La revista estadounidense incluye a la coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas en su lista de mujeres más queridas de 2021
Por Isabelle Lichtenstein
Tegucigalpa, Honduras. Indyra Mendoza lleva 20 años luchando por los derechos humanos del colectivo LGBTQ+ en Honduras. Es la fundadora de la Red Lésbica Cattrachas, la única organización del país que se dedica a hacer un seguimiento de los delitos contra el colectivo LGBTQ+ y a proporcionar pruebas empíricas y basadas en datos para los casos legales en defensa de la comunidad LGBTQ+.
Con las estadísticas recopiladas a través de su Observatorio de Muertes Violentas, que registra la violencia contra el colectivo LGBTQ+ en Honduras, Cattrachas pudo presentar el caso de Vicky Hernández, una mujer trans asesinada durante el golpe de Estado de 2009, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el pasado noviembre. “Con la defensa basada en pruebas”, dice Mendoza a GO, “nada se interpone entre el defensor de los derechos humanos y el objetivo deseado”.
Cattrachas se ha convertido en una fuerza gracias a su enfoque basado en la evidencia, y Mendoza y su equipo colaboran frecuentemente con otras organizaciones de todo el mundo para abogar por protecciones y medidas antidiscriminatorias. El aspecto más gratificante de su trabajo, dice Mendoza, es poder ver a la “nueva generación intrépida de personas LGBTQ+”. Esta nueva generación es libre y ha superado el horror asociado al armario. No se preocupan por cómo se expresan”. También le debe mucho a su propia generación, que allanó el camino de la intrepidez al luchar por “la igualdad en el acceso a los derechos humanos básicos”.
Comments 1