Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

by Luis Vallecillo
30 mayo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Organizaciones de Honduras y Europa impulsaron una jornada a la que invitaron a 50 jóvenes líderes diversxs

Por Luis Vallecillo

Valle de Ángeles, Honduras. Unos 50 líderes de toda Honduras se dieron cita en la comunidad de Valle de Ángeles para formarse en una capacitación de participación e incidencia política con el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea, junto con la Cooperación Española, el Consejo Nacional de Juventudes Hondureñas y Honduras Diversa.

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Néstor Hernández, en representación de Honduras Diversa, dio la bienvenida a cada asistente al iniciar la jornada e hizo conciencia sobre estos procesos formativos y el valor de la acreditación que repercutirá más adelante en sus hojas de vida.

Este proceso tiene el objetivo de certificar a 49 líderes en 60 espacios organizativos para tener un espacio de intercambio de ideas sobre los desafíos de la actual juventud, particularmente de la población LGTBIQ+, de forma interseccional, como otros grupos no representados, o incluyendo poblaciones indígenas y afrohondureñas de una forma transversal de género.

El embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura.

“Eso pasa por aumentar la participación de la juventud en primer lugar, pero también de aquellos grupos más vulnerabilizados como la comunidad LGTBI+, las personas con discapacidad, las juventudes y las mujeres”, dijo el embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura.

Segura afirmó que la UE está convencida de que “para el mundo entero no hay una verdadera democracia si no hay una verdadera inclusión de esos grupos, que se cuente no sólo con su voto, sino con su voz”.

Durante la jornada se abordaron los temas de Estado de derecho, participación ciudadana y democrática, incidencia en la toma de decisiones, participación política, así como la revisión de los estatutos y presentación del Cojuveh, combatiendo la desinformación y el discurso de odio, así como retos, obstáculos y desafíos de las personas LGTBIQ+ en derechos políticos, empoderamiento de las mujeres en la participación política.

Segura añadió que la sociedad civil debe escuchar a los jóvenes porque “tienen la voz del futuro”. Según el embajador, estos grupos determinarán la agenda política futura. “Me enorgullece mucho que la Unión Europea, a través del programa de paz que implementa el PNUD en Honduras, se refiere precisamente al ciclo electoral y la participación política. En este ejercicio, la juventud reúne lo que van a exigir a los políticos en los próximos procesos electorales”.

Néstor Hernández, de Honduras Diversa, se dirige al auditorio durante la capacitación.

También se realizó un intercambio y debate sobre los desafíos de la juventud hondureña para su empoderamiento, participación e incidencia política. Estas acciones se enmarcan en la estrategia de derechos humanos y democracia de la UE y sus Estados miembros.

Las juventudes LGBTI+ en Honduras comúnmente se encuentran sometidas a la discriminación, odio y violencia. CONJUVEH ofrece espacios juveniles protectores para esas juventudes que en todo el país e involucran los derechos LGBTI+ en las políticas municipales de juventud que están promoviendo en ocho municipalidades.

Tags: HondurasHonduras DiversaLGBTIQ+
SendShareTweetShareSend
Previous Post

“28 de junio: Vicky versus Honduras”, un documental incomparable

Next Post

Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

Luis Vallecillo

Luis Vallecillo

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

Cambian vidas de personas con discapacidad por medio del trabajo

14 organizaciones marchan por sus derechos sexuales y reproductivos

14 organizaciones marchan por sus derechos sexuales y reproductivos

Así fue la marcha por la PAE

Así fue la marcha por la PAE

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...