Varios videos contra el racismo producidos por Soublett son usados por la seguridad estatal para acusarlo. Sometieron al activista a varias horas de interrogatorio
Publicado originalmente por el sitio web Tremenda Nota
La Habana, Cuba. El activista LGBTIQ+ Raúl Soublett López fue amenazado este sábado durante una entrevista con la Seguridad del Estado con un proceso penal por «mercenarismo».
«Cualquier tipo de lucha en #Cuba puede ser criminalizada. A Raúl Soublett López ahora lo quieren procesar por mercenarismo y la notificación se la hace un tipo que tiene tanto miedo que no da ni su nombre real», denunció la periodista María Matienzo en sus cuentas de Facebook y Twitter.
Según Matienzo, el argumento de la Seguridad del Estado para probar el «mercenarismo» de Raúl Soublett es una serie de videos contra el racismo y la homofobia que produjo el activista.
Al menos uno de esos videos fue publicado por Tremenda Nota.
La Alianza Afro-Cubana, una organización independiente que coordina el propio Soublett, informó este viernes que el activista había sido citado en la mañana del sábado para una entrevista con «agentes de la Seguridad del Estado» en una unidad de policía ubicada en Playa, La Habana.
En coincidencia con la citación, este sábado Raúl Soublett debió asistir a la universidad, donde cursa el último año de una licenciatura en Pedagogía.
María Matienzo advirtió en Facebook que «las citaciones con menos de 72 horas de antelación son ilegales también».
El mismo día que citaron a Soublett, el presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con activistas LGBTIQ+ y funcionarios del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). Malú Cano, la coordinadora de la red TransCuba, que fue una de las invitadas, calificó el encuentro como una evidencia de la «voluntad política de avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+».

Matienzo, que también es lesbiana, observó la coincidencia entre ambos incidentes.
«Ante una comunidad #LGTBIQ que se reúne con el poder en #Cuba, quieren procesar al activista @RaulSoublett», observó en Twitter.
El propio Soublett posteó en Facebook: «Mientras hay activistas LGBTIQ+ que no se les escuchan, que los acosan, los citan para interrogatorios ilegales, en fin. Esa es la Cuba de ponle corazón. Hipócritas».
El pasado 25 de febrero, Raúl se reunió con la Seguridad del Estado y acabó autoagrediéndose como resultado de la presión.
«Fue interrogado por más de 4 horas, según me describe las 4 horas más horribles de su vida, en la cual usaron los más bajos recursos de intimidación, chantaje, coacción y sobre todo mucha violencia tanto psicológica como verbal», relató en esa ocasión el periodista Héctor Luis Valdés Cocho.

Según el Código Penal vigente en Cuba, el delito de «mercenarismo» consiste en incorporare «a formaciones militares integradas total o parcialmente por individuos que no son ciudadanos del Estado en cuyo territorio se proponen actuar» a cambio de «un sueldo u otro tipo de retribución material».
Las sanciones previstas para estos casos son hasta 20 años de cárcel o muerte.
Un experto en Derecho consultado por Tremenda Nota, que pidió reservar su identidad, considera que «esta amenaza no pasa de ser un recurso de tortura psicológica».
«Ese delito es improcedente en este caso y eso sería obvio para cualquiera», añadió.