Planes golpistas denunció el presidente del Legislativo, Luis Redondo. Con siete puntadas en la cabeza quedó el congresista Antonio Rivera tras ataques de supuestos simpatizantes de Libre
Mientras tanto, el Bloque de Oposición Ciudadana afirma que los colectivos cercanos al gobierno de Xiomara Castro quieren “matar a la oposición”. Honduras amanece con dos juntas directivas en el Congreso. Una liderada por Luis Redondo y otra por Iroshka Elvir. Ambas convocaron sesiones para hoy
Por Dunia Orellana
Colaboración de Dennis Arita
Tegucigalpa, Honduras. Planes de golpe de Estado denunció el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, luego de que tanto la junta directiva legítima como diputados de la oposición convocaran a sesiones en un hemiciclo dividido.
La denuncia de Redondo se presentó durante la noche violenta del martes, cuando supuestos simpatizantes del Partido Libre se liaron a puñetazos y lanzaron piedras y otros objetos fuera del Legislativo contra diputados del Bloque de Oposición Ciudadana a quienes llamaron “narcos y corruptos”.
Según el presidente del Congreso Nacional, los planes golpistas contra la directiva del Congreso se remontan a principios de 2023.
Mientras Redondo leía un comunicado denunciando un complot contra la junta que dirige, supuestos simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre) propinaron una golpiza a cinco diputados del Partido Nacional.
Los afectados por los puñetazos y objetos lanzados son los diputados conservadores Antonio Rivera Callejas, Tomás Zambrano, Mario Pérez y dos diputados nacionalistas. Los primeros tres congresistas, además de golpes, recibieron los insultos de la multitud, que los llamó “narcos y corruptos”.

Tres de los cinco congresistas afectados son reconocidos por sus posturas fundamentalistas en contra de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+.
“Estos colectivos violentos que Libre ha convocado [a] que nos vengan a agredir”, denunció Tomás Zambrano, quien es recordado por haber pronunciado discursos de odio contra los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales.
“Casi han ordenado que nos maten a la oposición política”, agregó Zambrano tras culpar a la presidenta Xiomara Castro por las agresiones.
Mientras tanto, los golpes contra Rivera lo llevaron al hospital, donde le hicieron una tomografía y siete puntadas en la cabeza.
Rivera responsabilizó de los actos violentos a los colectivos de Libre y a la seguridad del Congreso Nacional por no proteger a los diputados.

Con pistola, Mario Pérez amenaza a guardia
La violencia estuvo a punto de descontrolarse aún más cuando el diputado nacionalista Mario Pérez le apuntó con un arma de fuego a un guardia del Congreso Nacional.
Pérez, señalado por haber blindado en 2022 la Constitución en cuanto al aborto y el matrimonio igualitario, aparece cometiendo la acción violenta en videos difundidos en varias plataformas.
“Les pedí [a los guardias] que me abrieran para irnos a refugiar al sótano, pero, siguiendo la orden de Luis Redondo, dejaron el portón con candado”, aseguró Pérez.
“Nos iban a matar, tenemos derecho a defendernos. Estuvo en riesgo nuestra vida y por eso hay que tomar medidas extremas”, se justificó el diputado del Partido Nacional.
Por otro lado, tras los enfrentamientos, 72 diputados de la oposición se autoconvocaron para una sesión extraordinaria y extendieron el período de sesiones ordinarias.
Asimismo, formaron una junta directiva “paralela” presidida por Iroshka Elvir, Suyapa Figueroa y Mauricio Villeda, quienes han trabajado contra los derechos de las disidencias sexuales y las mujeres.
Elvir es la esposa del primer designado presidencial Salvador Nasralla, ahora principal líder del Bloque de Oposición Ciudadana.
El bloque está integrado por fuerzas de los partidos Nacional, Liberal, Alianza Patriótica y Salvador de Honduras.

No quieren derogar las ZEDE
Los planes de golpe de Estado contra su junta directiva se remontan a febrero de 2023, denunció el presidente del CN, Luis Redondo, durante una intervención en el canal del Congreso Nacional.
Detrás del supuesto complot se hallan “los grupos económicos y políticos que han sido investigados, procesados y enjuiciados por la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih)”, afirmó Redondo, rodeado de la junta directiva encabezada por el cuñado de la presidenta, Carlos Zelaya Rosales y otros diputados como Shirley Arriaga.
Según el presidente del CN, “estos grupos tienen miembros que fueron sentenciados en las cortes de Estados Unidos e impiden que se ratifique la derogación de las zonas de empleo de desarrollo económico (ZEDE)”.
Pero la noche violenta de hoy no sólo dejó diputados golpeados del “bloque de oposición”. También durante la reyerta sufrieron heridas varios periodistas en la planta baja del CN.
Los ataques se desataron cuando la oposición insistió en pedir una sesión extraordinaria. Además denunciaron en redes sociales que supuestos seguidores del partido Libertad y Refundación Libre los encerraron en el inmueble.
Entre las personas encerradas se hallaba la diputada Maribel Espinoza, del Partido Salvador de Honduras, quien escribió en X, antes Twitter, que estaban “secuestrados” y que hay intenciones de “disolver” el Congreso Nacional.
“En ningún momento se está impidiendo la celebración de las sesiones de este Congreso Nacional. Es totalmente falso que se pretenda disolver ese poder del Estado”, reiteró Redondo.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, expresó: “Observamos con preocupación la violencia que ha surgido en el Congreso Nacional. Confiamos en que los partidos políticos puedan reducir la tensión, prevenir actos violentos y garantizar la seguridad de todos”.
Dogu agregó que es “fundamental buscar consensos y fomentar el diálogo para afrontar los desafíos urgentes del país. Como hemos dicho antes, es vital que Honduras elija el fiscal general y adjunto conforme a la ley, con 86 votos requeridos. #PazYDiálogo”.
Parecida preocupación manifestó en redes la oficina de Naciones Unidas en Honduras por la situación en el Congreso Nacional.
“Llamamos a las partes a mantener un diálogo respetuoso, en paz y acorde al Estado de derecho en el país. Los valores de libertad y respeto por los DDHH son elementos esenciales de la democracia”, publicó la ONU.
Por otro lado, el fiscal adjunto Daniel Sibrián expresó que instruyeron a la Fiscalía enviar fiscales a “determinar por qué la seguridad del Congreso Nacional impide la reunión de los diputados de diferentes bancadas”.
Asimismo, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH) condenó “todo acto de violencia” y señaló que “mantener a personas encerradas, en contra de su voluntad, no es un acto democrático”.
Por lo anterior, el Conadeh solicitó a las bancadas del Congreso Nacional “mantener la cordura en sus actuaciones y evitar hechos violentos que pongan en riesgo la integridad física y la vida”.
Otro que se pronunció en redes fue el secretario de Planeación Estratégica del gobierno, Ricardo Salgado, quien pidió a los colectivos de Libre que estén alertas, ya que acusó al Bloque de Oposición se seguir un “guión golpista” en el que “intenta derrocar al presidente del Congreso Nacional. Son el crimen organizado, buscan violentar la voluntad popular. A defender”.