Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ni insultos ni amenazas impiden desfilar a la población LGBTI+ en Honduras

by Dunia Orellana
15 septiembre, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las poblaciones LGBTI+ de Tegucigalpa y otras ciudades de Honduras se hicieron presentes hoy en las marchas para celebrar el 201 aniversario de la Independencia del país

Por Dunia Orellana y Dennis Arita

Fotos y apoyo periodístico de Kate Orellana, Amelian Zerón y Kevin Contreras

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Tegucigalpa-San Pedro Sula, Honduras. A pesar de las amenazas repetidas durante toda la semana de impedir la participación diversa en los desfiles patrios, las poblaciones LGBTI+ de las principales ciudades de Honduras se hicieron presentes hoy en las marchas para celebrar el 201 aniversario de la Independencia del país. 

Tanto en Tegucigalpa como San Pedro Sula, integrantes de organizaciones diversas hondureñas hicieron el recorrido desde el final del bulevar Morazán hasta el Estadio Nacional, en la capital Tegucigalpa, y desde la tercera avenida y séptima calle hasta el Estadio Morazán, en San Pedro Sula.

Bajo el brillante sol de la capital de Honduras, organizaciones LGBTI+ como Kukulcán, Arcoíris y Muñecas de Arcoíris marcharon mientras a su lado también lo hacían las bandas marciales de los institutos capitalinos de secundaria.

«No podíamos faltar» , dijo Pepe Palacios sobre la participación de la diversidad sexual en los desfiles por los más de doscientos años de emancipación política. «Hemos estado desde el 15 de septiembre de 2009, la población LGBTI se manifestó en contra de golpe de Estado. Tenemos 13 años de hacerlo».

En el evento no faltó el brochazo político de los grupos de apoyo al Partido Libre y a la presidenta Xiomara Castro, quienes llegaron armados de las conocidas banderas rojas de su instituto político.

Mientras tanto, en San Pedro Sula, hacia las diez de la mañana el desfile parecía pertenecer exclusivamente a Libre y a los colegios de secundaria como el instituto José Trinidad Reyes.

Pero en San Pedro Sula no sólo se escucharon los ritmos de moda al son de los tambores y las liras. En medio de las bandas de los colegios se pudo ver a pequeños grupos de garífunas que interpretaron sus ritmos ancestrales.

En esta ciudad del norte de Honduras había dos escenarios, uno frente al parque central y otro en la Plaza de las Banderas, en el estadio Francisco Morazán, donde el alcalde Roberto Contreras y otros funcionarios estaban sentados.

Las organizaciones LGBTI+ de Tegucigalpa impusieron su presencia en los desfiles. Llegaron ondeando banderas diversas al estadio Nacional desde las ocho de la mañana.

Políticos + LGBTI + feministas

En el estadio Nacional en Tegucigalpa se hallaba el estrado principal ocupado por la presidenta Xiomara Castro junto a reconocidos funcionarios de su gobierno, como su esposo Mel Zelaya, su hijo Héctor y el presidente del Congreso Luis Redondo.

En la capital, lxs integrantes de los colectivos diversos de la capital desfilaron llevando con orgullo las banderas y otros distintivos que lxs representan. 

Además de los grupos diversos de Tegucigalpa, en el desfile de Independencia estuvieron presentes lxs integrantes de las organizaciones feministas como Somos Muchas. Lxs feministas acudieron al evento llevando en sus muñecas coloridos distintivos y pañoletas verdes.

Para el miembro de la población diversa Ricardo Montes, la participación LGBTI+ en los desfiles «es importante porque pertenecemos a la población hondureña».

Además, Montes le pidió a la juventud que no tenga miedo de ser quienes son. 

Los colectivos trans pusieron el color en el desfile con palillonas vestidas de rosado que marcharon bajo el sol ardiente mientras agitaban pompones blancos y de otros colores. 

Lxs miembrxs de Asociación Kukulcán cargaron enormes pancartas con mensajes antiodio, de visibilización para sus colectivos y de lucha en pro de una sociedad desprejuiciada.

Les tiran de todo

La mala nota del día ocurrió alrededor del mediodía, cuando representantes de las organizaciones de la diversidad sexual comenzaron a entrar al estadio Nacional de Tegucigalpa. 

A esa hora, desde las graderías, grupos de militantes antiderechos comenzaron a tirar bolsas de agua, botellas de refrescos, bolsas de basura y otros objetos contra las comitivas LGBTIQ+ mientras desfilaban alrededor de la cancha del estadio.

A pesar de los ataques de los reducidos grupos antiderechos, la mayoría de las y los presentes en el estadio aplaudieron y vitorearon a lxs miembrxs de las comitivas de la diversidad sexual que hicieron su entrada al estadio con orgullo y dignidad.

Las palillonas de las asociaciones trans de la capital continuaron su desfile sin inmutarse por los ataques de los grupos antiderechos que no lograron reducir el ánimo de las comitivas LGBT ni afear el evento de Independencia.

El equipo de Reportar sin Miedo intervino durante lo peor de los ataques antiderechos y les llamó la atención para que dejaran de lanzar objetos y gritar improperios en contra de los grupos diversos.

En resumen, podría decirse que fue mayor el apoyo brindado por el público que los actos vergonzosos en contra de las organizaciones LGBTIQ+ que tuvieron la valentía y el orgullo de desfilar en al celebración de los 201 años de Independencia de la patria.

Tags: 15 de septiembreAntiderechosDesfiles de IndependenciaHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualMujeresSan Pedro SulaTegucigalpaXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Así fue el desfile LGBTIQ+ de Independencia

Next Post

Cómo cubrir un desfile y sobrevivir en el intento

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Cómo cubrir un desfile y sobrevivir en el intento

Cómo cubrir un desfile y sobrevivir en el intento

A tres años, gobierno de Coahuila ofrece disculpa pública por asesinato de migrante

A tres años, gobierno de Coahuila ofrece disculpa pública por asesinato de migrante

La teniente Génesis Reyes y su salto libre en fiestas patrias

La teniente Génesis Reyes y su salto libre en fiestas patrias

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...