Desligar de la religión las decisiones sobre la Corte Suprema de Justicia exigen organizaciones feministas en Honduras
Por Amelián Zerón
Tegucigalpa, Honduras. «No podemos seguir aceptando que la conferencia episcopal siga sintiéndose con autonomía moral para pronunciarse sobre qué tipo de Corte Suprema de Justicia debemos tener» en Honduras, declaró hoy la Red Lésbica Cattrachas en redes sociales.
Las declaraciones de Cattrachas se produjeron luego de que la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) lanzara un comunicado para quejarse de la situación actual en el Congreso Nacional (CN). Les exigió a lxs diputados que sigan lo establecido en la Constitución de la república.
Debido al comunicado de la CEH, Cattrachas manifestó su inquietud por el involucramiento de las organizaciones religiosas en la situación actual en el Congreso.
La CEH asegura sentirse preocupada por las sesiones que se han llevado a cabo en el CN con los jefes de bancada para consensuar la elección de los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para 2023-2030.
En su mensaje, la CEH manifiesta su «preocupación por el bienestar de nuestro país ante la disyuntiva provocada por la falta de diálogo y la búsqueda de consensos en el interior del hemiciclo legislativo».
Entretanto, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez declaró que en la elección de los y las magistradas prevalece «el capricho de una persona o de pocas personas». Pidió orar «para que nuestros legisladores se dejen guiar por la luz y no por la oscuridad, se dejen guiar por la verdad y la justicia y no por buscar intereses alejados del pueblo».
«La CEH violenta el Estado laico»
Resolver los problemas entre partidos políticos y hacer que la elección de los integrantes de la Corte se lleve a cabo de la mejor manera exigió la Conferencia Episcopal en el comunicado avalado por su presidente, el obispo Roberto Camilleri.
La CEH pidió «paz y concordia entre las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional. Nos unimos en oración a Dios nuestro señor, implorando la paz y la justicia por intercesión de la Santísima Virgen, Nuestra Señora de Lourdes».
Cattrachas reaccionó en Twitter contra el comunicado publicado por la CEH. «No podemos seguir aceptando que la CEH, que ha violentado tantas veces el Estado laico y manipulado la justicia en Honduras, siga sintiéndose con autonomía moral para pronunciarse sobre qué tipo de Corte debemos tener. Todas/os vigilantes».
La controversia entre la Conferencia Episcopal y Cattrachas se produce en un país donde el 41% de los habitantes son católicos, según una encuesta de 2016 reconocida por la Comunidad Evangélica de Honduras.

«Cattrachas, como organización defensora del Estado laico y los derechos humanos, se mantiene vigilante de las acciones del Congreso Nacional en el proceso de elección de las/los magistrados que conformarán la CSJ (2023-2030)», manifestó la Red Lésbica.
Además aseguró que se mantiene pendiente de la elección que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero.
«Nos encontramos vigilantes de cualquier acción que realice la actual Corte durante el proceso de retraso en la elección de los nuevos magistrados».
La Iglesia en Honduras ha influido mucho en la toma de decisiones políticas de las personas que han estado en el poder. Esta actitud genera malas prácticas en las comunidades históricamente vulnerables, dando paso a criminalización, muerte y violencia. Debido a eso, la elección de la Corte es significativa para los y las hondureñas.