El aspirante a la alcaldía por el Partido Nacional, Armando Calidonio, llegó con su gente y el candidato de Libertad y Refundación, Roberto Contreras, acudió acompañado por el político y presentador Salvador Nasralla. Entretanto, miembrxs de la comunidad LGBTIQ+ llegaron también a ejercer el sufragio. La relativa tranquilidad de las votaciones se rompió cuando un ciudadano intentó fotografiar su voto
Por Julio Cárcamo
San Pedro Sula, Honduras. Los votantes hicieron fila desde antes de las 7:00 AM en los centros de votación de San Pedro Sula donde más afluencia electoral se concentra como UNAH-VS, Escuela José Trinidad Cabañas, Escuela Bilingüe Valle de Sula y Escuela Soledad Fernández Cruz.
Alrededor de las 8:00 AM, el actual alcalde de la ciudad industrial, Armando Calidonio, se presentó en la Escuela Bilingüe Valle de Sula para ejercer el sufragio.

por el Partido Nacional, Armando Calidonio. Foto: Julio Cárcamo.
Entre algunas de las irregularidades visualizadas están la apertura tardía de algunos centros de votación y la falta de entrega de maletas electorales como en la Escuela Luisiana.
Jack Kafati, elector en San Pedro Sula, denunció que no pudo ejercer el sufragio por un cambio de centro de votación a otra locación. Asimismo, varios ciudadanos reportaron no saber en qué centro debían votar.
A eso de las 11:00 AM el líder político Salvador Nasralla se hizo presente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS) en apoyo al candidato a la alcaldía, Roberto Contreras.

En los diferentes centros de votación se notó la presencia de miembros de la comunidad LGTBIQ+, quienes también acudieron para ejercer el sufragio.

Observadores de diferentes organismos como Caritas, ONU y OEA se hicieron presentes en los diferentes comicios de la ciudad De San Pedro Sula para dar fe y legalidad del proceso.
En Colonia Villa Ernestina, representantes de las mesas de votación trataron de quitarle el documento nacional de identificación (DNI) a ciudadano que tomó una fotografía a su voto.
Se pudo observar una gran afluencia de ciudadanos de la tercera edad y con discapacidad asistidos por sus familias, así como a diferentes núcleos familiares asistiendo a depositar sus votos en las urnas.