Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Cris Álvarez
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
    • Beyger García
    • Nestor Hernández
    • Derek Rosales
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Piden aprobar leyes a favor de poblaciones LGBTI

by Reportar Sin Miedo
14 mayo, 2021
in Actualidad
A A
La manifestación en los bajos del Congreso Nacional de Honduras.

La manifestación en los bajos del Congreso Nacional de Honduras.

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Organizaciones LGBTIQ+ de Tegucigalpa protestan en los bajos del Congreso Nacional de Honduras

 

Por Luis Vallecillo

 

ArtículosRelacionados

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

14 organizaciones marchan por sus derechos sexuales y reproductivos

Jóvenes se forman en participación e incidencia política 

Las protestas en los bajos del Congreso Nacional de Honduras
Las protestas en los bajos del Congreso Nacional de Honduras. Foto: Luis Vallecillo

 

 

 

 

Tegucigalpa, Honduras. Con una manifestación en los bajos del Congreso Nacional para exigir cambios estructurales en leyes, trabajo y salud, la Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras, el Grupo Lésbico y Bisexual Litos y la Colectiva de mujeres Trans Muñecas de Arcoíris, organizaciones promotoras y defensoras de los derechos humanos de las personas diversas conmemoraron el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia que se lleva a cabo el 17 de mayo de cada año.

 

“Estamos haciendo muchas exigencias a nuestro Gobierno”, explicó Esdra Sosa, directora ejecutiva de Arcoíris de Honduras. “El 17 de este mes se conmemora el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia y Transfobia. Desde hace más de 12 años, Arcoíris es una de las pioneras realizando esta movilización social para hacer exigencias actuales cada año”.

 

Sosa señaló que están exigiendo que el Gobierno se preocupe por diseñar un plan de acción en educación, salud y vivienda para las poblaciones diversas. “Es muy importante que el Poder Judicial conteste de manera inmediata y expedita por los recursos interpuestos por las personas LGTBI sobre el derecho al matrimonio y la familia”, agregó.

 

Esdra Sosa.
La Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras, Esdra Sosa. Foto: Luis Vallecillo.

 

La asociación que dirige Sosa está exigiéndole a la cooperación internacional que preste apoyo permanente a la diversidad, que, según el comunicado de Arcoíris, sigue siendo víctima “del estigma y la discriminación por nuestra orientación sexual e identidad y expresión de género”.

 

Menos crímenes de odio

 

La diversidad sexual, apuntó la líder, sigue afrontando “numerosos ataques que se traducen en crímenes de odio”. Sosa subrayó que se han cometido más de 55 asesinatos en los últimos cinco años en contra de la diversidad sexual. “La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha colocado a las personas LGTBI en abandono, desprotección, desprecio y mayor discriminación y son brutalmente asesinadas”

 

Otra de las exigencias de los grupos diversos es que el Gobierno de Honduras apruebe la ley de identidad de género para las personas trans, una ley de igualdad y equidad (ley contra la discriminación) y una ley de atención integral a las personas LGTB, así como la ley de inclusión laboral de las personas LGTB, entre otras.

 

Las protestas en los bajos del Congreso Nacional de Honduras. Foto: Luis Vallecillo
Las protestas en los bajos del Congreso Nacional de Honduras. Foto: Luis Vallecillo

 

“Estamos impulsando como colectivas la ley de igualdad y equidad para la no discriminación contra los grupos en situación de vulnerabilidad”, declaró el asistente técnico de relaciones públicas de la Asociación Arcoíris, Osman Cárcamo.

 

“Esto abarca todos los grupos. En este caso, estamos diciendo no discriminación en lo laboral”, añadió Cárcamo. “Sabemos que hay miles de casos de poblaciones LGTBI que están siendo discriminadas por su orientación, identidad y expresión de género. Entonces estamos impulsando esta ley”.

 

Acompañamiento internacional

 

Respetar el Estado de derecho laico al no permitir la intromisión de grupos y personas fundamentalistas religiosas en la toma de decisiones políticas y de importancia del Estado es otra de las peticiones de las asociaciones. La permisividad en este aspecto ha contribuido, según ellas, a promover la violencia y el irrespeto de los derechos humanos de las personas LGTBI.

 

Las asociaciones reunidas en los bajos del Congreso aprovecharon también para solicitar a la comunidad internacional que les dé acompañamiento permanente y vigilen la difícil situación de la población diversa en Honduras.

 

Para lograrlo, propusieron que la comunidad internacional contribuya al fortalecimiento de la respuesta contra la impunidad, generando medios para ampliar las acciones de las organizaciones de la diversidad sexual con el fin de mejorar la situación de los grupos LGBTI en este país “que es de todos y todas”, agregaron. 

Tags: ArcoírisAsesinatos LGBTIColectiva de mujeres Trans Muñecas de ArcoírisCongreso NacionalCongreso Nacional de HondurasDía Internacional de Lucha contra la Homofobia y TransfobiaEsdra SosaGrupo Lésbico y Bisexual LitosLGBTILGBTIQ+
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Nueve madres orgullosas de sus hijas, hijos e hijxs LGBTI en Honduras

Next Post

Asesinan a Valery Pereira, mujer trans de La Lima

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa
Actualidad

Un taller artístico contra los delitos de odio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión
Actualidad

«Me importa Honduras», el documental que busca la inclusión

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs
Actualidad

La OIM y alcaldías trabajan para mejorar la calidad de vida de migrantes retornadxs

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas
Actualidad

La anticoncepción de emergencia: una deuda costosa para las hondureñas

Honduras: Médicos Sin Fronteras pide que se cumpla la amnistía a la multa migratoria
Actualidad

Honduras: Médicos Sin Fronteras pide que se cumpla la amnistía a la multa migratoria

Piden mejorar designación de magistrados
Actualidad

Piden mejorar designación de magistrados

Next Post
Valery Pereira fue asesinada la madrugada del 14 de mayo del 2021 en la ciudad de La Lima, Cortés en el norte de Honduras. Foto: Facebook

Asesinan a Valery Pereira, mujer trans de La Lima

Derechos LGBTI en Honduras

23 jóvenes que luchan contra la LGBTI+ fobia en Honduras

23 jóvenes que luchan contra la LGBTI+ fobia en Honduras

Amelia Zerón González

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2021 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...