Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Transfobia en el Guanacaste

by Amelian Zerón
8 octubre, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Un hombre golpeó en la cara a una mujer trans en el barrio Guacanaste, en Tegucigalpa, Honduras. La afectada denunció el ataque con apoyo de organizaciones de derechos humanos

Por Amelian Zerón

Tegucigalpa, Honduras. Un hombre atacó de manera violenta a la mujer trans Madeline Erazo el pasado domingo en el barrio Guanacaste.

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

El supuesto hombre conocido como Dereck se transportaba en un vehículo turismo gris a eso de las tres de la madrugada por esa zona situada en el noreste de la capital Tegucigalpa.

Dereck contrató a Madeline y, luego de que ella le ofreciera el servicio, empezó a golpearla sin motivo en el rostro, según lo que ella relató en la denuncia.

Luego del ataque, Erazo, quien es voluntaria de la Asociación Muñecas de Arcoíris, se dirigió al Hospital Escuela para ser atendida.

Organizaciones de sociedad civil acompañan a Madeline para interponer la denuncia.

Fue acompañada por Conadeh, la Asociación Muñecas de Arcoíris y las Brigadas Internacionales de Paz (PBI) para interponer la denuncia y que se haga el debido procedimiento conforme a la ley, aseguró.

Más de 237 personas de la población LGBT+ han sido asesinadas en Honduras entre 2014 y 2021, según la Red Regional sin Violencia LGBT.

Aunque la presidenta Xiomara Castro pidió perdón y asumió la responsabilidad en nombre del Estado de Honduras por el asesinato de Vicky Hernández, aún no ha entrado en vigor una ley que vele por la seguridad y reconozca la identidad de género de las personas trans del país.

Tags: ConadehDiversidad SexualHondurasLGBTIQ+Muñecas de ArcoirisMujer TransexualTegucigalpaTransfobiaViolencia
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Exigimos la libertad inmediata del director de elPeriódico, José Zamora, y de Flora Silva en Guatemala

Next Post

Cine LGBTI+ gratis en el IHCI

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Cine LGBTI+ gratis en el IHCI

Cine LGBTI+ gratis en el IHCI

15 personas se gradúan en taller de periodismo inclusivo de la IWMF

15 personas se gradúan en taller de periodismo inclusivo de la IWMF

Conmoción por asesinato de Melissa Núñez, medios hondureños no respetan su nombre asumido 

Conmoción por asesinato de Melissa Núñez, medios hondureños no respetan su nombre asumido 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...