El actual ministro de Educación rompió textos orientados a la inclusión de género y con su acción imitó a la antigua Inquisición, dicen sus críticos. No es la primera vez que Sponda genera controversia. También lo denunciaron por la forma amañada de la selección de plazas para docentes en Honduras
Por Eva Galeas
Tegucigalpa, Honduras. El cuestionado y criticado titular de la Secretaría de Educación en Honduras, Daniel Sponda, se “lució” en un programa en vivo de televisión nacional al romper guías y textos orientados a la inclusión de género para la niñez hondureña. Con su acción, Sponda afecta todavía más la vulnerabilidad en que se encuentran los niños y niñas del país.
Sponda es el encargado de una de las secretarías más importantes para el progreso y desarrollo de la hondureñidad, que vive sumergida en el analfabetismo. Este problema estructural alcanza un 15.2% de analfabetismo para la población mayor de 15 años de edad, de acuerdo con datos del Instituto de Nacional de Estadísticas (INE).
Al romper los textos educativos, Sponda se comportó como la Inquisición, según algunos críticos. La comparación se debe a que ese antiguo tribunal se dedicaba a acabar con todo lo que consideraba contrario a la normalidad religiosa. Esa actitud es parecida a la del ministro al tratar de eliminar las guías educativas. Su forma de actuar recuerda también las cacerías de brujas de la Edad Media, señalan otras, como Cristina Alvarado.
Es importante mencionar que “el inquisidor” Sponda no es que tenga del todo la conciencia tranquila o esté libre de culpa. En los últimos días también fue protagonista de un escándalo que lo mantuvo en el ojo del huracán tras nombrar a uno de sus hermanos en la Departamental de Comayagua.
Todo esto ocurre pese a que el Código de Conducta Ética del Servidor Público en su artículo 13 establece que un funcionario tiene prohibido contratar a parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad en la institución que está a su cargo. No obstante, muchos aseguran que Honduras se ha convertido en un “potrero” del cual solo se benefician políticos y sus familiares.
Los últimos días, este país centroamericano ha experimentado una ola de violencia exagerada y sin precedentes. Se registran muertes de mujeres, crímenes múltiples que incluyen menores de edad y departamentos donde se derrama sangre día a día.
No es suficiente con todo lo ocurrido la reciente semana con la muerte de las 46 mujeres en el único centro penal femenino de Honduras en Támara, Francisco Morazán. Además, el “emblemático” titular de la Secretaría de Educación mostró una vez más estar en contra de algunos programas impulsados por la gobernante hondureña Xiomara Castro.
Los caprichos del “inquisidor”
La semana que recién concluyó fue de por sí una de las más violentas registradas en el país los últimos meses para toda la ciudadanía, pero “el inquisidor” Daniel Sponda la cerró el domingo “con broche de oro”.
La noche del domingo 25 de junio de 2023, Sponda fue uno de los invitados en el programa 30/30 que se emite a nivel nacional. Durante la transmisión, el machismo, la misoginia y las violaciones de los derechos humanos de las niñas y niños hondureños le salieron a flor de piel.
“Nosotros no vamos a promover valores que no son parte de nuestra sociedad”, expuso “el inquisidor” Sponda. A continuación, rompió una guía de inclusión de género que fue impulsada por la presidenta Xiomara Castro y el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para que se impartiera en los centros escolares.
Asimismo, afirmó que no van a promover entre los menores valores que no son parte de la sociedad hondureña. “Necesitamos defender a ese montón de niñas violadas y no podemos permitir que esto siga pasando en el país”, manifestó.

Las acciones del “inquisidor” trajeron una lluvia de críticas en contra suya, pues las organizaciones feministas y colectivos de mujeres han trabajado por años para que la niñez hondureña conozca más sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
La lucha de las organizaciones defensoras de derechos humanos de niñas y niños no es una iniciativa nacida por un antojo o un simple capricho como pasó con el desagradable momento que propició Sponda. A grandes luces se ve que el ministro realiza acciones para agradar a quienes lo tienen en el poder.
La lucha surge porque Honduras sigue siendo un país donde las niñas están criando niños, en muchos casos producto de una violación. Esta situación interrumpe su aprendizaje y por ende su inocencia, llevando a más hondureños a la calamidad y miseria.
La tasa de embarazos en adolescentes en 2021 en Honduras fue de 89 por cada 1,000 niñas de 15 a 19 años. Esta cifra es superior al promedio de la región, que establece 61 embarazos por cada 1,000 niñas. Por esa razón, Honduras se convirtió en el segundo país de América Latina con la tasa más alta de embarazos en adolescentes.
Sponda, el “ignorante y troglodita que debe renunciar”
La directora de Grupo Sociedad Civil (GSC), Jessica Sánchez, catalogó el acto del “inquisidor” como el de un completo ignorante en las teorías sociales, aunque “se supone” que este también es docente y fue educado en la academia para trabajar con niños, niñas y jóvenes.
A juicio de Sánchez, el “troglodita” Sponda debería dejar la Secretaría de Educación porque muchas de las materias que se enseñan se hicieron a semejanza de modelos europeos. “Qué digo, mejor que se cierren ya las aulas educativas y que se desate la barbarie”, agregó Sánchez, indignada al ver que gran parte de sus luchas terminan en las manos de alguien a quien considera un aprendiz.
“No sé ustedes, pero creo que su ‘acto’ va en detrimento de la agenda presidencial, donde la equidad de género es un requisito. ¿O será que ya sabe que abandona el Ministerio? Igual, como político debería darse cuenta que las feministas tenemos memoria de elefante”, recordó Sánchez.

La defensora de derechos humanos también les propuso a las mujeres hondureñas hacer un scrache público y digital a Sponda por considerarlo un enemigo declarado de las mujeres que se atreve a romper las guías justo en este contexto repleto de violencia contra las mujeres y feminicidios.
Irónicamente, el enemigo de las mujeres, como lo catalogó la feminista Sánchez, recién se comprometió con la diputada por el Partido Liberal (PL), Erika Urtecho Echeverría. ¿Qué le espera a la diputada Urtecho al lado de alguien que las defensoras de derechos de las mujeres consideran un misógino? El tiempo lo dirá.
“No suelo publicar mucho sobre mi vida personal en redes sociales, pero quiero compartir con ustedes una alegría. Hace meses he venido trabajando de la mano de un hombre que sirve con pasión y esa fue la principal cualidad que me hizo ver lo extraordinario que es. El amor llega cuando menos lo esperamos y es nuestra tarea cuidarlo para poder formar lo que todos deseamos: un hogar. Gracias, Daniel Sponda, por mostrarme que Dios nos regala segundas oportunidades para ser feliz”, publicó la diputada en su cuenta de Twitter.
“Sponda debe ser destituido”
Las acciones del “inquisidor” no solo son violentas y atentan contra los derechos de las niñas y niños. También, las organizaciones de sociedad civil están preocupadas porque una persona violenta y sin experiencia maneje la Secretaría de Educación. Porque tal parece que, al paso que va, poco o nada se podrá refundar la educación en el país que tanto la necesita.
“En un país cavernario que apela a la religión y al miedo, difícilmente podemos avanzar. Lamentablemente, los políticos de nuestros partidos no entienden de argumentos e instrumentalizan nuestros derechos. Además es notoria la falta de compromiso y voluntad política para impulsarlos”, expresó Cristina Alvarado, miembro del Movimiento Mujeres por la Paz Visitación Padilla.
Además agregó que, como en la Edad Media y en pleno siglo XXI, se ha desatado la cacería de brujas. Lo más doloroso de todo esto es que dejan en total indefensión lo que tanto promulgan defender y proteger: a los niños, niñas y adolescentes que cotidianamente se enfrentan a violencia sexual que deja huellas de dolor y trauma en sus vidas, reprochó la también feminista.
A las voces que se alzan contra el discurso “medieval” de Sponda se une la de Ana Ruth Cárcamo, de Ecuménicas por el Derecho a Decidir. “Aparte de ser de la Santa Inquisición de la Edad Media, Daniel Sponda es un violador más de niñas en Honduras, de niñas y niños”, afirmó Cárcamo. “¿Por qué? Porque está negándole la información veraz y científica a la niñez y la adolescencia”.
Para la pastora Cárcamo, deben despedir a Sponda. “A estas alturas del show que realizó en el programa 30/30 debería ser sustituido inmediatamente”. Cárcamo lo justificó diciendo que el ministro violenta los derechos humanos y le niega la prevención a la niñez del país.

“Da tristeza que Sponda desconozca que en los centros educativos están abusando de las menores de edad. Al final de su show en 30/30 afirmó que hay que luchar por las niñas violadas del país. Este señor es un gran hipócrita. Que sea destituido porque trabaja para el pueblo con los impuestos del pueblo, no para una élite que compara la educación pública de Honduras con educación de Europa. Eso es completamente discriminatorio. Él está profundizando la discriminación, la violencia”.
A continuación, Cárcamo pidió a la presidenta Xiomara Castro “mantenerse firme en sancionar esta ley”. “Ella prometió estar a favor de los derechos humanos de las niñas, mujeres y adolescentes. En su discurso de toma de posesión prometió que iba a estar con nosotras en todo tiempo, pero con estos funcionarios que son sus subalternos y empleados, ella se contradice. Si ella permite esto, quedará más que claro que del discurso al hecho hay mucho trecho”.
Ante tanta violencia registrada los últimos días en el país, la representante de Acción Joven Honduras y una de las mayores promotoras de la educación sexual y reproductiva, Jinna Rosales, lamentó las medidas tomadas por el gobierno de Castro. Al mismo tiempo, preguntó quiénes son los más afectados.
“Campañas de terror, masacres, feminicidios, tensión social y el gobierno propone la ‘militarización’. Tod@s sabemos lo que esto implica, más violencia… ¿Estarán sacrificando la vida de la ciudadanía para evitar un golpe de Estado?”, adelantó mediante un tuit.
En conclusión, los días pasan y el mandato de Castro ya alcanza 17 meses. Sin embargo, los avances en derechos humanos son invisibles y cada día se van ralentizando debido a políticos fundamentalistas como el “inquisidor” Sponda. Hoy por hoy, la niñez, juventud y mujeres siguen sin ser tema de agenda del gobierno de la refundación.
Comments 1