Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Documentar el Odio

Conmoción por asesinato de tres mujeres garífunas en Honduras

by Amelian Zerón
16 enero, 2023
in Documentar el Odio
A A
Garifunas asesinadas en Travesía.

Garifunas asesinadas en Travesía.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las asesinadas son Christy Fabian Espinoza y las primas Ana Castillo y Janahira Castillo, originarias de Travesía, Puerto Cortés, norte del país. El crimen pone en la mira a los órganos de investigación y justicia

La Policía Nacional anunció que detuvo a tres personas para investigación, una de ellas es David Alexander Lamber. En lo que va de 2023 se han registrado 14 feminicidios en el país

Por Amelian Zerón 

ArtículosRelacionados

Preocupación por resultados del primer año presidencial de Xiomara Castro 

900 emprendedores beneficiados en Honduras con la gira «Cambia vidas: emprendiendo tu sueño»

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+

«La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita»: Néstor Ulloa

Puerto Cortés, Honduras. Con la captura de David Alexander Lamber, uno de las tres personas investigadas por el asesinato de Christy Fabian Espinoza y las primas Ana Castillo y Janahira Castillo en Travesía, Puerto Cortés, norte de Honduras, las autoridades buscan acabar con la impunidad que prevalece en la mayoría de los crímenes contra mujeres en el país. 

La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) trabajan para esclarecer el crimen contra tres mujeres garífunas. Por otro lado, la Policía Nacional realizó una serie de investigaciones preliminares que terminaron con la captura de Lamber, pero minutos después se informó sobre la detención de dos personas más, confirmó la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva.

Ya hay una persona que podría considerarse sospechosa, dijo en un comunicado la Policía Nacional, «ya existen personas requeridas en las últimas horas por parte de las Unidades Especiales de la Policía Nacional debido a que existe sospecha de un posible grado de vinculación, considerando a uno de ellos como sospechoso, asimismo se están recopilando los indicios necesarios para poder esclarecer el caso y que no quede impune».

La Secretaría de Seguridad, por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, puso a disposición todo el talento humano especializado en materia investigativa y el recurso tecnológico para que se puedan aclarar los hechos. En la foto, detectives del Departamento de Balística de la DPI. Foto: Policía Nacional.

«Que se haga justicia. Es demasiado y no es justo», dijo una de las personas que participaron en el velorio de Yahanira Jackelin Castillo. 

«Mi hermana era una persona alegre, se llevaba con todo mundo y me da pesar que deja a mi sobrina de siete años», expresó uno de los hermanos de la víctima, quienes solicitaron justicia y que las autoridades detengan a los responsables del crimen. 

Muy dolida se declaró la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice H. Shackelford, quien lamentó este lunes el asesinato de las tres mujeres garífunas acontecido el domingo 15 de enero en una playa de Travesía.

«Muy dolida e impactada por el asesinato de tres mujeres garífunas el día de ayer, así como de las 14 otras víctimas de femicidio en lo que va de 2023», tuiteó Shackelford.

Asimismo escribió que la violencia contra las mujeres y la impunidad deben acabar ya, por lo que anunció que este año trabajarán para lograrlo.

La representante de la ONU dijo que urge aprobar la ley integral y la Ley Casa Refugio y ratificar el protocolo opcional del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw).

«Urge fortalecer y acelerar la Comisión Interinstitucional contra los Femicidios. Tod@s podemos hacer algo», exteriorizó.

«No más impunidad«

Las tres mujeres garífunas asesinadas en Puerto Cortés.

«Mi solidaridad por el criminal femicidio contra tres hermanas garífunas. La policía dará a conocer en las próximas horas el alcance de las investigaciones. No más impunidad», dijo este lunes la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.  

De la misma manera, la designada presidencial Doris Gutiérrez llamó a las autoridades a trabajar para que este caso no quede impune. 

«Me siento profundamente conmovida y preocupada por el feminicidio perpetrado contra tres compatriotas garífunas en el departamento de Cortés. Necesitamos acciones concretas y que las autoridades actúen rápidamente. No más impunidad», publicó Gutiérrez.

Por otra parte, la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) condenó este hecho que aumenta la vulneración de las poblaciones originarias. 

«Condenamos la masacre de tres jóvenes garífunas en playa de Travesía. Forma parte de la ola de violencia previo a las elecciones en la Corte. Asesinatos en Guapinol y el ejecutado en las inmediaciones de Casa Presidencial son señales ominosas emitidas por grupos de poder interesados en mantener narcofascismo en el poder».

