La migración por el cambio climático está dejando a Honduras sin población, dijo el experto de la ONU Ian Fry
Por Roberto Mejía
Tegucigalpa, Honduras. Sequías, inundaciones y erosión en las costas debido al cambio climático orillan a los hondureños a huir del país, según Ian Fry, relator especial de la ONU.
En su visita oficial a Honduras, Fry señaló que el cambio climático no deja de impactar en las comunidades más pobres del país.
El efecto es devastador, agregó el experto en promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático.

“Honduras se enfrenta a sequías prolongadas, graves inundaciones por huracanes, erosión costera e inundaciones de las costas debido al cambio climático”.
La gravedad de la situación obliga a los habitantes a migrar a otros países para evitar el hambre y la falta de agua potable, señaló Fry.
Minería y agroindustria detrás del problema
Enormes esfuerzos urgen para detener la migración y proteger a la ciudadanía del cambio climático, según el relator de la ONU.
Durante su visita, Fry conversó con pobladores que huían del país empujados por las sequías, inundaciones, el alto nivel del mar y la erosión costera.
Pero el relator no sólo culpó al clima de la migración masiva. También señaló cómo la minería, las hidroeléctricas, la deforestación y agroindustrias como la palma africana los obligan a escapar de Honduras.
Es urgente analizar si en lugar de represas hidroeléctricas es mejor usar energías renovables que no arrebaten el derecho de la población al agua potable, dijo Fry.
Defensores en peligro
“Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales”, afirmó Fry.
Al menos tres defensores de derechos humanos sufrieron agresión y uno fue asesinado durante la visita del relator.

Fry exigió al gobierno proteger más a quienes defienden los derechos humanos ambientales de las agresiones de empresarios, funcionarios, policías corruptos y pandilleros.
Además, pidió derogar las leyes que sirven para encarcelar a las personas defensoras y solicitó actualizar las leyes y planes sobre cambio climático.
Ian Fry presentará en junio de 2024 un informe de hallazgos y recomendaciones.