Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Opinión


Solo en caso de violación aprueban las PAE en Honduras 

by Dunia Orellana
31 octubre, 2022
in Opinión
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

José Matheu, ministro de Salud de la administración de la presidenta Xiomara Castro, tomó una espeluznante decisión contra los derechos de las mujeres y las personas gestantes

Por Dunia Orellana

Tegucigalpa, Honduras. Una espeluznante decisión, sacada de una mala película de terror, ha tomado hoy el ministro de Salud hondureño José Matheu al aprobar el uso de la pastilla anticonceptiva de emergencia solo en caso de violación. 

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Matheu anunció hoy que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación, aprobaría las PAE solo en caso de violación, acabando de un plumazo con las aspiraciones de millones de hondureñas. 

Con estas palabras, el ministro excluyó a otras disidencias sexuales como las personas queer, las personas no binarias y los hombres trans. 

View this post on Instagram

A post shared by Hablemos Lo Que Es (@hablemosloquees)

Este atentado contra los derechos de las mujeres comenzó a gestarse después del golpe de Estado que derrocó al gobernante Manuel Zelaya Rosales en 2009.

Ese año, el presidente de facto Roberto Micheletti eliminó un pacto ministerial mediante el acuerdo 2744-2099, el cual prohíbe el uso de la PAE en todos los casos. 

Las organizaciones de derechos humanos del país no se han quedado calladas ante esta terrible agresión de los grupos antiderechos en Honduras.

“Demandamos eliminar el Acuerdo Ministerial 2744-2009 que prohíbe la promoción, el uso y la comercialización de las pastillas anticonceptivas de emergencia”, escribió la organización humanitaria Médicos sin Fronteras en su web hace tres años. 

La decisión de Matheu es otro paso hacia atrás en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

En otro hito de irresponsabilidad antiderechos, en 2021 el Congreso de Honduras había reformado el artículo 67 de la Constitución para blindar toda posibilidad de legalizar el aborto, a lo cual se suma la prohibición desde hace 13 años de la PAE. 

De hecho, Honduras es el único país del mundo que prohíbe la PAE. 

Sin embargo, esa pastilla es parte de los medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es fundamental para prevenir embarazos no deseados, especialmente por violación. 

La OMS ha afirmado que la PAE “no causa aborto ni daña la fertilidad futura”, según el jefe de misión de Médicos sin Fronteras en Honduras, Marcelo Fernández. 

Las secuelas de un cuento de terror

Justo cuando se celebra la fiesta de Halloween, o Día de las Brujas en Latinoamérica, al ministro José Matheu le ha dado pánico beneficiar a todas las mujeres hondureñas aprobando el uso de la PAE en todos los casos. 

Con su horrorosa decisión, lo único  seguro es que las mujeres de Honduras seguirán sufriendo bajo el reino del miedo y el oscurantismo de los grupos antiderechos. 

View this post on Instagram

A post shared by GE-PAE (@ge.pae)

“Mire, doctor” Matheu, publicó en Twitter la feminista Regina Fonseca, “las niñas no son suyas, no se las están violando a usted. Qué bueno que 10 meses después deja de hacerse el tonto, pero cuente, ¿qué harán con las niñas violadas que no van al servicio de salud? ¿Qué va a pasar con las que se les rompió el condón?”.

El fantasma del fundamentalismo sigue aterrorizando a las mujeres hondureñas negándoles sus derechos elementales y el poder de decidir sobre su cuerpa. 

De nada sirvió que la presidenta Xiomara Castro les dijera a las hondureñas en enero de 2022 “mis derechos son sus derechos” porque puso un asunto tan importante como la PAE en manos del ministro católico Matheu, que toma horrendas decisiones contra todas las hondureñas. 

Matheu es conocido por estar alineado con personajes conservadores y antiderechos como el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, quien en muchas ocasiones se ha pronunciado contra el aborto y el matrimonio igualitario.

