La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió un amparo a favor de la comunidad de Tierras del Padre. En un histórico fallo puso fin a la criminalización y ordenó respetar su territorio ancestral
Por Kevin Contreras
Tegucigalpa, Honduras. Con mucha emoción recibieron la noticia las y los pobladores lencas de la comunidad de Tierras del Padre. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió que se respete su derecho a la tierra y que cese la criminalización en su contra por defender sus títulos ancestrales.
Y es que durante el régimen anterior del Partido Nacional de Honduras, la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán emitió en 2019 una resolución que criminalizó a varios pobladores de esta comunidad por supuestamente “usurpar” esas tierras.
Es por ello que a lo largo de los años, pese al hostigamiento, persecución y criminalización, Tierras del Padre sostuvo una férrea lucha contra la sombra de los Facussé, quienes pretendían quitarles sus tierras pese a su título ancestral.
Le puede interesar: Sombra de los Facussé sigue intentando desalojar a lencas de Tierras del Padre

“Se nos dice que los imputados que tenemos actualmente podrán gozar de su libertad sin ninguna condición, no tenemos ninguna restricción, por lo cual estamos exigiendo un cese a la persecución por parte de la abogada Alejandra Ochoa, pedimos que el documento que emitió la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (a favor de Tierras del Padre) sea respetado”, declaró uno de los voceros de la comunidad lenca.

Y es que luego de esta sentencia de la Corte Suprema de Justicia, la audiencia programada para hoy ante el Juzgado de Letras de lo Penal de Tegucigalpa quedó suspendida de inmediato.
En la galería a continuación puedes leer parte de la resolución dictada por la Sala de lo Constitucional de la CSJ a favor de Tierra del Padre.



Parte de la resolución dictada ordena a la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán que restituya el derecho de debido proceso legal por vía de la tutela judicial efectiva, procediendo a suspender por la vía penal el desalojo ordenado en dicha resolución en estricto apego a derecho, sin perjuicio de dirimir el conflicto de propiedad por la vía civil correspondiente.
Con esta resolución, Tierras del Padre celebró la resolución dictada a cientos de familias que han resistido durante años contra las sombras de los empresarios y jueces que a toda costa querían desalojar a los habitantes.
Cabe destacar que la semana pasada, decenas de niños y niñas de la comunidad celebraron una concentración pacífica frente a Casa Presidencial. En esa ocasión pidieron a la presidenta Xiomara Castro que protegiera sus derechos a un hogar y un futuro seguros.
Junto con sus familias y toda la comunidad, están amenazados con el desalojo ilegal, a pesar de que tienen título de propiedad de la tierra, que han ocupado durante generaciones como pueblo indígena lenca.

El Bufete Justicia para los Pueblos destacó: “La sentencia es una gran victoria para el pueblo lenca de Tierras del Padre y todos los pueblos indígenas de Honduras, reivindicando sus derechos territoriales ancestrales porque sin tierras no hay pueblos”.
Estas demandas recibieron respaldo del Bufete Justicia para los Pueblos, la Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (Arcah), la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, La Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI-Participa), entre otras organizaciones.