Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Gerente del SANAA: «Soy el gerente y puedo hacer lo que quiera»

by Amelian Zerón
5 enero, 2023
in Actualidad
A A
Leonel Alejandro Gómez Sánchez, gerente del Sanaa, se disculpó tras insultar a Estefany Núñez, quien horas después de publicar el video anunció que la removieron de su cargo

Leonel Alejandro Gómez Sánchez, gerente del Sanaa, se disculpó tras insultar a Estefany Núñez, quien horas después de publicar el video anunció que la removieron de su cargo

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Leonel Alejandro Gómez Sánchez, gerente del Sanaa, se disculpó tras insultar a Estefany Núñez, quien horas después de publicar el video anunció que la removieron de su cargo 

El comportamiento del funcionario público en el video ha sido calificado de “sexista, misógino y violento”. Piden a Xiomara Castro que lo despida: Señora presidenta, detenga a estos bárbaros, no la representan 

Por Amelian Zerón

ArtículosRelacionados

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+

«La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita»: Néstor Ulloa

Tegucigalpa, Honduras. «¡Te quedas callada! ¡Yo soy el gerente y puedo hacer lo que quiera aquí!», «si ya le he dicho que su horario es las seis, ¿entonces por qué está jod¡”#$0?», «toda la vida está con esa misma mi3$&@» fueron algunas de las frases del gerente general del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa), Leonel Alejandro Gómez, al discutir con Estefany Núñez, colaboradora de la institución pública. 

El funcionario fue grabado por una colaboradora del Sanaa cuando se encontraba enojado y cometiendo violencia verbal. Según Gómez, el video fue grabado en julio del 2022, cuando los traslados de todo el personal dentro del Sanaa no les parecieron a las colaboradoras.

«Como miran, en el video está totalmente planeado, no hay un justificante, lo que le puedo pedir es perdón y disculpas… ese video no es reciente», expresó el funcionario Gómez luego de que se hiciera viral el video y se publicaran una serie de comentarios en las redes sociales. 

Horas después de la publicación, Estefany Núñez expresó hoy en las redes sociales que ella y sus compañeras fueron removidas de sus cargos en represalia por la divulgación de las imágenes. 

«Estamos siendo removidas de nuestros cargos sin ninguna justificación, todo por oponernos a un horario y denunciar acoso laboral y por no prestarnos a cosas incorrectas y por no ser parte de la corrupción en la administración dirigida por el gerente general, Leonel Alejandro Gómez Sánchez», dijo Núñez en sus redes. 

Aunque el funcionario aseguró no haber llamado a las empleadas a las que les gritó para disculparse, decidió pedir disculpas de manera pública ante la situación que se presentó. «La gente que me conoce sabe que yo nunca he tratado así a una persona pero lo que está a la vista no necesita anteojos», concluyó Gómez. 

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

Por otro lado, las personas que laboran están documentando y publicando en las redes sociales lo que está pasando actualmente en el Sanaa por parte del ingeniero Tróchez, gerente de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (Umaps).

Estefany Núñez, colaboradora del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa). Captura de imagen de video publicado en redes sociales.

Nada justifica la violencia machista 

La especialista en género Vanessa Siliezar explica a Reportar sin Miedo que este tipo de conductas son «sexistas, misóginas y violentas» y aunque el video sea antiguo no le permite al funcionario hablar de esa manera a los empleados de la institución. 

«El video podrá ser viejo, pero él muestra su esencia sexista, no lo exime de ser un funcionario público en funciones insultando a su personal», enfatizó. Del mismo modo, explicó, «estamos hablando de un hombre que deja muy en claro su superioridad jerárquica como jefe, pero también como hombre porque al analizar la escena, su público no son hombres, son mujeres, a otro hombre no lo trataría con esa autoridad, ahí se subsumen tres figuras: el sexismo, la misoginia y sobre todo la violencia».

La diputada del partido Libertad y Refundación, Beatriz Valle, también mencionó a través de sus redes sociales que el funcionario debe ser removido de su cargo de manera inmediata.

«A este lo deberían remover de su cargo de inmediato. No debe tolerarse ningún comportamiento de agresividad de ninguna persona en los espacios de trabajo, la oficina es para trabajar, no para andar gritando tonteras. Cómo se les sube la chamba a unos”, comentó Valle vía Twitter.

A este lo deberían remover de su cargo de inmediato. No debe tolerarse ningún comportamiento de agresividad de ninguna persona en los espacios de trabajo, la oficina es para TRABAJAR no para andar gritando tonteras. Cómo se les sube la chamba a unos…🤭 https://t.co/tbuq4apC0D

— Beatriz Valle (@BeatrizVaIIeM) January 6, 2023

Por su parte, la organización que defiende los derechos de las niñas y mujeres, Udimuf, expresó en sus redes sociales: «¿Nos preguntamos qué pasa en este gobierno donde sus funcionarios son grabados ejerciendo violencia y vandalismo, gritando y maltratando verbalmente a sus compañeras de partido y trabajo? ¿Están por encima de la ley? Son intocables? Demandamos que se deduzcan todas las acciones necesarias para que este tipo de funcionarios no sea titular de instituciones públicas, no hay fidelidad partidaria que valga más que la vida y la integridad de las mujeres que están expuestas ante tales manifestaciones de violencia. Hagamos una lectura y reflexión profunda sobre estos hombres y sus acciones. ¿Cómo diferenciarla de la de un agresor a pie de calle? Ellos tienen poder, están revestidos de un mandato formal y eso implica que están bajo la lupa del pueblo, al servicio de la sociedad, a nuestro servicio. Ni un machista más en la administración del Estado, las funcionarias merecen respeto. Señora presidenta, detenga a estos bárbaros, no le representan». 

Los comentarios de la organización se enfocan en la restitución del diputado del departamento de Choluteca, Mauricio Rivera, tras atacar con piedras, en mayo de 2022, las instalaciones de Ciudad Mujer en Tegucigalpa porque las funcionarias actuales no se dejaron intimidar cuando el congresista quería imponer a personas de su confianza en puestos de la institución pública. 

En noviembre del año pasado, la Corte de Apelaciones designada resolvió por unanimidad confirmar el auto de formal procesamiento contra Mauricio Rivera y ordenó su reintegro como diputado del Congreso Nacional.

Rivera, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), está señalado por los delitos de daños, tráfico de influencias y perturbación del orden. Mientras que la Fiscalía de la Mujer presentó el 2 de diciembre un recurso de reposición para que se enmiende la sentencia dictada que favorece al diputado. 

Honduras, un país tradicionalmente dominado por los hombres, contabilizó el año pasado alrededor de 300 muertes violentas de mujeres, según cifras oficiales.

El 95% de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras debido a la poca investigación, de acuerdo con registros oficiales y organizaciones feministas.

Más de 7,400 mujeres murieron de manera violenta en Honduras entre 2002 y 2022, lo que significa una víctima cada 24 horas, según cifras del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Transcripción del video

Estefany Núñez (EN): Es que yo estoy hablando por mí.

Leonel Gómez (LG): Entonces… si ya le he dicho mil veces que su horario es a las 6:00, ¿por qué está jodiendo?

EN: Es que yo no le estaba diciendo nada, Leonel. Usted también se pasa de irrespetuoso. 

LG: Toda la vida están con la misma mierda. Usted estuvo va de joder que quería estar trabajando aquí y cuando está aquí trabajando ahora solo son mierdas las que quiere. No joda.

EN: No me grite así, porque no se lo voy a permitir. Vaya grítele a su mujer. Yo mujer suya no soy para aguantarle.

LG: Es que no me importa entonces. Si no quería estar aquí, usted se hubiera quedado en Clínicas Médicas.

EN: Entonces córrame por escrito porque yo malos tratos no se lo voy a permitir. Grítele a sus mujeres porque yo aquí no entré porque soy mujer suya.

LG: No hubiera aceptado y punto.

EN: Pero a mí no me grite, a mí no me grite así. Aquí todas estamos cansadas de que nos grite así. 

LG: No me importa. Si no quieren estar aquí, váyanse. 

EN: Pues entonces hágalo por escrito. Despídame por escrito entonces y yo lo hago.

LG: Usted es la que estuvo rogando por venir acá. Cuando le dije: «quédese allá», me dijo que no. Solo es mierdas… ya ratos le dije: «no me repita a las 6:00 de la tarde es su puto horario». Dejen de joder.

EN: Una vez le dije y ahorita usted anda sofocado, de repente por asunto personales, y sale a gritarnos.

LG: No joda… apriete la verga. Si quiere estar aquí, dígame. 

EN: Es que yo voy a estar aquí, pero no voy a permitir maltratos, Leonel.

LG: Entonces no lo haga. Si sabe que Leonel no me va a dejar salir temprano, para qué putas vienen a decirle al gerente sobre salir temprano.

EN: Es que yo solo se lo dije una vez y me dijo que no. No le volví a insistir.

LG: ¿Cuántos meses tengo de decirle «no me anden haciendo esa puta pregunta»? No me la anden haciendo, por la gran puta. 

EN: Sólo una vez le pregunté, pero no nos tiene que tratar así. Usted grítele así a su mujer. 

LG: No me lo pregunte ni una vez.

EN: Yo estoy hablando por mí, por Estefany Núñez. Hablo por mí.

LG: Si usted quiere seguir trabajando conmigo… no la voy a estar rogando tampoco. Cuánta gente viene aquí todos los días.

EN: Hay mucha gente que quisiera estar aquí, pero uno solo le pide respeto. Yo no le he pedido nada más.

LG: Ya estoy aburrido. Vamos a hablar…

Tags: Estefany NúñezHondurasLeonel Alejandro Gómez SánchezMujeresSANAATegucigalpaViolencia machistaXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Pensando en la justicia desde el feminismo y la disidencia

Next Post

¡Ya es 2023 y estamos de vuelta!

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 
Actualidad

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»
Actualidad

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+
Actualidad

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Next Post
¡Ya es 2023 y estamos de vuelta!

¡Ya es 2023 y estamos de vuelta!

Delegación de EE. UU. está en Honduras para hablar de derechos humanos

Delegación de EE. UU. está en Honduras para hablar de derechos humanos

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 

Miss Honduras luce bandera LGBTIQ+ y trans en Miss Universo, ¿gesto inclusivo o un truco publicitario? 

Comments 1

  1. Pingback: ¡Ya es 2023 y estamos de vuelta! - Reportar Sin Miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...