La Colectiva de Mujeres Hondureñas (Codemuh) denunció el despido de cientos de trabajadoras. También exigió que la transnacional maquiladora vuelva a contratar en otras de sus empresas a ocho de las mujeres despedidas
Por Dunia Orellana y Dennis Arita
Fotos y videos de Dunia Orellana y Dennis Arita
San Pedro Sula, Honduras. Cientos de trabajadoras sin empleo ni seguridad social y con problemas de salud provocados por el trabajo dejó el cierre de Manufacturas Villanueva, de la corporación Fruit Of The Loom. Sin embargo, ocho de las despedidas injustificadamente aún se encuentran en lucha de resistencia para que otra empresa de la corporación vuelva a contratarlas.
Para denunciar la situación de las mujeres despedidas, la Colectiva de Mujeres Hondureñas (Codemuh) declaró públicamente que las autoridades estatales han dejado indefensas a las trabajadoras de la maquila.
Además, Codemuh organizó hoy una rueda de prensa en San Pedro Sula. En la presentación ante los medios, las ocho trabajadoras fueron acompañadas por la directora de Codemuh, María Luisa Regalado. “Cientos de trabajadoras de Fruit of the Loom quedaron sin trabajo por el cierre de las empresas Manufacturas Villanueva y Manufacturas El Progreso”, explicó Regalado en entrevista para Reportar sin Miedo.
Según un comunicado emitido hoy por Codemuh, “por muchos años (las transnacionales) han implementado la práctica de cerrar operaciones y luego reaperturar con otra razón social con el fin de deshacerse de las trabajadoras con antigüedad laboral y con problemas de salud provocados por el trabajo”.

Sin embargo, no todas las voces permanecen en silencio ante lo que consideran una injusticia para las trabajadoras del país y en especial de la costa norte.
“Ocho trabajadoras de las que fueron despedidas fueron valientes y permanecen en lucha de resistencia, exigiendo que la transnacional Fruit of the Loom las contrate en otra de sus plantas maquiladoras que tienen aquí en la zona”, indicó María Luisa Regalado.
El comunicado de Codemuh agrega que Fruit Of The Loom está limitando el derecho a seguridad social de las ocho trabajadoras presentes en la rueda de prensa de hoy. “Debido a las afectaciones de su salud producidas por el trabajo, quedan sin la posibilidad de que se les califique las enfermedades que padecen y sin derecho a una pensión por discapacidad, tampoco pueden acceder a medicamentos y a asistencia médica”, señala el documento emitido por Codemuh.
“Debe haber una ley con enfoque en la prevención y con regulación de esa problemática”, exigió María Luisa Regalado. “El Código del Trabajo creado en 1959 sólo tiene 44 enfermedades profesionales en la tabla. Nosotras estamos incorporando 198 enfermedades más para hacer un total de 242. Estamos incorporando las tendinitis de los hombros, problemas del túnel carpiano, de columna cervical y lumbar”.
En su comunicado de hoy, Codemuh exigió a Fruit Of The Loom contratar “en otra de sus empresas a las ocho trabajadoras de Manufacturas Villanueva que fueron objeto de despido injustificado y aún están en lucha por sus derechos y que garanticen el derecho a la estabilidad laboral, al trabajo y a la a atención médica en el Instituto Hondureño de Seguridad Social”.