Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Manifiesto del Orgullo Crítico 2021

by Reportar Sin Miedo
28 junio, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Honduras Diversa compartió su primer manifiesto de #OrgulloCritico

 

 

 

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.

 

RESISTENCIA TRANS porque, en 1969, ellas, mujeres transexuales, racializadas y precarias, tiraron las primeras piedras ante un sistema corrupto, quebrado e injusto que nos violentaba y atacaba día a día.  Cincuenta y dos años después, las personas trans siguen siendo consideradas incongruentes de género y más de medio siglo después gritamos de nuevo que la transexualidad no es una enfermedad ni necesita ser diagnosticada, ni tampoco requiere tratamiento psicológico o psiquiátrico. La autodeterminación del género es un derecho y el concepto “incongruencia”, un insulto.

 

MEMORIA COLECTIVA por quienes no han llegado hasta hoy. Recordamos en este momento a todas aquellas personas ausentes y también a esas otras que han perdido injustamente el derecho a vivir su identidad y su sexualidad con dignidad. En un día como este, en un día de orgullo, dignidad y reivindicación, no dejamos pasar la oportunidad de volver a recordar a todas las personas que históricamente han sufrido agresiones, verbales o físicas, por su orientación sexual o su identidad y/o expresión de género en todo el mundo, también en nuestro país. No vamos a dar ni un paso atrás.

 

Somos aquellas personas mayores que fueron detenidas, las que no pudieron vivirse en libertad porque la represión existente en tiempos grises era tan grande que quizá no hacía falta la detención efectiva ya que el terror imperaba. Algunas de esas personas LGTBI+ estamos vivas, aquí, y hemos sufrido una vida de persecución y represión y merecemos reconocimiento. Muchas otras ya no están presentes, nos las arrebataron en el camino. Ustedes son nuestro pasado, nuestra historia y nuestra memoria.

Estamos aquí también para dar esperanza a aquellas personas que no pueden manifestarse, que no pueden vivirse y que no pueden amarse en libertad, porque a día de hoy la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad están castigadas penalmente en 72 países y ser lesbiana, gay, trans o bisexual está castigado con la pena de muerte en 8 más.

 

View this post on Instagram

A post shared by Honduras Diversa (@hondurasdiversa)

LUCHA COMÚN porque ante un pasado lleno de discriminación, de odio y de violencia, un pasado oscuro, un tiempo gris al que la extrema derecha y sus aliados quieren devolvernos y un armario al que quieren enviarnos. No vamos a ceder. No vamos a dar ni un paso atrás. Seguiremos construyendo juntas, juntos y juntes un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual, ni por su identidad o expresión de género, ni por su pertenencia a una familia diversa, pero tampoco por otros motivos como su etnia, edad, origen, género, discapacidad, los derechos fundamentales y la dignidad de cada persona deben ser los ejes centrales sobre los que se construya cualquier sociedad decente.

Tengamos memoria histórica y no olvidemos que quienes nos violentan, agreden y discriminan son aquellos que se enorgullecen de su machismo, de su misoginia, de su racismo, de su xenofobia, y de su LGBTI+odio así como aquellos que les apoyan directa o indirectamente.

 

MEMORIA HISTÓRICA porque a través de ella combatimos el adultocentrismo, la invisibilización, la discriminación y el olvido. Memoria histórica por justicia social, porque los derechos humanos LGTBI+ se han logrado gracias a la lucha de innumerables personas que ahora son mayores y a través de numerosas organizaciones que nos han dado unidad de acción, de criterio y de discurso.

Exigimos que las personas mayores LGTBI+ merecen respeto y que se atiendan particularmente sus necesidades vitales, sociales y económicas. Nuestra memoria puede servir de ejemplo para todas las generaciones, nuestra experiencia para enseñar a otros y nuestros logros como base para seguir luchando por una sociedad en la que la igualdad real sea un hecho y no una mera declaración.

 

SUPERVIVENCIA porque a través de nuestra resistencia al sistema Cis-Hetero-Patriarcal, hemos sobrevivido, nos hemos reinventado, hemos logrado apropiarnos del insulto y hemos aprendido a ser solidarias las unas con las otras. Somos la herencia de aquellos pequeños grupos dispersos que fueron capaces de generar una ola de cambio, un movimiento que ha hecho historia, que ha cambiado la vida de millones de personas, que ha traspasado fronteras y contagiado a otros países y culturas haciendo, de este avance social sin precedentes, un espacio de libertad y de orgullo, un avance que hemos hecho con el apoyo de los movimientos sociales, feministas, laicos… pero no todo el colectivo ha avanzado a la misma velocidad, las personas trans, las bisexuales, las lesbianas, las VIH + y otras muchas más: mayores, menores, positivas, migrantes y desplazadas por la violencia, tenemos todavía mucho que reivindicar y menos que celebrar.

Porque tenemos memoria, no consentiremos ni un solo ataque más a nuestra dignidad, y por decencia democrática, tampoco permitiremos ni un solo paso atrás en nuestros derechos.

 

Combatiremos los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género. seguiremos educando en diversidad, protegiendo a nuestras familias y dando referentes a los menores LGTBI+. Defenderemos el derecho a ser, a amar y a expresarnos en libertad. Combatiremos la serofobia y el estigma social asociado al VIH.

Hoy estamos aquí para decir que: las vidas LGBTI+ importan y le deberían de importar al Estado.

Para garantizar jurídicamente nuestros derechos, para alcanzar la igualdad legal de nuestro colectivo en todo el país, por la protección de lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales, asexuales, panasexuales, y de todas las disidencias sexuales y de género. ¡Orgullo crítico!

View this post on Instagram

A post shared by Honduras Diversa (@hondurasdiversa)

 

 

 

 

Capitalizando el Mes del Orgullo: cómo empresas utilizan a las personas LGBTIQ+ para vender sus marcas

 

Disforia de pensamiento, mi experiencia



“In Love With the Fight” – How a Human Rights Defender Protects LGBTQ+ Youth in Honduras

Tags: Disidencias sexualesHondurasHonduras DiversaLGBTIQ+Nestor HernandezOrgullo Critico
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Con orgullo izan bandera LGBTIQ+ en Tela

Next Post

Declaran culpable al Estado de Honduras del asesinato de Vicky Hernández

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
Declaran culpable al Estado de Honduras del asesinato de Vicky Hernández

Declaran culpable al Estado de Honduras del asesinato de Vicky Hernández

Protestan frente a la Corte Suprema de Justicia por crímenes de odio

Protestan frente a la Corte Suprema de Justicia por crímenes de odio

The Inter-American Court of Human Rights condemned the Honduran State today for the extrajudicial execution of the trans activist who died during the 2009 coup d’état curfew

The Inter-American Court of Human Rights condemned the Honduran State today for the extrajudicial execution of the trans activist who died during the 2009 coup d'état curfew

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .