Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

by Kevin Contreras
6 junio, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Las organizaciones que están de acuerdo con aprobar la Ley de Justicia Tributaria son más que las que la rechazan, como el Cohep 

Por Kevin Contreras

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional de Honduras realizó una larga jornada de socialización de la controversial Ley de Justicia Tributaria que mandó el Poder Ejecutivo para su discusión y aprobación en el Legislativo. 

ArtículosRelacionados

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Y es que después de que la Presidenta de la República anunciara en una cadena nacional que enviaría al Congreso dicho proyecto de ley, comenzó una fuerte campaña de diferentes sectores de la sociedad. Unos estaban a favor de que los grandes empresarios paguen impuestos y otros en contra de la ley. Estos últimos aludían a la pérdida de empleos y de la inversión. 

Uno de los primeros rechazos se originó en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el cual denominó a la ley “paquetazo tributario”. Al mismo tiempo enlistó siete de las cosas que esta ley afectaría en la población hondureña. 

Entre los puntos que destaca el Cohep están que la población pagará más impuestos, no tendrá acceso a la información confidencial y no habrá más atracción económica, entre otros.

"¿Sabes qué hay detrás del llamado 'paquetazo tributario' o 'ley de justicia tributaria'? Lo cierto es que, lejos de lo que nos venden, se trata de medidas que generan más pobreza y desempleo. ¿Realmente hace Justicia a Honduras? Conoce la realidad ¡Infórmate y no te dejes… pic.twitter.com/c5Uyg7QxM3

— COHEP (@COHEPHonduras) April 27, 2023

Por su parte, el titular del Servicio de Administración de Renta (SAR), Marlon Ochoa, destacó durante la socialización de la ley en el Congreso Nacional: “El 17 de diciembre de 2021, el Congreso anterior aprobó un decreto que permitió que empresas exoneradas no tuvieran que pagar 1,142 millones de lempiras en ajustes y sanciones de auditorías”.

Marlon Ochoa, titular del Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Rebajar el ISV del 15% al 12% pide el Cohep

El reconocido empresario y expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, en declaraciones a los medios de comunicación y mediante la socialización en el Congreso. Facussé mencionó que es importante que el Gobierno baje el ISV del 15% al 12%. 

“Esta propuesta ha recibido el visto bueno de los trabajadores porque hemos sufrido a nivel nacional e internacional la alta inflación durante este gobierno y que está repercutiendo sobre la población”, destacó el empresario. 

Ante estas declaraciones, el titular del SAR declaró que desde el Gobierno se está estudiando la posibilidad de rebajar el impuesto sobre ventas del 15% al 12%.

Ante el tema de la corrupción público privada, cuando el titular de la SAR realizó su exposición en el Congreso Nacional acerca de cómo el Partido Nacional había otorgado exoneraciones fiscales para el COHEP, las y los diputados de la oposición abandonaron el hemiciclo legislativo.

Cuando el Ministro Marlon Ochoa realizaba una caracterización de la corrupción público-privada que existió en las 3 últimas legislaturas (2010, 2014, 2018) del Congreso Nacional algunos diputados abandonaron la Sesión Legislativa. pic.twitter.com/xwpvNDigyj

— SAR (@SAR_HND) May 17, 2023

Referente a este asunto, el Cohep resaltó que como empresa privada estaría en contra en todo momento con la corrupción. Agregó que no la tolerará de ninguna forma y que acompañará al gobierno en todo momento.

#COMUNICADOCOHEP Honduras necesita el diálogo y la unidad entre los hondureños⤵️⤵️ pic.twitter.com/ZIh6N3yMZJ

— COHEP (@COHEPHonduras) May 15, 2023

¿Traerá desempleo la Ley de Justicia Tributaria?

Marco Midence, actual diputado del Partido Nacional.

Para el exministro de Finanzas y diputado del Partido Nacional, Marco Midence, la aprobación de esta ley traería una lluvia de desempleo en el país. Según Midence, alrededor de 500 mil empleos serían afectados de manera directa. 

