Los medios independientes suelen adoptar una mirada más positiva hacia la representación sexodiversa e incluso prestan espacios para quienes deseen exponer la discriminación o para expresar sus ideas
Por Teddy Baca*
Tegucigalpa, Honduras. Hablar de visibilidad LGTBIQ+ siempre entraña desafíos sociales. Una parte de la sociedad se opone porque para ellxs somos ‘’ideología de género’’ que busca corromper la sociedad. Otra la ha normalizado relativamente.
Estos matices de odio y aceptación se perciben constantemente. Por ejemplo, en Televicentro tienen un programa de espectáculos con protagonismo de conductores abiertamente LGTBIQ+. Pero por otro tienen un noticiero, Abriendo Brecha, que es señalado de homofóbico y transfóbico por el uso de expresiones estigmatizantes como la palabra ‘’aberraciones’’ o descalificaciones que han utilizado algunos presentadores sobre la diversidad sexual, como pasó recientemente con la ley de prevención de embarazos, catalogándola como ‘’ideología de género’’.
Por otro lado, los medios independientes, aquellos que no gozan de la misma cantidad de recursos o alcance mediático en comparación, suelen adoptar una mirada más positiva hacia la representación sexodiversa e incluso prestan espacios para quienes deseen exponer la discriminación o para expresar sus ideas.
La visibilidad positiva genera actitudes positivas, facilita la aceptación social y por ende favorece la salud mental de las personas LGTBIQ+. La discriminación y la desinformación que opera en medios masivos cada vez es mayor. Esto preocupa, considerando que estamos en un país donde los crímenes de odio no se tipifican como tales, no se investigan en su mayoría y, por tanto, existe un enorme índice de impunidad.
Por eso considero darles más atención a estos medios independientes y hacer más visibles las narrativas que la hegemonía desprecia, algunos que recomiendo son:
Reportar Sin Miedo

Definitivamente tenía que aparecer, es difícil contar con medios que brinden espacios de denuncia y acuerpamiento como lo es RSM, además de contar con una filosofía de trabajo interseccional y sensible al enfoque de género, el acceso a la información y denuncias constituyen una herramienta poderosa para contrarrestar el estigma social, en caso de desear reportar algún acto discriminatorio, violaciones de derechos o visibilizar una problemática. Pueden escribir a https://www.facebook.com/reportarsinmiedo
Disonancias Radio

La radio es un medio que ha perdido influencia en las últimas décadas, pese a ello, los podcasts resultan muy importantes. A diferencia de una radioemisora, basta con tener internet para estar informados e informar sobre una temática determinada. Disonancias Radio es una página web y aplicación de celular gratuita en la que se transmiten programas variados, desde lucha territorial, la situación del país en materia de derechos humanos, música local y regional, hasta narrativas de la disidencia sexual genérica. De hecho, próximamente se estrenará un podcast de psicoeducación sobre diversidad llamado ‘’A través del prisma’’. Para poder descargar la app, comparto el siguiente link: https://disonanciasradio.com/
ContraCorriente

ContraCorriente, al igual que Reportar Sin Miedo, es un espacio articulado para denunciar, informar y expresar voces disidentes, además de ser uno de los pocos medios que hacen crítica a las distintas esferas del poder a nivel nacional y en toda Latinoamérica. Una de sus secciones, #VocesDiversas, es un espacio dirigido específicamente a las narrativas LGTBIQ+, en el cual mi persona contribuye frecuentemente. Su website es el siguiente: https://contracorriente.red/
Criterio HN

Los diálogos políticos son necesarios y vitales para una sana democracia, al igual que para comprender las necesidades del pueblo. Criterio Hn visibiliza ambas cosas de forma equilibrada, no se parcializa y busca la crítica constructiva como su primer objetivo Su website es el siguiente: https://criterio.hn/
Existen otros medios como Reporteros de Investigación y Pasos de Animal Grande que buscan la verdad detrás de crímenes, incluyendo los de corrupción y persecución de defensores/as de derechos humanos, una labor que debe reconocerse y protegerse.
Reporteros de Investigación https://reporterosdeinvestigacion.com/
Pasos de Animal Grande https://www.pasosdeanimalgrande.com/es/
_________________________

*Teddy Baca, psicólogo con Especialidad en Políticas Públicas con Enfoque de Género, Diplomado en Estudios LGTBIQ+, Derechos Humanos y Democracia, autor de El continuum masculino, El diario de Oliver Ramos y Estaré bi-en a tu lado.