A pesar de que la mayoría de sus miembros están implicados en el caso de corrupción conocido como Hermes, la junta directiva del movimiento Álvaro Contreras resultó reelecta y continuará al frente del gremio periodístico hondureño
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa. Tras una fuerte protesta y sin una votación, fue reelecta y juramentada la junta directiva del Movimiento Oficialista Álvaro Contreras que en su mayoría está implicada en el caso de corrupción conocido como Hermes, permitiéndoles continuar al frente de la toma de decisiones del gremio periodístico de Honduras.
Pese a que no hubo una convocatoria oficial, los actuales dirigentes de este gremio se presentaron al Colegio de Periodistas para realizar la asamblea donde se pretendía escoger a sus nuevos representantes durante un nuevo periodo, a la que se presentó el movimiento Nueva Generación de Periodistas, presidido por Javier Rivera.
Al momento de ratificar el tribunal de honor, el nuevo movimiento opositor solicitó la palabra, que fue negada por uno de los moderadores. Ahí comenzó la tensión de la asamblea, alegando que no se les quería dar la palabra.
La sesión continuó, siendo el periodista Mario Cerna quien presentó la planilla que integra el actual y reelecto presidente Osman Reyes, ungido en 2016 por el exmandatario Juan Orlando Hernández, delegándolo como vocero del 911.
Continuando con la asamblea, el joven periodista Allan Martínez, que integraba la planilla del Movimiento Nueva Generación de Periodistas, solicitó presentar una moción para establecer un nuevo reglamento transparente que siga todos los procesos según la ley, pero fue denegada, coartando el uso de la palabra y la libertad de expresión del comunicador.
Acto seguido se procedió a juramentar a la junta directiva sin realizarse la votación y fue ahí donde comenzaron los golpes, abucheos y empujones. Periodistas afiliados al Movimiento Álvaro Contreras sacaron a Martínez del salón donde estaban siendo juramentados los actuales dirigentes.
Por su parte, Reyes detalló que el “Colegio de Periodistas no es de ningún partido político”, pese a que entre quienes integraban su planilla están varios de los señalados en el caso de corrupción Hermes, que fue denunciado por la Unidad Fiscal Contra Redes de Corrupción (Uferco). En el caso se vincula a la extinta Hilda Hernández, hermana del expresidente Juan Orlando Hernández, señalado por los cargos de narcotráfico y guardado en una cárcel de máxima seguridad en Nueva York.
El caso Hermes detalla cómo se desviaron más de 122 millones de lempiras de la administración del Partido Nacional de Honduras para pagar “coimas” a periodistas y comunicadores sociales cuando Hernández planeaba su ilegal reelección en 2017.
Entre los postulantes destacados en la lista Hermes e integrantes de la plantilla del Álvaro Contreras están Juan Carlos Sierra, que recibió un total de 1 millón 240 mil lempiras, y Lesman Morazán, con un valor de 1 millón 400 mil lempiras.
Asimismo se denunció que el Colegio de Periodistas estuvo completamente resguardado de periodistas. Además no se permitió la entrada de varios de sus agremiados y de distintos veedores para que pudiesen observar la “transparencia” de la asamblea y votación.
Es así que, mediante un comunicado, el Movimiento Nueva Generación de Periodistas denunció: “Ante la inexistencia de un reglamento electoral que rija las elecciones; la negativa de las autoridades de colegiar personas no afines a sus intereses; el bloqueo de las cuentas de banco para hacer el depósito de mensualidades, entre otros”, se procedería a presentar recursos de nulidad sobre la actual junta directiva que realizó dicha votación a base de manipulaciones.
Ante esta situación, el Frente Nacional para Elecciones Limpias (Frenael) destacó en un comunicado que la junta directiva de este instituto gremial no les permitió la entrada para que pudiesen ser veedores del proceso mediante una observación independiente.
Pese a que por décadas el Colegio de Periodistas ha actuado a favor de grupos de poder político y económico, no se desconoce que ha olvidado y marginado a muchos de sus agremiados y ha sido parte de la ola de polarización en el país. Se avizora que este gremio seguirá con los mismos vicios del pasado que sólo concluyen en la denigración, violencia y muerte de periodistas y comunicadores sociales del país.
A continuación publicamos la lista detallada de las y los periodistas que fueron “beneficiados” con cheques de fondos del Estado durante la gestión del Partido Nacional que encabezaba el expresidente Hernández: