Como medida de presión, las autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán han tomado supuestamente represalias contra estudiantes que realizan tomas debido a la supuesta intención continuista del rector
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. El estudiantado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán se mantiene en tomas y asambleas debido a las supuestas prácticas “continuistas” del rector Hermes Díaz.
El liderazgo estudiantil denunció que el Consejo de Educación Superior presentó una reforma para que Díaz continuara en el puesto un año más, a pesar de que según la ley tenía que dejar su cargo el 1 de julio de 2023.
Aunque el Consejo aprobó un acuerdo para ordenar a las autoridades de la UPNFM convocar a elecciones, el acta resolutiva de las autoridades universitarias apareció “trastocada”. La táctica se parece a la “fe de erratas”, muy conocida en el Poder Legislativo y por la cual se denunció a algunos diputados durante la gestión del Partido Nacional.
El líder estudiantil Marcelo Aguirre declaró que se han abocado a algunos rectores. Estos aseguran que en ningún momento aprobaron que las autoridades de la Pedagógica se reelijan, ya que el Consejo de Educación Superior no aprobó eso.
Ante la situación, ya han presentado denuncias contra Hermes Díaz por los delitos de abuso de autoridad, falta a los deberes de los funcionarios e incumplimiento de la convocatoria a elecciones en la fecha correspondiente.
“Nosotros como estudiantes exigimos que se respete la normativa interna, la ley de educación superior y los estatutos. Además, que las propuestas de reformas vayan encaminadas en una mayor representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario y que el Congreso Nacional intervenga en la Universidad por la escalada de corrupción que hay dentro de la misma”, enfatizó Aguirre.
Cabe destacar que, el 17 de julio, varios estudiantes pusieron ante el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) la denuncia de que por la madrugada habían sido agredidos por la seguridad de la empresa Conal Security. Denunciaron que los empleados de Conal los retuvieron, atacaron, golpearon, torturaron y despojaron de sus pertenencias y documentos personales. Además, aseguran que los amenazaron constantemente con hacerlos desaparecer.
Según la denuncia, “los cuerpos de seguridad interna de la Universidad mantienen en su poder bombas lacrimógenas, gas pimienta (de uso exclusivo de las fuerzas del orden público y no de una empresa privada); todo esto utilizado de manera desproporcionada en contra de los docentes, empleados, estudiantes y sindicalistas que se encontraban en el lugar, quienes aprovecharon la oscuridad y soledad de la madrugada. Gracias a la intervención de un vecino de una colonia aledaña, pudieron salvar su vida porque, según los afectados, la intención de los atacantes era desaparecerlos”.
ACTOS-DE-TERRORISMO-EN-LA-U.P.NDenuncian “cacería” de estudiantes
Después que el Congreso Nacional, a través del vicepresidente de este poder del Estado, Rasel Tomé, manifestara que se formaría una comisión para investigar el continuismo en la UPNFM, dos estudiantes que se mantienen al frente de esta lucha estudiantil sufrieron lo que consideran “persecución”.
Debido a las denuncias, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, designó una comisión para investigar la problemática de la Pedagógica.
A partir de esas acciones llegaron las notificaciones de las autoridades donde los jóvenes aluden que las autoridades planean que si se van ellos, se irán también los líderes estudiantiles.
“Los que irrumpieron violentamente una toma legal, que además sometieron compañeros y golpearon sindicalistas, me acusan de ‘violencia’ contra el mobiliario de UPNFM. Hermes se cree un juez y me cree su reo. ¡Vamos a desmantelar la dictadura familiar en UPNFM!”, escribió luego Aguirre, uno de los estudiantes notificados.
Por su parte, el estudiante Carlos Daniel Méndez, quien también fue notificado por las autoridades, declaró a Reportar Sin Miedo que las autoridades que emitieron esas notificaciones se encuentran ilegalmente en sus cargos y que eso no los faculta para dirigir la institución porque de acuerdo con ley ya no están en sus cargos para hacer dichas notificaciones.
Cabe destacar que durante estos acontecimientos circuló un vídeo que muestra cómo una de las autoridades de la UPNFM rompe todas las papeletas que los estudiantes pegaron en todo el campus. En el afiche se refleja cómo los grupos de las autoridades pretenden desprestigiar la lucha del estudiantado.
Luego de estos hechos, el docente que sale en la conversación de WhatsApp, denunciado por la comunidad estudiantil, salió a romper cada rótulo. Los mismos jóvenes grabaron el momento en que el profesor intenta agredirlos.
Por su parte, la docente de la UPNFM, Rosario Buezo, afirmó a Reportar Sin Miedo que esta problemática se originó desde las autoridades de la misma universidad debido a que se cambió todo el reglamento universitario sin consultar a docentes y estudiantes para continuar en el poder.
“Según el reglamento actual, el rector puede estar tres años en el poder y reelegirse una vez más. El rector actual (Hermes Díaz) estuvo desde 2017 a 2020 y se reeligió en un nuevo periodo, donde cesaba este año. Ahora bajo la excusa que hay que hacer cambios estructurales, quiere quedarse otro año más”, declaró la docente.
Buezo también mencionó que las mismas autoridades han llamado al profesorado a firmar a su favor. Agregó que las autoridades han visitado los hogares de algunos docentes para conseguir sus firmas. Los profesores han formado los documentos por temor a represalias y la posibilidad de perder sus plazas de trabajo, afirmó Buezo.
Cabe destacar que Reportar Sin Miedo quiso contactar en varias ocasiones al rector Hermes Díaz para conocer su versión de esta problemática, pero nunca atendió nuestro llamado.