Al respecto, la directora de la organización Acción Joven, Jinna Rosales, escribió en redes sociales que “no es negociable la fe” del ministro Matheu, “pero sí los derechos humanos de todas las mujeres y niñas en Honduras. Continúa desinformando al decir que las PAE no son un método anticonceptivo de emergencia”. 

Da pena leer este tipo de expresiones de un funcionario público, "me las están violando" "Soy Mariano católico"@DrMatheu144 las hondureñas no somos de su propiedad y ese protocolo discrimina a todas las mujeres que no logran interponer una denuncia, nos siguen violentando. pic.twitter.com/73a9wIMbJ0

— Jinna Rosales (@RosalesJin7) October 31, 2022

“Qué vergüenza”, agregó Rosales, “tener que explicarle a un ministro lo que la ciencia dice y todo el mundo sabe: que la PAE SÍ es un método anticonceptivo de emergencia y que SÍ es necesario garantizar su acceso para TODAS”. 

La Red Lésbica Cattrachas, con sede en la capital de Honduras, Tegucigalpa, ha documentado en libros como “Violación al Estado laico” la cercanía de los fundamentalistas religiosos con políticos  y funcionarios hondureños como José Matheu. 

La “aprobación” de Matheu es solo la continuación en una larga cadena de atentados del fundamentalismo y los políticos contra las libertades civiles y los derechos de las mujeres en Honduras. 

Estaban equivocados quienes creyeron que con el gobierno del partido Libertad y Refundación (Libre), de la mandataria Castro, se iba a romper esa cadena de injusticias que se acabó de forjar durante los 12 años de gobierno del Partido Nacional y en especial con el régimen del expresidente Juan Orlando Hernández. 

Extraditado desde Honduras y encarcelado desde marzo de 2022 en Nueva York en espera de su juicio por supuestos vínculos con el narcotráfico, Hernández consolidó la alianza política con el fundamentalismo religioso.

El fanatismo de Hernández lo llevó a estrechar relaciones con los jerarcas de las iglesias evangélicas hondureñas y a enfrentarse directamente no solo con las mujeres, sino también con las poblaciones LGBTI+ en en país. 

El recluso exmandatario se desató en su discurso de Día de la Independencia en 2021, en el que llamó “enemigos de la patria” a las poblaciones diversas de Honduras. 

Declaraciones como la Hernández y la última hazaña de Matheu se dan en un país donde, afirma la Secretaría de Salud, se han registrado más de 38 mil partos de mujeres adolescentes de enero al 8 de agosto de 2022 y donde 42,000 menores de edad han quedado embarazadas en la zona norte, según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas citadas por el Grupo Estratégico PAE (GE-PAE).

Tags: Diversidad SexualHondurasJuan Orlando HernándezLGBTIQ+MujeresPastilla anticonceptiva de emergenciaTegucigalpaXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Hallan muerto al empleado de la Amhon, Ángel Trejo

Next Post

Lanzan la Red Digital de Comunicación para las Américas

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya
Opinión

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 
Opinión

Daniela Aldana, víctima perfecta del show mediático y la injusticia 

Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+
Opinión

Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+

Carta de un psicólogo para padres y madres de familia 
Opinión

Carta de un psicólogo para padres y madres de familia 

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos
Opinión

La lenta destrucción del Partido Nacional y sus aliados antiderechos

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 
Opinión

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 

Next Post
Lanzan la Red Digital de Comunicación para las Américas

Lanzan la Red Digital de Comunicación para las Américas

Tolupán gana Premio Nacional Carlos Escaleras

Tolupán gana Premio Nacional Carlos Escaleras

Recuerdan a Berta Cáceres, Thalía Rodríguez, Roxana y Vicky Hernández en Día de Muertos 

Recuerdan a Berta Cáceres, Thalía Rodríguez, Roxana y Vicky Hernández en Día de Muertos 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .