Periodistas de ocho ciudades de Honduras se reunieron en un foro en San Pedro Sula para fortalecer la colaboración entre los medios de comunicación independientes
San Pedro Sula, Honduras. La Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (Asopodehu) y el proyecto HondurACTion, financiado por la Unión Europea, presentaron ayer el foro ¿Por qué los corruptos le temen al periodismo de investigación?
Asopodehu aunó esfuerzos con el proyecto HondurACTion para fortalecer la colaboración entre periodistas y medios de comunicación independientes a través de plataformas y asociaciones que los agrupen, les den cohesión, seguridad y visibilidad, facilitando la labor informativa de los periodistas al incidir de forma exhaustiva por la mejora de las condiciones de su trabajo, el respeto a su labor informativa y el reconocimiento a su compromiso por una Honduras más justa para todos.

En el foro participaron periodistas de San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choloma, Villanueva, La Lima, Santa Bárbara, Lempira y Copán que viven el día a día ejerciendo el periodismo, enfrentando presiones que cultivan un ambiente escabroso y peligroso para el ejercicio de su labor, dificultando que la información llegue de forma efectiva a la población y que en muchas ocasiones pretende mantenerse oculta.
El foro aborda aspectos claves para ayudar a los y las periodistas a cubrir temáticas que podrían generarles riesgos, entre ellos, aquellos puntos claves que incomodan a la élite corrupta cuando hay investigaciones periodísticas y esto lleva a impulsar juicios contra los periodistas investigadores, qué hacer ante esta situación, el papel de las mujeres periodistas en la lucha anticorrupción a través del periodismo de investigación, los riesgos a su labor y los obstáculos para denunciar la corrupción desde el ámbito local.

Susana Echavarría Medina, de la organización El Veinte, que trabaja en la defensa judicial de la libertad de expresión de periodistas, medios de comunicación y usuarios de redes sociales para que se promueva un ambiente democrático, desarrolló el tema ¿Cómo protegerse ante un ambiente hostil que impulsa juicios criminales contra los periodistas de investigación?
La periodista Dunia Orellana, del medio Reportar Sin Miedo, abordó las temáticas de violencia contra la comunidad LGTBI, la inseguridad para los periodistas y cómo las élites corruptas mantienen el control del país. Además conversó sobre la importante labor de las mujeres periodistas en una sociedad democrática y los riesgos que enfrentan en Honduras.

El periodista Santiago López, quien ha sido constantemente amenazado junto con su familia por llevar a cabo investigaciones que ponen al descubierto la corrupción en la región occidental, expuso los obstáculos que vive cuando busca y desentierra información oculta que afecta los intereses de los corruptos.
Mediante el proyecto HondurACTion, las instituciones ejecutoras y la Unión Europea promueven actividades que incrementen la cantidad y calidad de la participación de niños/as, jóvenes, mujeres, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, periodistas y medios de comunicación en acciones de auditoría social y lucha anticorrupción.