Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • Roberto Mejía
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Huyen en masa de Honduras por cambio climático 

by Reportar Sin Miedo
29 septiembre, 2023
in Actualidad
A A
Foto: ONU Honduras

Foto: ONU Honduras

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

La migración por el cambio climático está dejando a Honduras sin población, dijo el experto de la ONU Ian Fry

Por Roberto Mejía

Tegucigalpa, Honduras. Sequías, inundaciones y erosión en las costas debido al cambio climático orillan a los hondureños a huir del país, según Ian Fry, relator especial de la ONU.

ArtículosRelacionados

25N en Honduras: mujeres tenían que ser… las que cambien el mundo

Honduras tiene la tasa más alta de feminicidios en América Latina: Cepal

Denuncian desaparición de Cristina Portillo

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia

En su visita oficial a Honduras, Fry señaló que el cambio climático no deja de impactar en las comunidades más pobres del país. 

El efecto es devastador, agregó el experto en promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático. 

El relator de la ONU Ian Fry.

“Honduras se enfrenta a sequías prolongadas, graves inundaciones por huracanes, erosión costera e inundaciones de las costas debido al cambio climático”. 

La gravedad de la situación obliga a los habitantes a migrar a otros países para evitar el hambre y la falta de agua potable, señaló Fry.

Minería y agroindustria detrás del problema 

Enormes esfuerzos urgen para detener la migración y proteger a la ciudadanía del cambio climático, según el relator de la ONU. 

Durante su visita, Fry conversó con pobladores que huían del país empujados por las sequías, inundaciones, el alto nivel del mar y la erosión costera. 

Pero el relator no sólo culpó al clima de la migración masiva. También señaló cómo la minería, las hidroeléctricas, la deforestación y agroindustrias como la palma africana los obligan a escapar de Honduras.

Es urgente analizar si en lugar de represas hidroeléctricas es mejor usar energías renovables que no arrebaten el derecho de la población al agua potable, dijo Fry.                    

Defensores en peligro

“Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales”, afirmó Fry.

Al menos tres defensores de derechos humanos sufrieron agresión y uno fue asesinado durante la visita del relator.

La defensora del territorio Miriam Miranda sufrió un atentado el 19 de septiembre de 2023.

Fry exigió al gobierno proteger más a quienes defienden los derechos humanos ambientales de las agresiones de empresarios, funcionarios, policías corruptos y pandilleros. 

Además, pidió derogar las leyes que sirven para encarcelar a las personas defensoras y solicitó actualizar las leyes y planes sobre cambio climático.

Ian Fry presentará en junio de 2024 un informe de hallazgos y recomendaciones.

El Relator Especial de la ONU sobre la promoción y la protección de los DDHH en el contexto del cambio climático, Ian Fry comparte observaciones preliminares con prensa al término de su visita en HN.

📢Descargue Comunicado de prensa y su Declaración aquí: https://t.co/tsgphowEHD pic.twitter.com/7qra8IDx0l

— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) September 27, 2023
Tags: Cambio climáticoHondurasONU
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Denuncian hostigamiento y maltrato en curso de la academia de policía

Next Post

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

25N en Honduras: mujeres tenían que ser… las que cambien el mundo
Actualidad

25N en Honduras: mujeres tenían que ser… las que cambien el mundo

Honduras tiene la tasa más alta de feminicidios en América Latina: Cepal
Actualidad

Honduras tiene la tasa más alta de feminicidios en América Latina: Cepal

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia
Actualidad

“No quiero ser una cifra”: mujeres se unen contra la violencia

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM
Actualidad

12,000 jóvenes conocen más sobre migración por medio de OIM

Resaltan papel del periodismo en la democracia
Actualidad

Resaltan papel del periodismo en la democracia

65,000 visas de trabajo adicionales dará EE. UU. 
Actualidad

65,000 visas de trabajo adicionales dará EE. UU. 

Next Post
$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

$12 millones en apoyo a migrantes da EE. UU. 

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

Cómo las mujeres se levantan contra la crisis climática

La calle centroamericana: cuna de los activismos contrahegemónicos

La calle centroamericana: cuna de los activismos contrahegemónicos

Deja un comentarioCancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...