiones provocaron muerte cerebral.
Una denuncia tras otra
El 8 de agosto de 2019, Lisbany interpuso una denuncia por violencia doméstica luego de que Fredy Luna la golpeara y se llevara todo el mobiliario de su casa.
Ese mismo día se impusieron medidas de seguridad, precautorias y cautelares contra el atacante.
Posteriormente, el 9 de agosto del mismo año, el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de La Ceiba, Atlántida, en Materia de Violencia Doméstica otorgó sentencia definitiva por violencia doméstica, psicológica y patrimonial luego de que el agresor no se presentase a declarar.
Tiempo después, Luna Valle se habría fugado tras emitirse un requerimiento fiscal en su contra por desobediencia de las medidas cautelares y por agredir nuevamente a Lisbany.
Luego de esta primera denuncia, Luna solamente se mantuvo lejos de ellos por diez días. Ignoró por completo las órdenes de las autoridades y logró mantener el acoso y el sometimiento.
En enero de 2022, los hechos se repitieron.
José Fredy Luna atacó nuevamente a Lisbany, dejándola con un traumatismo craneal cerrado y daños de un 90% en su córnea. El agresor buscó asistencia médica para su expareja en una clínica privada, donde la obligó a mentir para que el cuerpo médico creyera que ya había interpuesto una denuncia.
Unos días después, la denuncia se interpuso y Luna nuevamente escapó de las autoridades. Por miedo, León y su madre tuvieron que dejar su casa y esconderse durante un tiempo en un lugar desconocido.
Ataques empeoran tras denuncia en redes
Mientras tanto, las redes sociales explotaron con todas las publicaciones para brindar apoyo a Lisbany.
No obstante, un poco más de seis meses después, la situación empeoró con el atentado del 14 de agosto.
La madre salió herida de gravedad dado a que José Fredy Luna Valle le quebró su celular en la cara provocando que uno de los vidrios se introdujera en su cráneo. Fue intervenida quirúrgicamente ayer, sin embargo, todavía no responde.
Esta vez, Lisbany decidió publicar en sus redes sociales la foto de su agresor y revelar su identidad, cosa que no había querido hacer antes por temor de sufrir más atentados.
Varixs hondureñxs ya se han sumado para difundir la fotografía del agresor. Claman por justicia y etiquetan las redes oficiales de la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigación para que tomen acciones.




Reportar sin Miedo se comunicó con Lisbany. Hasta el momento, las autoridades no han brindado protección alguna luego de las denuncias y los ataques.
La situación de seguridad para las mujeres es alarmante, según varias organizaciones, ya que el número de feminicidios sigue en aumento.
Según el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), hasta el 31 de julio de 2022 se han producido 177 muertes violentas de mujeres. Sólo en ese mes se cometieron 28 feminicidios.
A pesar de estas elevadas cifras, todavía se manejan las mismas penas reducidas para los agresores.
«Justicia tardía no es justicia, la ley contra la violencia doméstica ya no protege a las víctimas y el Código Penal desampara totalmente a las mujeres en delitos de materia penal. Esto es preocupante», señaló la abogada Vanessa Siliezar.