La nominada al Grammy Latino estará por iniciativa de la Embajada de EE. UU. en San Pedro Sula, Tegucigalpa y El Progreso del 8 al 18 de febrero con un grupo de músicos que han tocado con Beyonce, Stevie Wonder y Natalia Lafourcade
Por Redacción de RSM
Tegucigalpa, Honduras. Charlas con la población LGBTIQ+ y con emprendedores, conciertos y actuaciones de músicos hondureños tendrán lugar del 8 al 18 de febrero en San Pedro Sula, El Progreso y Tegucigalpa con la presencia de la banda de la aclamada artista estadounidense Gina Chávez.
La serie de actividades es impulsada por la Embajada de Estados Unidos y la organización American Voices a través de su programa Música Estadounidense en el Extranjero (American Music Abroad).
Gina Chávez y su conjunto musical desarrollarán conciertos públicos, clínicas musicales, actuaciones especiales con jóvenes músicos hondureños, ensayos, conversatorios y charlas con estudiantes, académicos, emprendedores, líderes de artes creativas y comunitarias, así como poblaciones vulnerables, incluyendo LGBTIQ+.
Una banda incomparable
La afamada cantante y guitarrista Gina Chávez, figura queer nominada a los Grammy Latinos, estará en Honduras del 8 al 18 de febrero con una banda musical que incluye artistas de fama continental y ganadores de Grammies que han tocado con músicos de fama mundial como Stevie Wonder, Natalia Lafourcade, Beyonce y Kanye West.





Chávez, nominada al Grammy por su primer álbum en español y embajadora cultural del Departamento de Estado de EE.UU., trae a un conjunto de destacados músicos entre quienes sobresalen el baterista Michael A. Gonzales, la trompetista Karin Bliznik, el tecladista Daniel Fears y el multiinstrumentalista Elizeu Meneses.
Además de ser una música premiada, Gina Chávez es una filántropa que dirige el fondo universitario Niñas Arriba que da educación universitaria privada y prácticas remuneradas después de graduarse a jóvenes de suburbios dominados por las maras en El Salvador.
Chávez ha compartido escenario con los ganadores del Grammy Latino Natalia Lafourcade, Gaby Moreno, La Santa Cecilia y Ozomatli.
