Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

«Sapos, culebras y alacranes» integrarán la nueva Corte Suprema

by Amelian Zerón
13 febrero, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La elección de Daniel Sibrán Bueso y Luis Fernando Padilla Castellanos para ser parte de la nueva junta directiva de la Corte Suprema de Justicia levanta polémica en diferentes sectores

Algunos se atreven a señalar que el máximo poder del Estado estará conformado por «toda la fauna hondureña» por la forma como el triple poder de partidos políticos (Libre, Nacional y Liberal) se repartió el pastel eligiendo magistrados y magistrados que tienen nexos con las élites hondureñas

Por Amelián Zerón y Dunia Orellana 

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Tegucigalpa, Honduras. La elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período de 2023 a 2030 es un juego de ajedrez entre los partidos políticos. La problemática selección de los nuevos magistrados genera debates nacionales y llamados de gobiernos de América y Europa para que el Congreso Nacional respete el orden constitucional. 

Luego de tres sesiones legislativas y reuniones con los jefes de bancada, los partidos con fuerza política llegaron a la conclusión de elegir la nueva CSJ el miércoles 15 de febrero, informó Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, a través de una conferencia. 

«Es importante que tengamos claridad que los consensos eran necesarios para poder elegir esa próxima Corte Suprema de Justicia. Se trataron en la reunión de jefes de bancada. No hay ningún condicionamiento diferente que pueda ser aceptado porque ya tenemos el acuerdo de los magistrados que van a componer a los 15 que van representar y administrar la justicia en el país», explicó Redondo. 

⚖️ Hay acuerdo para elegir a los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia.#ElecciónCSJ2023 pic.twitter.com/oNP4psUDNA

— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) February 13, 2023

«Quiero felicitar a las fuerzas políticas porque estamos representados con congresistas de todos los partidos políticos que salimos electos en las pasadas elecciones. En ese sentido vamos a elegir una nueva Corte Suprema de Justicia este próximo miércoles a las cinco de la tarde», concluyó Redondo. 

El mandato constitucional de los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (2016-2023) venció el pasado sábado 11 de febrero de 2023, siguiendo lo que establece la Constitución de la República.

Del mismo modo, Redondo mencionó que el período de la Corte Suprema de Justicia no puede ser modificado. «Los períodos de duración en los cargos de los poderes del Estado, incluyendo el período de los magistrados de la CSJ, no puede ser modificado o alterado de ningún modo. Hoy 12 de febrero de 2023, los exmagistrados de la Corte (2016-2030) ya no son autoridad del Estado». 

Añadió que cualquier acto que los exmagistrados hicieran fuera de su período quedaría anulado.

«Ni dinero, sin que se haya comprado votos, sin que se haya tenido que utilizar nada más que la voluntad política y la representación del pueblo, a través de las diferentes fuerzas políticas representadas, hemos estado llegando a consensos en diferentes temas y diálogos y hoy podemos anunciarle al pueblo hondureño que tenemos un acuerdo para la elección de la Corte», dijo en conferencia de prensa. 

«Aunque haya sido un acuerdo exclusivo de partidos tradicionales, el fantasma creado por el dictador del Congreso Nacional (Luis Redondo) al amenazar torpemente con rompimiento del orden constitucional queda enterrado. El único responsable es él con sus aseveraciones. Se elegirá CSJ y se defendió la Constitución», dijo la diputada del PSH, Maribel Espinoza, quien acusó a Redondo de no dejarla participar en la reunión de jefas de bancadas. 

Una fotografía publicada en Twitter muestra que Maribel Espinoza estuvo en la reunión con Tomás Zambrano, del Partido Nacional, y Mario Segura, del Liberal. 

«Queda evidenciado que quienes negociaron son los mismos que quieren gobernar la CSJ», dijo Tomás Ramírez, jefe de bancada del PSH. El partido de Ramírez afirmó que desconoce al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, después de que este excluyera al PSH de la última reunión de jefes de bancada.

#ElecciónCSJ | Tomás Ramírez, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras, asegura que luego de la última reunión de jefes de bancada, en la cual el PSH fue excluido, «queda evidenciado que quienes estaban negociando y negociaron son los mismos que quieren gobernar la CSJ». pic.twitter.com/bRFHtBAm0i

— Contracorriente (@ContraC_HN) February 13, 2023

Congreso Nacional, desmienten a diputados del PSH. Publican video.

Carlos Umaña diputado del PSH responde al video: “Pronto publicarán cuando fue a hacer sus necesidades fisiológicas. Vaya bajeza”.https://t.co/DzoWcgBYid

— Reportar Sin Miedo (@ReportarsinMied) February 14, 2023

«Si nos vuelven a quitar la Corte, perderemos de nuevo el país en las garras de la impunidad y la corrupción», dijo en un comunicado el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). Enfatizó que esto es más que una lucha de poder y un reparto del pastel de la CSJ. 

«Se trata de la oportunidad del Congreso Nacional de hacer una elección de magistrados idóneos e independientes que nos devuelvan la impartición de justicia que fue arrebatada. Este es el escenario óptimo para la creación de un Estado de derecho».

El CNA presenta un análisis sobre la disertación del diputado Luis Redondo respecto a la vacancia de la CSJ. pic.twitter.com/d2Rsk0Wo0j

— CNA Honduras (@cnahonduras) February 13, 2023

Reparten el pastel 🐍🦂🐸

Para que se llegara a este consenso se añadió a Daniel Sibrán Bueso, nominado por el Partido Liberal, según las listas preliminares que salieron tras la reunión. 

La vicesecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, mostró un claro posicionamiento ante la inclusión de Sibrián Bueso. 

«Increíble cómo continúa el Partido Nacional pretendiendo controlar la Corte Suprema de Justicia con el delfín del Ministerio Público corrupto, Daniel Sibrián Bueso», declaró Villanueva. 

«Cínicos, sinvergüenzas, ¿acaso no aman a Honduras? No les bastó volvernos un narcoestado y quieren seguir igual dañándonos». 

Villanueva ha señalado que el polémico aspirante sería el poder detrás del actual fiscal general Óscar Chinchilla. 

Justicia es lo q menos se construye con dejar de lado la MERITOCRACIA Y PROMOVER Q CONTINUEN LOS MISMOS CORRUPTOS DEL MP HN y OTROS TACHADOS.Creí q los diputados de @PartidoLibre y el resto de los politicos harían PATRIA, pero estamos muy lejos de eso. VALIERON + las nóminas ✍️ pic.twitter.com/ZyoIgSRzjb

— Dra.Semma Julissa Villanueva B. (@villanuevasemma) February 14, 2023

Sin embargo, Daniel Sibrán Bueso no es el único señalado. También ha habido señalamientos contra Luis Fernando Padilla Castellanos, quien aspira a ser magistrado con apoyo del Partido Nacional. 

Padilla Castellanos ha sido abogado de la firma legal Antúnez & Asociados, contratada por Juan Orlando Hernández durante su proceso de extradición, según publicó Criterio.hn en una reciente investigación periodística. 

Padilla Castellanos también ha defendido a otros líderes del Partido Nacional, como el actual jefe de bancada, Tomás Zambrano, diputado que ha pronunciado, junto con su partido, discursos de odio contra los derechos de las mujeres y la población LGBTIQ+. 

El PSH se ha opuesto a la elección de ambos aspirantes a magistrados por sus supuestos vínculos con políticos corruptos. 

Otra persona mencionada es Rebeca Lizette Raquel Obando, esposa de José Luis Melara.

Melara es hermano de Rafael Melara. También es padre de Juan Carlos Melara, quien a su vez es esposo de la hija de Xiomara Castro y Manuel “Mel” Zelaya, Zoé Zelaya. 

Rebeca Lizette Raquel Obando estaría peleando la presidencia de la Corte Suprema con Sonia Marlina Dubón Villeda, esposa de Enrique Flores Lanza, actual asesor presidencial. 

Sonia Marlina Dubón Villeda ya fue magistrada de 2022 a 2009 en la Sala de lo Constitucional.

El esposo de Dubón Villeda, Enrique Flores Lanza, fue secretario de la Presidencia en el gobierno de Mel Zelaya, quien fue derrocado en 2009 por el presidente de facto Roberto Micheletti. 

La Corte de Apelaciones había librado órdenes de captura nacional e internacional contra Flores Lanza, acusado de los delitos de falsificación de documentos públicos y fraude en perjuicio de la administración pública.

Además, se le acusa del desfalco de 30 millones de lempiras del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). 

El año pasado, Flores Lanza quedó en libertad definitiva y volvió a Honduras, procedente de Nicaragua, tras la amnistía aprobada en el Congreso Nacional que liberó de penas a personas perseguidas durante y después del golpe de Estado de 2009. 

Para el analista Leonardo Pineda, «las caras en la Corte cambiarán, pero la impartición de justicia lo dudo. Bien representada toda la fauna hondureña [emojis de sapos, serpientes y alacranes] en la nueva Corte».

Pucha, dicen que Sibrian es el último consenso del tripartidismo. Tanto show para meter al pupilo del actual Fiscal? 🤡🤡🤡
Las caras en la Corte cambiaran, pero la imparticion de justicia lo dudo.
Bien representada toda la fauna hondureña (🐸🐸🪱🪱🦂🦂) en la "nueva corte".

— Leonardo Pineda (@leon_pinHN) February 13, 2023
View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

Planilla propuesta por tres partidos políticos del Congreso Nacional de Honduras para integrar la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras.

Lista de nuevos magistrados (as)

Partido LibrePartido Nacional Partido Liberal 
Rebeca Lizette Raquel ObandoGaudy Alejandra Bustillo MartinezMilton Danilo Jiménez Puerto
Sonia Marlina Dubón VilledaIsbela Bustillo HernándezWagner Vallecillo Paredes
Rubenia Esperanza Galeano BarralagaLuis Fernando Padilla CastellanosOdalis Aleyda Nájera Medina
Roy Pineda CastroWalter Raúl Miranda SabioDaniel Arturo Sibrián Bueso
Mario DíazAnny Belinda Ochoa Medrano
José Pineda 
Tags: Corte Suprema de JusticiaHondurasPartido LiberalPartido Libertad y RefundaciónPartido NacionalPartido Salvador de Honduraspartidos políticosTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Fantasmas del golpe de Estado reviven con las camisas blancas y la resistencia en medio de la elección de la Corte Suprema

Next Post

Gps y cinturón de seguridad para este 14 de febrero

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
El romantizar violencia es mucho más común de lo que creemos.

Gps y cinturón de seguridad para este 14 de febrero

No entrometerse en elección de la Corte Suprema pide Cattrachas a religiosos

No entrometerse en elección de la Corte Suprema pide Cattrachas a religiosos

Asesora de vicepresidenta de EE. UU. visita Honduras

Asesora de vicepresidenta de EE. UU. visita Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...