Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Por qué Cuba acusa de «mercenarismo» al activista LGBTIQ+ Raúl Soublett

by Reportar Sin Miedo
10 octubre, 2021
in Actualidad
A A
Raúl Soublett López (Foto: Twitter de María Matienzo)

Raúl Soublett López (Foto: Twitter de María Matienzo)

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Varios videos contra el racismo producidos por Soublett son usados por la seguridad estatal para acusarlo. Sometieron al activista a varias horas de interrogatorio

Publicado originalmente por el sitio web Tremenda Nota   

La Habana, Cuba. El activista LGBTIQ+ Raúl Soublett López fue amenazado este sábado durante una entrevista con la Seguridad del Estado con un proceso penal por «mercenarismo».

ArtículosRelacionados

Libres garífunas de Punta Gorda: Fiscalía pidió participación ilegal de militares

«Este es un país racista, el pueblo garífuna no es invasor»: Miriam Miranda 

¿Punta Gorda en la mira de las ZEDE?

Adiel González Maimó: No creo que el cristianismo cubano vaya a jugar un papel relevante en la oposición al gobierno

«Cualquier tipo de lucha en #Cuba puede ser criminalizada. A Raúl Soublett López ahora lo quieren procesar por mercenarismo y la notificación se la hace un tipo que tiene tanto miedo que no da ni su nombre real», denunció la periodista María Matienzo en sus cuentas de Facebook y Twitter.

Según Matienzo, el argumento de la Seguridad del Estado para probar el «mercenarismo» de Raúl Soublett es una serie de videos contra el racismo y la homofobia que produjo el activista.

Al menos uno de esos videos fue publicado por Tremenda Nota.

La Alianza Afro-Cubana, una organización independiente que coordina el propio Soublett, informó este viernes que el activista había sido citado en la mañana del sábado para una entrevista con «agentes de la Seguridad del Estado» en una unidad de policía ubicada en Playa, La Habana.

En coincidencia con la citación, este sábado Raúl Soublett debió asistir a la universidad, donde cursa el último año de una licenciatura en Pedagogía.

María Matienzo advirtió en Facebook que «las citaciones con menos de 72 horas de antelación son ilegales también».

El mismo día que citaron a Soublett, el presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con activistas LGBTIQ+ y funcionarios del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). Malú Cano, la coordinadora de la red TransCuba, que fue una de las invitadas, calificó el encuentro como una evidencia de la «voluntad política de avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+».

Citación policial entregada este viernes a Raúl Soublett (Foto: Alianza Afro-Cubana)

Matienzo, que también es lesbiana, observó la coincidencia entre ambos incidentes.

«Ante una comunidad #LGTBIQ que se reúne con el poder en #Cuba, quieren procesar al activista @RaulSoublett», observó en Twitter.

El propio Soublett posteó en Facebook: «Mientras hay activistas LGBTIQ+ que no se les escuchan, que los acosan, los citan para interrogatorios ilegales, en fin. Esa es la Cuba de ponle corazón. Hipócritas».

El pasado 25 de febrero, Raúl se reunió con la Seguridad del Estado y acabó autoagrediéndose como resultado de la presión.

«Fue interrogado por más de 4 horas, según me describe las 4 horas más horribles de su vida, en la cual usaron los más bajos recursos de intimidación, chantaje, coacción y sobre todo mucha violencia tanto psicológica como verbal», relató en esa ocasión el periodista Héctor Luis Valdés Cocho.

Raúl Soublett López (Foto: Twitter de María Matienzo)

Según el Código Penal vigente en Cuba, el delito de «mercenarismo» consiste en incorporare «a formaciones militares integradas total o parcialmente por individuos que no son ciudadanos del Estado en cuyo territorio se proponen actuar» a cambio de «un sueldo u otro tipo de retribución material».

Las sanciones previstas para estos casos son hasta 20 años de cárcel o muerte.

Un experto en Derecho consultado por Tremenda Nota, que pidió reservar su identidad, considera que «esta amenaza no pasa de ser un recurso de tortura psicológica».

«Ese delito es improcedente en este caso y eso sería obvio para cualquiera», añadió.

Tags: CubaLGBTI+ fobiaLGBTI+ odioRaúl SoublettViolencia estatal
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Qué le pasó a Vicky Rodríguez tras ser atacada a golpes en Comayagua

Next Post

Honduras: “Hay un plan genocida contra el pueblo garífuna”

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
Honduras: “Hay un plan genocida contra el pueblo garífuna”

Honduras: “Hay un plan genocida contra el pueblo garífuna”

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

Cómo las empresas impulsan la inclusión e inserción laboral LGTBIQ+

Atentan contra activista gay y defensor del territorio en Honduras

Atentan contra activista gay y defensor del territorio en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...