Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Combaten tala ilegal en Honduras con apoyo de la Unión Europea

by Dunia Orellana
21 abril, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Cinco municipios de Honduras se unieron a la lucha contra la tala del bosque por medio de un sistema digital para reducir la circulación de documentos falsos de transporte ilegal de madera

Por Dunia Orellana

Fotos: Unión Europea

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Tegucigalpa, Honduras. Garantizar el origen legal de toda la madera y sus derivados que salgan de Honduras hacia la Unión Europea es el objetivo del Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) con valor de 15 millones de euros que se discutió ayer en Tegucigalpa.

El Comité Conjunto de Aplicación del AVA se reunió por segunda vez para hablar sobre la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales entre Honduras y la Unión Europea (UE).

Mesa principal de la reunión con representantes de la UE y de varias organizaciones de defensa del bosque.

En la reunión estuvieron presentes sector privado, pequeños propietarios forestales y organizaciones de sociedad civil y pueblos indígenas y afrohondureños. Su presencia es una de las condiciones fundamentales del acuerdo para mejorar la gobernanza forestal en cuanto a participación y transparencia.

 “El desarrollo de sistemas digitales y la modernización del marco jurídico del sector forestal son las primeras prioridades en la aplicación del AVA”, dijo el director ejecutivo del ICF, Luis Solís.

Entretanto, el jefe de delegación de la UE, Jaume Segura, mencionó que el AVA es un hito en su cooperación a la lucha contra el tráfico ilegal de madera. El acuerdo, dijo, garantiza que los productos de madera cumplen con las leyes nacionales, desalienta la tala ilegal y fomenta la gestión forestal sostenible.

Se unen contra la tala

Usar un sistema digital para controlar el transporte de madera es una de las propuestas presentadas en la reunión en Tegucigalpa.

Además, el proyecto de control en bosque de pino se extenderá por los municipios de Guiamaca, Talanga, Cedros y Orica, en Francisco Morazán, y Campamento, en Olancho.

Para lograr el control efectivo del transporte de madera se empleará un sistema digital de códigos QR.

Vista parcial de los presentes en la reunión sobre el acuerdo de protección del bosque.

Además, por medio de la iniciativa digitilizarán la aprobación de los planes de manejo forestal y se fortalecerá el sistema de rastreabilidad de la madera. De ese modo controlarán mejor cómo se explotan los bosques y se rastrea la madera.

Por otra parte, Honduras y la UE involucrarán en el proyecto a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia. En total, la UE dedicará unos 15 millones de euros al proyecto durante los primeros años.

Honduras, primero en AL en firmar acuerdo

En el encuentro se discutió también la creación en los cinco municipios mencionados de la mesa técnica sobre la tenencia de la tierra en Honduras.

La coordinación de la mesa corre a cargo del Instituto de Conservación Forestal y el Instituto Nacional Agrario, entre otras instituciones del gobierno.

Momento en que el delegado de la UE, Jaume Segura (izquierda), y el director del ICF, Luis Solís, estampan sus firmas.

El AVA que entró en vigor en 2022 ha tenido grandes avances. Su importancia es vital en la preservación de los bosques, pues se trata del primer acuerdo de este tipo firmado con un país latinoamericano.

Tags: HondurasIniciativasmedio ambienteUnión Europea
SendShareTweetShareSend
Previous Post

80,000 hectáreas de bosque se incendian al año en Honduras

Next Post

Endometriosis: no es normal sentir dolores intensos en la menstruación 

Dunia Orellana

Dunia Orellana

Es una periodista, documentalista, emprendedora, queer y afrodescendiente enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, géneros, migración, diversidad sexual, cambio climático, derechos humanos, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos. Es cofundadora y directora de Reportar Sin Miedo.

Related Posts

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras
Actualidad

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?
Actualidad

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios
Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores
Actualidad

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”
Actualidad

“Da escalofríos lo que han hecho en Honduras”

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 
Actualidad

Asesinaron a 22 mujeres en abril en Honduras 

Next Post
Endometriosis: no es normal sentir dolores intensos en la menstruación 

Endometriosis: no es normal sentir dolores intensos en la menstruación 

20 organizaciones de sociedad civil reciben personería jurídica

20 organizaciones de sociedad civil reciben personería jurídica

Exponen abandono de personas con discapacidad en Honduras 

Exponen abandono de personas con discapacidad en Honduras 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...