«Aún no termino de aceptarlo, me han dejado sin palabras», escribió en Facebook Elizabeth Ramírez, amiga de las asesinadas. Mientras tanto, Malkerido Thm Sua expresó en la misma red: «Todavía no creo lo que pasó». 

Cifras que impactan 

La población afrodescendiente se encuentra en una situación drásticamente vulnerable, ya que desde el racismo que vive a diario se ha enfrentado a despojos cometidos por empresarios para realizar proyectos extractivistas en tierras ancestrales. 

A las vulneraciones contra esta población se agrega la desaparición de cinco garífunas de la comunidad de Triunfo de la Cruz en 2020. Hasta la fecha, el Estado de Honduras no ha dado una respuesta oficial sobre dónde se encuentran. 

Los índices de muertes violentas de mujeres preocupan a la población en general, ya que esas cifras resaltan entre los países centroamericanos. Los feminicidios en Honduras se cometen prácticamente a diario. En 2022, el país registró 304 asesinatos machistas, según cifras del Iudpas, es decir, uno cada 29 horas en un país de diez millones de personas. Eso convierte a Honduras en una de las naciones con las mayores tasas de asesinatos de mujeres en la región.

Además, en el país, los agresores casi nunca van a la cárcel. La tasa de impunidad para asesinatos machistas roza el 95%, las hondureñas desconfían de sus instituciones y hay poco esfuerzo en investigar los crímenes. De las 240 muertes registradas hasta el 31 de octubre por el Centro de Derechos de Mujeres con base en la información de la prensa, en 196 se desconoce si el agresor conocía o no a la víctima. Y en los casos de 68 mujeres ni siquiera trascendió la edad de las asesinadas.

En cuanto a los desafíos que enfrenta Honduras, una publicación de El País señala que, según expertas hondureñas, los feminicidios se sostienen en la falta de políticas feministas centradas en la prevención y la sanción, la estructura social patriarcal y la impunidad de los crímenes. 

En Honduras, estos tres aspectos están muy arraigados. Cada año se cometen casi cinco feminicidios por cada 100,000 habitantes. Estos datos son una tendencia, no una excepción. 

Un total de 7,409 mujeres murieron de manera violenta en Honduras entre 2002 y agosto de 2022, según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). 

El colectivo LGTBI+ también sufre esta violencia. El Observatorio de Muertes Violentas de Personas LGBTI de la red Lésbica Cattrachas registró, en 2022, 43 asesinatos y dos desapariciones de personas LGBTI. 

Además, Honduras es el país más peligroso para estas personas. La coordinadora de Cattrachas, Seydi Irías, lamenta la normalización de la violencia. «No existe participación del Estado para reconocer las violaciones a los derechos humanos. Esto es un mensaje negativo a la sociedad hondureña», dijo Irías.

Tags: feminicidiosHondurasImpunidadMujeresViolenciaViolencia de géneroViolencia machista
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Emprendimiento LGBTIQ+: no al estigma, sí al crecimiento

Next Post

Shin se pone vestido y desnuda la polémica

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+
Actualidad

Tomás Zambrano pronuncia discurso de odio contra mujeres y personas LGBTIQ+

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Shin se pone vestido y desnuda la polémica
Actualidad

Shin se pone vestido y desnuda la polémica

Declaran culpable a uno de los asesinos de Thalía Rodríguez
Actualidad

Declaran culpable a uno de los asesinos de Thalía Rodríguez

Dos de las defensoras garífunas puestas en libertad. Foto: Amílcar Cárcamo para Reportar Sin Miedo
Actualidad

Libres garífunas de Punta Gorda: Fiscalía pidió participación ilegal de militares

Atropellan a Indyra Mendoza en marcha del 25N 
Actualidad

Atropellan a Indyra Mendoza en marcha del 25N 

Next Post
Shin se pone vestido y desnuda la polémica

Shin se pone vestido y desnuda la polémica

Lo que hay que saber sobre la radiación del teléfono móvil

Lo que hay que saber sobre la radiación del teléfono móvil

Salpicados en Caso Hermes seguirán al frente del Colegio de Periodistas de Honduras

Salpicados en Caso Hermes seguirán al frente del Colegio de Periodistas de Honduras

Comments 1

  1. Pingback: Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras - Reportar Sin Miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...