Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Dan refugio y educación a la población LGBTIQ+ en San Pedro Sula 

by Reportar Sin Miedo
19 noviembre, 2021
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El Movimiento Diversidad en Resistencia lanza nueva casa refugio acompañada de una Escuela de Desarrollo Empresarial

En la escuela comenzaron a capacitarse casi 30 personas de la diversidad de varias zonas del país

Por Amílcar Cárcamo 

ArtículosRelacionados

Tú, yo y un café contra el patriarcado

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

San Pedro Sula, Honduras. Una escuela empresarial y una casa refugio presentadas oficialmente el 6 de noviembre de 2021 en el Museo de Antropología están impulsando el desarrollo de decenas de personas LGBTIQ+ en San Pedro Sula.

El Movimiento Diversidad en Resistencia (MDR) lanzó ambas iniciativas de apoyo a las poblaciones LGBTIQ+ en un evento al que llegaron miembrxs destacadxs de las comunidades diversas, como la directora de la Asociación Feminista Trans (AFET), Vienna Ávila; la activista y empleada de Médicos sin Fronteras, Kendra Jordany; la madre trans Daryana Palada y su hija de cuatro años de edad, y la miembra de AFET, Allysson Hernández. 

Varixs de lxs presentes en el lanzamiento de la casa refugio y escuela LGBTIQ+ en el Museo de Antropología en San Pedro Sula.

La escuela forma a emprendedorxs trans, lesbianas, bisexuales y poblaciones originarias LGBTIQ+ de San Pedro Sula y otras ciudades en un esfuerzo sin precedentes. Las dos iniciativas se han convertido en una luz para las poblaciones de la diversidad sexual, tradicionalmente olvidadas por las instituciones estatales y empresariales de Honduras.  

Entre lxs graduadxs de la Escuela de Desarrollo Empresarial para personas LGBTIQ+ en Honduras se halla el joven diseñador Marvin Lara.

«Mi marca ya existía a baja escala», relata Marvin. Sin embargo, «los consultores [de la escuela] se encargaron de formarnos y organizar mejor nuestras ideas y emprendimientos».

Marvin Lara es un joven diseñador copaneco que ha recibido apoyo de la escuela de desarrollo del MDR.

La escuela, agrega el emprendedor de 33 años, los empujó a luchar por los primeros lugares para lograr el financiamiento, pero al final la iniciativa apoyó «todas las ideas que llegaron al final del proceso».

Junto con Marvin, cuya tienda @jacob.store.hn se encuentra en Instagram, se graduaron 12 alumnos en el programa de desarrollo de capacidades y condiciones para el diseño y autogestión de la comunidad LGTBI.  

Vencen los obstáculos para graduarse

Miembrxs de la comunidad LGBTIQ+ de varias zonas del país llegaron al lanzamiento de la casa refugio en San Pedro Sula.

La escuela inscribió a 44 personas en todo el país, de las que se seleccionó a 33. En la capacitación, 27 personas comenzaron a formarse.

Para el emprendedor Marvin Lara, originario de Copán, el proceso no fue «nada fácil». Al mismo tiempo que se formaba, tenía que trabajar, pero los mentores le ayudaron. «Me grababan las clases y aclaraban mis dudas», cuenta. 

Lxs asistentes al evento estaba emocionadxs por las nuevas oportunidades abiertas por la casa refugio y la escuela de desarrollo.

El proceso terminó con acompañamiento y reforzamiento de los planes de trabajo de cada iniciativa durante 12 meses.

A Marvin Lara le avisaron que no solo iban a capacitarlos. También les ofrecieron apoyo comprándoles materiales para trabajar. A él le ofrecieron «máquinas de coser industriales y materia prima como hilos y telas».

View this post on Instagram

A post shared by Marvin Lira (@marvinlira14)

La escuela abarca varias zonas del país. La formación incluye eventos y decoraciones, maquillaje y cuidados de rostro, diseño y confección de ropa, venta de jugos naturales, pastelería y repostería. Entre las ciudades beneficiadas por el proyecto se hallan Tegucigalpa, Choloma y San Pedro Sula.

La inscripción para la segunda fase del proyecto será del 10 al 20 de noviembre. La selección tendrá lugar del 21 al 30 de noviembre y las clases empezarán en diciembre de 2021.

“Gracias al MDR, mi marca tiene nueva imagen y mayor calidad”, dice Marvin Lara. «Me siento feliz al ver que habrá una segunda generación y que la experiencia cambiará la forma de ver sus emprendimientos».

El MDR que ha ayudado a Marvin por medio de la escuela es una plataforma de defensa de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la dignidad de la diversidad sexual y las luchas populares y feministas. 

Refugio, comida y asistencia en un solo lugar

La abogada Vienna Ávila (centro) conversa amenamente con otros invitados a la presentación de la casa refugio.

La Casa Refugio para personas LGBTI+ sobrevivientes de violencia presentada por el MDR es un espacio esencial para resguardar, acompañar y guíar de manera legal y psicológica a víctimas de violencia por orientación sexual, identidad o expresión de género, cuyas vidas corren peligro. 

Es la primera casa refugio LGBTIQ+ en Honduras. Hay otras siete en el país, pero ninguna se enfoca en atender a la diversidad sexual. 

La iniciativa del MDR surge debido a la violencia en el país y las cifras alarmantes de intentos de suicidio y de situación de calle entre personas LGBTIQ+. La casa liderada por Osman Lara beneficia a víctimas de violencia y a lxs desplazadxs por violencia en tránsito, en riesgo y retornadas. 

«No tenemos cómo darles refugio, así que es importante tener estas instituciones», dijeron miembros del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh). Los casos son bastante frecuentes, agregaron.

Un equipo de psicólogos y abogados ayudará a los refugiados en la casa, quienes además tendrán refugio temporal, alimentación, capacitación, fortalecimiento de capacidades de reinserción social, referencia a centros de salud primaria, grupos de autoayuda y terapia ocupacional. 

El director de la casa refugio, el psicólogo Osman Lara.

Lara es psicólogo con una maestría en ciencias sociales, estudios urbanos y migración internacional y ha trabajado en programas municipales de retornados para facilitar su reintegración a la sociedad. 

Para la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), «es importante referenciar y vincular a otras personas» a lugares como la nueva casa refugio LGBTIQ+. «La comunidad LGTBI en San Pedro Sula cuenta con nuestro apoyo», dijeron los portavoces de MSF.

Tags: HondurasLGBTIQ+Movimiento de Diversidad en ResistenciaMujeres TransPeriodismo de SolucionesSan Pedro Sula
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Corrupción y demoras empañan entrega de cédulas

Next Post

Con campaña buscan aumentar participación política de poblaciones excluidas

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer
Actualidad

Cuidado: el gel de manicura causa cáncer

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Next Post
Con campaña buscan aumentar participación política de poblaciones excluidas

Con campaña buscan aumentar participación política de poblaciones excluidas

Entre polémicas viene subsecretario de EE.UU. a Honduras para «tratar» elecciones

Entre polémicas viene subsecretario de EE.UU. a Honduras para "tratar" elecciones

Rebecca, Vanessa y Vienna intentaron la peligrosa migración de Honduras a Estados Unidos, un camino aún más difícil para las personas transgénero. Fotos de Zaydee Sánchez para Palabra

Trans migrantes: camino de peligro y esperanza

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...