Impulsar la participación política de la diversidad sexual es la principal meta de una nueva campaña de Somos CDC y Usaid
Por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras. Impulsar la actividad política de la población LGBTIQ+ es la meta de una nueva campaña lanzada hoy por la organización de la diversidad sexual Somos CDC y el gobierno estadounidense.
La campaña de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBIQ+ (Somos CDC) busca fomentar la participación política de las personas diversas en las elecciones generales del 2021.
A ver quién promete más inclusión
“El objetivo de esta actividad es vincular la participación política de las personas LGBT, monitorear los medios de comunicación y candidatos a cargos de elección popular que buscan políticas públicas que generan derechos, inclusión y todas las acciones a favor del Estado de derecho e inclusión de las personas LGBTIQ+”, explicó Khevin Ramos, coordinador del programa de participación política LGTBIQ+ de Somos CDC.
La campaña, agregó Ramos, pretende explicarle al pueblo hondureño que las personas diversas buscan derechos. Sin embargo, el matrimonio igualitario no es parte de la agenda estatal.
Para el activista LGBTIQ+, es importante que los partidos políticos visibilicen los derechos humanos, pero las poblaciones diversas ven que el matrimonio igualitario es usado para generar campañas de odio y discriminación. “Apelamos a que el Consejo Nacional Electoral evidencie a estas personas, ya que son violentas y fomentan el discurso de odio y discriminación”.
Política atrasada y confusión en los votos

La iniciativa de Somos y Usaid busca fortalecer la democracia y el Estado de derecho con la participación de los grupos vulnerables y reconocer el respeto de sus derechos humanos en el marco electoral.
“Se ha reconocido la individualidad de las personas de los grupos vulnerables”, dijo el gerente de programas de acceso a la justicia de Somos-CDC, David Valle. “La forma de hacer política sigue siendo muy atrasada en este país, no se toman en cuenta las verdaderas necesidades de las poblaciones vulnerables, lo que provoca desigualdad y discriminación”.
Según Valle, cuando la imagen de una mujer o un hombre transexual no corresponde con el nombre, los electores se confunden. “Es como dejar de lado este partido o este candidato que puede tener una propuesta importante para el desarrollo de Honduras”.
Las promesas de Biden
El presidente estadounidense Joe Biden se comprometió a emprender acciones de equidad e igualdad de las personas de la comunidad, según el subdirector de misión de Usaid, Kenneth MacLean.
Agregó que Usaid tiene ese compromiso debido “a su larga trayectoria de ayuda a personas marginadas y aisladas de grupos vulnerables para evitar la violencia, el estigma y la discriminación”.
La campaña se llevará a cabo por redes sociales desde la página http://somoscdc.hn/voto-por-la-igualdad/
Durará hasta el silencio electoral, cuando falten siete días para las elecciones generales del próximo 28 de noviembre año en el que se darán a conocer las propuestas de los partidos políticos en temas de derechos humanos desde el enfoque de igualdad de los grupos vulnerables.