Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Soluciones

CASM lanza proyecto para contrarrestar la migración en Honduras

by Telma Quiroz
6 junio, 2021
in Soluciones
A A
Fotografía: CASM
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El mes de mayo cerró con 5,645 migrantes hondureños que regresaron al país, tras no poder cruzar hacia Estados Unidos

 



Por TELMA QUIROZ
Periodista de investigación y content manager
Instagram: @gabyquirozh

 

 

ArtículosRelacionados

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

 


 

San Pedro Sula, Honduras. Una iniciativa para disminuir el flujo migratorio en el país presentó la Comisión de Acción Social Menonita (CASM).

Según los datos recabados por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (CONMIGHO) desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo del presente año 23,454 hondureños han retornado al país publica Criterio.hn.

Fotografía: CASM
Fotografía: CASM

El mes de mayo cerró con 5,645 migrantes hondureños que regresaron al país, tras no poder cruzar hacia Estados Unidos. Asimismo, el cuadro comparativo de los hondureños retornados de 2015 hasta el 2021, muestra que el año 2020 cerró con 36,588 personas que regresaron al país y el en el periodo 2019 con el mayor número de retornados con 109,185 migrantes hondureños.

 

“Ustedes ven que van brincando y haciendo porras en las caravanas que van, pero nos toca a nosotros verlos de regreso. El 80 a 90 por ciento de estas personas están regresando”

Dijo Nelson Garcia Lobo, director ejecutivo de CASM.

 

César Ramos, coordinador de gestión e incidencia del programa migrantes de CASM, aseguró que la excesiva centralización de la toma de decisiones a nivel de gobierno central ha hecho a un lado a los gobiernos municipales.

MIGRANTES
Fotografía: CASM

Ramos agregó que la migración tiene que ver con la construcción de la democracia en el país, con el fortalecimiento del Estado de derecho en Honduras.

 

Descentralización de las ayudas

“Los ciudadanos tenemos que reconocernos como sujetos de derecho, somos portadores de derechos humanos y el Estado tiene la obligación de garantizar esos derechos”.

El miembro de CASM planteó tres acciones inmediatas que conforman la propuesta. La primera es comenzar un proceso de descentralización y municipalización para poder abordar estas problemáticas en las comunidades donde está la población que toma la ruta migratoria.

Es decir que para los próximos cinco años se deben fortalecer capacidades a nivel municipal, para que de manera más cercana se dé una respuesta a esta problemática. Básicamente se trata de que las municipalidades locales puedan también asumir el rol y la responsabilidad que les corresponde con la comunidad que retorna.

 

Como segunda parte, es necesario activar los medios de vida. La gente ha quedado prácticamente sin nada y ahora con más razón después de los dos huracanes que azotaron la zona norte del país.

Se implementarían unidades municipales de atención al migrante retornado bajo la experiencia del modelo que CASM ha venido desarrollando en estos últimos seis años de trabajar en esta temática.

El modelo incluye atención humanitaria, atención psicológica, promoción del acceso a los medios de vida de la población y acceso a educación, salud y vivienda digna.

Fotografía: CASM
Fotografía: CASM

Aseguran que estableciendo estas condiciones no deberían existir razones para que los hondureños decidan tomar la ruta migratoria.

El último enfoque es pedir la inmediata aplicación de la ley de protección al hondureño migrante y sus familiares. Existe una ley en Honduras que fue aprobada en el año 2014, pero está en papel, ya que en esa ley se estipula que hay un presupuesto de cinco millones de dólares anuales para poder atender a la población migrante retornada, pero ese dinero no se ve reflejado en ningún proyecto gubernamental para migrantes.

 

“Sin duda tienen que tomar acciones para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en el país porque este es el principal garante del bienestar y del mejoramiento de las condiciones de vida de la población”, dijo César Ramos.

 

CASM es una institución facilitadora de procesos de desarrollo humano integral, sin fines de lucro. Su trabajo está de la mano con organizaciones comunitarias, municipales, regionales y otras alianzas, a fin de que estas logren fortalecerse y empoderarse como estructuras representativas y democráticas y se conviertan en sujetos políticos.

Fotografía: CASM

En Honduras CASM, ha desarrollado proyectos para brindar asistencia a migrantes retornados en Honduras. Es por esta razón que lanzaron un proyecto para poder atacar el fenómeno de la migración desde la raíz.

Tags: CASMHondurasIgualdadMigrantesOportunidades
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Dos mujeres lesbianas desafían al lesboodio y al racismo en Honduras

Next Post

Seis de cada 10 personas dicen que todo empeoró durante la pandemia

Telma Quiroz

Telma Quiroz

Related Posts

Lanzan campaña «Libres de ser» y rinden homenaje a Thalía Rodríguez
Soluciones

Lanzan campaña «Libres de ser» y rinden homenaje a Thalía Rodríguez

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras
Actualidad

En foro debaten realidad de la juventud LGBTIQ+ en Honduras

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras
Soluciones

Se unen para evitar la trata de personas en Honduras

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+
Soluciones

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula
Soluciones

Médicos sin Fronteras inaugura clínica Puertas Abiertas en San Pedro Sula

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez
Soluciones

‘MascaLencas’: Promoviendo el comercio justo, una mascarilla a la vez

Next Post
Seis de cada 10 personas dicen que todo empeoró durante la pandemia

Seis de cada 10 personas dicen que todo empeoró durante la pandemia

Familia de Dunia Orellana.

Cómo vi morir de sida a mi padre y a mi hermano*

Cómo le robaron 20,000 lempiras de su tarjeta de débito sin que se diera cuenta

Cómo le robaron 20,000 lempiras de su tarjeta de débito sin que se diera cuenta

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...