Ante esas afirmaciones, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, respondió. “Lo que usted ha hecho es una gran irresponsabilidad y eso no se lo acepto”, dijo Pino sobre la afirmación de Midence.

🎥📺 “Lo que usted ha hecho es una gran irresponsabilidad y eso no se lo acepto”, le refutó el diputado Hugo Noé Pino, presidente de la Comisión Especial para socializar y dictaminar la Ley de Justicia Tributaria, al parlamentario nacionalista Marco Midence. pic.twitter.com/buOHBpyeiL

— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) May 17, 2023

Por su parte, la representante de la Asociación Nacional de Medianas y Pequeñas Industrias de Honduras, durante la socialización de esta ley, enfatizó: “Las empresas que están exoneradas generan seis de cada cien empleos. Nosotros generamos el ochenta y cinco por ciento del empleo en el país… No van a despedir a sus empleados porque los empleados son los que generan las utilidades de las empresas”.

“Las empresas que están exoneradas generan seis de cada cien empleos. Nosotros generamos el ochenta y cinco por ciento del empleo en el país… NO van a despedir sus empleados porque los empleados son los que generan las utilidades de las empresas.”

-Esperanza Escobar… pic.twitter.com/sptthO4rVt

— SAR (@SAR_HND) May 12, 2023

Entre las organizaciones que están a favor de la Ley de Justicia Tributaria se hallan:

  • 1. Central General de Trabajadores (CGT).
  • 2. Central de Cooperativas.
  • 3. Colegio de Economistas de Honduras. 
  • 4. Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh).
  • 5. Asociación Hondureña de Distribución de Productos de Petróleo.
  • 6. Asociación Nacional de Medianas y Pequeñas Industrias de Honduras. 
  • 7. Asociación de Municipios de Honduras. 
  • 8. Partido Salvador de Honduras.
  • 9. Partido Liberal de Honduras. 
  • 10. Partido Libertad y Refundación de Honduras. 

La población hondureña se ha hecho escuchar si está o no a favor de la Ley de Justicia Tributaria que se estaría discutiendo en los próximos días en el Poder Legislativo, pese a la gran incertidumbre de no tener consensos por orgullos partidarios y no colectivos. 

Ley de Justicia Tributaria

QUE YA PAGUEN!!!!

Los Canahuati
Los Flores Facussé
Los Rosenthal
Los Maldonado
Los Asfura
Los Maduro…

Claro que se oponen a la Ley de Justicia Tributaria y atizan la desestabilización.

Así no se vale! pic.twitter.com/ntlvRncOCr

— T.K. MARTÍNEZ CEDEÑO (@TaniaKarinaMart) May 28, 2023

Si no cumplimos con valor en el Congreso las promesas de campaña, quedaremos como cobardes yagualudos que no luchamos por el pueblo, y se perderá el poder. Publiquen con nombre y apellido a diputados que se oponen a ratificación contra las ZEDES y a la Ley de Justicia Tributaria

— O. A. Moncada (@OAMoncadaHond) June 4, 2023

Aparentemente la Ley de Justicia Tributaria no será aprobada por ahora, no hay consensos…

— Gabriela Zelaya (Ga ZeLa) (@gzlaitano) June 1, 2023
Tags: HondurasPolítica
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

Next Post

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

Kevin Contreras

Kevin Contreras

Periodista, escritor, columnista. Analista político y promotor en defensa de los Derechos Humanos.

Related Posts

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática
Actualidad

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 
Actualidad

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 
Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía
Actualidad

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+
Actualidad

Entre el silencio y la violencia: así vulneran los derechos LGBTIQ+

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán
Actualidad

Continúan matando a defensores de la tierra en el Bajo Aguán

Next Post
¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

La ideología de género destruirá a nuestro país

La ideología de género destruirá a nuestro país

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...