Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Lanzan estudio sobre migración y remesas en Honduras

by Reportar Sin Miedo
16 febrero, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La nueva encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadística y la Organización Internacional para las Migraciones estará lista en noviembre del presente año y dará datos actualizados sobre movilidad humana y recepción de remesas en Honduras

Por Redacción de RSM

Tegucigalpa, Honduras. El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han puesto en marcha la elaboración y desarrollo de la Encuesta Nacional de Migración y Remesas, que estará lista en noviembre del presente año y dará datos actualizados acerca de las dinámicas de movilidad humana y la recepción de remesas en Honduras.

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

El último estudio nacional de migración y remesas se llevó a cabo en 2010. Tomando en cuenta los acontecimientos de los años recientes, como la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y el paso de fenómenos climáticos como las tormentas tropicales Eta y Iota en 2020, obtener información estadística actualizada se ha convertido en una prioridad para entender los cambios de los flujos migratorios en el país.

Eugenio Sosa, director ejecutivo del INE, durante la socialización del estudio de la OIM.

Además, las remesas que llegan a los hogares hondureños constituyen una parte muy importante de la economía del país, alcanzando una cifra de 8,686.2 millones de dólares estadounidenses a diciembre de 2022, lo que representa un 25.5% del producto interno bruto, según cifras del Banco Central de Honduras (BCH). El estudio permitirá identificar el destino de estas remesas y su uso en el consumo, la inversión de activos fijos o su inserción en la economía.

«Conocer el impacto microeconómico de las remesas familiares brindará un panorama claro para que los sectores de la sociedad podamos orientar esfuerzos encaminados a sacar su máximo provecho y con ello aportar al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y del Pacto Mundial sobre Migración, especialmente a su objetivo número 20 que busca promover transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas y fomentar la inclusión financiera de las personas migrantes», señaló Likza Salazar, encargada de oficina de la OIM en Honduras.

La socialización del estudio de la OIM tuvo lugar en Tegucigalpa.

«Con el fin de desarrollar el estudio, se aplicará esta herramienta de manera presencial en hogares en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Yoro, Copán, Santa Bárbara y Olancho en febrero y marzo del presente año. Con un marco muestral probabilístico y representatividad estadística por áreas, tanto rural como urbana, se busca obtener datos significativos en aras de analizarlos para generar los informes pertinentes que permitan la formulación de políticas y acciones coherentes y eficientes basadas en la evidencia empírica obtenida del estudio», expresó Eugenio Sosa, director ejecutivo del INE.

«Estamos comprometidos con la producción de estadísticas oportunas y confiables que permitan soluciones duraderas para Honduras. Estamos en el camino de la Refundación».

Representantes de OIM y otras organizaciones durante la charla sobre el nuevo estudio de migración y remesas.

Con esta iniciativa, la OIM y el INE reafirman su compromiso para generar soluciones que fomenten el arraigo y contrarresten las razones que llevan a las personas a tomar la decisión de emprender la ruta migratoria irregular.

Tags: ETA y IotaHondurasINEMigrantes hondureñosOIMTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Asesora de vicepresidenta de EE. UU. visita Honduras

Next Post

«Cambia la historia», periodismo versus violencia

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
«Cambia la historia», periodismo versus violencia

«Cambia la historia», periodismo versus violencia

Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos

Mientras Tomás Zambrano revuelve el odio, las mujeres y personas LGBTIQ+ contraatacan: seguiremos luchando por nuestros derechos

Ocho activistas han sido asesinados en Honduras en menos de dos meses

Ocho activistas han sido asesinados en Honduras en menos de dos meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...