Medios de comunicación tradicionales de Honduras lanzan mensajes contra la educación sexual en los centros de enseñanza
La campaña también ataca los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las personas LGBTIQ+
La ola de odio y desinformación en el país replica campañas discriminatorias realizadas en España, México, Colombia, Brasil y Argentina
Por Dunia Orellana
Edición de Dennis Arita
Tegucigalpa, Honduras. “Un niño influenciado por la ideología de género en cualquier momento podrá decir que es niña”.
El titular de los diarios La Prensa y El Heraldo apareció la mañana del 22 de febrero, Miércoles de Ceniza. De inmediato hizo estallar la polémica en Honduras. De un día para otro, la campaña de los medios masivos sacudió a grupos que se oponen a la educación sexual integral (ESI) escolar promovida por la Secretaría de Educación del gobierno de Xiomara Castro.

El controversial titular de ambos diarios sirvió para despertar el fervor religioso de los católicos y conservadores de Honduras. Apareció durante la mañana del Miércoles de Ceniza con que comienza la cuaresma para los católicos.
Es decir, cuando las emociones religiosas están en su apogeo.
No tardaron en reaccionar los grupos antiderechos que dicen estar en contra de la “ideología de género”. Las redes sociales se desbordaron con mensajes como el de Tania Toledo, que en Twitter escribió: “El fin de la ideología de género no es superar la diferencia entre hombres y mujeres, es desaparecer a la mujer y sobre todo la maternidad”.
Por otra parte, María Teresa Blandón afirmó que la “verdadera” ideología de género “es encasillar a las personas bajo una lógica binaria, absurdamente asociada a la biología. Es no reconocer la riqueza de la diversidad”.
“He visto la serpiente de ideología de género mordiendo, tocando las puertas de la Corte”, ya había declarado el pastor Roy Santos en 2018. “Además, asediando, atraídos por el infierno, de la ONU, de la OEA y otras organizaciones que han preparado leyes queriendo matar niños, destruirlos por medio del aborto, acabar con la identidad de los niños, destruir el matrimonio que Dios creó”.

Otro líder religioso, el retirado cardenal de la Iglesia Católica, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, pronunció un discurso similar al de Santos, pero en 2021: “La ideología de género como una moda que solo busca destruir las familias”.
Pero ¿hay realmente una “ideología de género” o es una creación de los propios grupos conservadores que dicen luchar contra ella?
La “ideología de género” no existe
Para la feminista y líder del grupo Sociedad Civil, Jessica Isla, la respuesta es sencilla: esa “ideología” no existe.
“La ideología de género no existe”, publicó Isla en Twitter. “Lo que existe es teoría feminista de donde se derivan los estudios de género. Me preocupa cómo nos hundimos en la ignorancia cada día”.
La ideología de género no existe, según las organizaciones que critican a los antiderechos. Entonces ¿por qué se está hablando de ella tanto y tan de repente si se trata de un “término controvertido” y no reconocido por los académicos de género?
Porque detrás de campañas como las de los diarios masivos en Honduras no sólo está la intención de frenar el avance de la educación sexual en las escuelas que promueve el gobierno.
Las campañas también tienen la intención de deslegitimar la lucha por los derechos de personas sujetas a derechos en Honduras que han sido históricamente excluidas, señala el sociólogo Sergio Bahr. “Por años he dicho que el discurso ultraconservador estaría arreciando en Honduras en su ataque a los logros de mujeres y comunidad LGBTIQ+”, afirma.
“Los grupos conservadores no permiten que tengamos una educación sexual”, dice, por otro lado, Jinna Rosales, quien dirige la organización de defensa de derechos Acción Joven y es experta en juventudes y demografía.
Rosales ha dicho en varias ocasiones que es urgente aprobar leyes para ofrecer una educación sexual integral a la población estudiantil en Honduras. Pero para lograrlo es necesario enfrentarse a quienes combaten la “ideología de género” de la que hablan La Prensa y El Heraldo.
También las disidencias sexuales están en la mira de los grupos que han alzado su “estandarte de lucha” contra esta supuesta ideología.
La “ideología de género”, agrega Esteban Restrepo, profesor de derecho, no es más que una frase usada en las campañas de grupos opuestos a la idea de que la identidad de género no sólo es biológica, sino también algo que se puede aprender.
“Para crear ‘pánico sexual’ se requieren víctimas y victimarios. Y la víctima perfecta hay que construirla vulnerable, como los niños”, dice el profesor de la Universidad de Los Andes en Colombia.
Según María Mercedes Gómez, doctora en Teoría Política, el problema de fondo es la ansiedad que a algunas personas les causa que otras les cuestionen sus “verdades”. Está el pánico de perder el piso de una verdad que viene de la mano con una forma de vida.
La raíz está en que las organizaciones evangélicas y el protestantismo en general son fundamentalistas. “Es decir, se oponen a ciertas teorías científicas que cuestionan su doctrina, como la teoría de la evolución de Darwin”, explica el sociólogo William Mauricio Beltrán en un artículo publicado en Sentiido.
“La oposición a la palabra ‘género’ no nació en 2016 a manera de ‘ideología’. Viene de más atrás. Algunos sectores conservadores le temen a cuestionar la creencia de que por sus diferencias físicas, las desigualdades entre hombres y mujeres deben mantenerse”, dice la primera entrega del especial #GéneroParaDummies de Sentiido.
También el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump dice que acabaría con la ideología de género si volviera a ganar las elecciones del 2024. Discursos sobre este mismo tema han pronunciado exmandatarios como Álvaro Uribe de Colombia o Jair Bolsonaro de Brasil.
En Honduras, como en otros países, los grupos antiderechos respaldados por las Iglesias aseguran que la supuesta “ideología de género” es “una amenaza para la familia tradicional y la moralidad” porque “promueve la ‘confusión de género’ y la ‘sexualización temprana’ de los niños”.
“La ideología de género es un invento de la Iglesia Católica, quienes desde siempre han perseguido a las poblaciones diversas cometiendo genocidios en el ‘nombre de Dios’. Esto es un discurso de odio que se traduce en violencias contra la población LGBTIQ+”, asegura el médico y persona trans Dylan Duarte en sus redes.
“Ideología de género” versus golpizas
El segundo titular contra la “ideología de género” no tardó en aparecer.
De hecho, tardó sólo unas pocas horas. “Escuelas rechazan la ideología de género”, publicó La Prensa en la portada del jueves 23, o sea, un día después de haber estrenado el uso de ese término que apenas unas horas antes muy pocos conocían en Honduras.
Al escritor Óscar Estrada le llamó la atención que La Prensa publicara el encabezado junto a este otro: “Sale libre joven que propinó salvaje golpiza a su novia”.
“Si vamos a hablar de ‘ideología de género’, hablemos de cómo esos dos titulares se relacionan”, escribió Estrada en redes sociales. “Porque la lucha contra la violencia contra la mujer es también IG (ideología de género). ¿Eso es lo que rechazan las escuelas? La idea de que los hombres no pueden golpear a sus parejas”.
“Regresa la época medieval, el oscurantismo, la imposición del dogma sobre la libertad humana. La academia debería ser santuario de respeto a la diversidad. Lamentable que la UTH promueva semejante retroceso. Debería ocuparles la alarmante violencia contra las mujeres Honduras”, escribió la líder Gabriela Bleen.
A pesar de su pretendido impacto social, la campaña contra la “ideología de género” en Honduras no es original. Es una copia de otras iniciativas antiderechos lanzadas en México, España, Colombia, Brasil y Argentina.
“El concepto “ideología de género” surgió en 1995 como una narrativa de El Vaticano durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing”, expresó la investigadora Karina Bárcenas, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La investigadora mexicana define el término de la ideología de género como una estrategia de desinformación que se emplea en redes sociales y entre grupos de la sociedad civil para popularizar un discurso que va en contra de derechos de mujeres y de la comunidad LGBTI+.
“Dos días con portadas que desinforman y promueven la LGBTIQ+ fobia en Diario La Prensa. Como que ser miembros de la diversidad sexual se aprendiera en un libro o una cátedra de maestros (as). No amanecemos con ganas de aprender a ser homosexuales”, dijo Víctor Grajeda, el primer diputado abiertamente gay en el Congreso Nacional de Honduras.
Mientras la controversia continúa, La Prensa y El Heraldo alzan la voz contra supuestas “afrentas a la moral” cometidas por quienes proponen la educación sexual escolar.
Sin embargo, las mismas páginas de los medios tradicionales que se indignan por una supuesta ideología de género explotan hoy más que nunca el cuerpo de las mujeres, promoviendo de ese modo la violencia machista y los crímenes de odio.
Comments 1