Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“¿Las personas LGBTIQ+ tienen derechos?”: la pregunta que encendió la polémica

by Stephanie Mondragón
18 mayo, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Mientras se celebraba ayer el Día contra la HomoLesboBiTransFobia, el programa de TV Frente a frente exhibió su actitud discriminatoria al preguntar si las poblaciones diversas tienen derechos. A la vez, el alcalde de San Pedro Sula se negó a izar la bandera LGBTIQ+, a pesar de que la Corte IDH y la propia presidenta Xiomara Castro respaldan a los grupos diversos de Honduras

Por Stephanie Mondragón & Telma Quiroz

Fotos de Leonela Paz

ArtículosRelacionados

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Bajo Aguán: el cambio debe empezar ya

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China

San Pedro Sula, Honduras. Mientras la comunidad LGBTIQ+ despertaba con un sabor de boca diferente en la conmemoración del Día contra la HomoLesboBiTransFobia por los hechos recientes en el reconocimiento de sus derechos por la presidenta Xiomara Castro, en Tegucigalpa otro discurso de odio se difundía en el programa Frente a frente de Canal 5, colocando en su tema del día la pregunta ¿Considera usted que las personas LGBTIQ+ tienen derechos?

#FrenteaFrente Tema del día: ¿Considera usted que las personas LGTBIQ+ tienen derechos?

EN VIVO:https://t.co/LP3OMI3Ew5 pic.twitter.com/gU7yDcmxFq

— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) May 17, 2022

Durante mucho tiempo, las organizaciones defensoras de derechos de la comunidad LGTBIQ+ han hecho constante hincapié en la correcta preparación en temas diversos, la terminología que se recomienda utilizar y la difusión de las luchas que con el pasar del tiempo se han venido acumulando sin respuestas ni soluciones. Sin embargo, la mayoría de los medios de comunicación hacen caso omiso y continúan perpetrando agresiones por desconocimiento o por simple amarillismo.

Contreras no iza la bandera

Por otro lado, en San Pedro Sula, como parte de la conmemoración del Día en contra de la HomoLesboBiTransFobia, el Comité LGTBIQ+ tenía dentro de sus actividades izar la bandera LGTBIQ+ junto con la bandera trans en la plaza José Cecilio del Valle (o plaza de las banderas, como también se le conoce). Dicho acto no se pudo llevar a cabo debido a que el alcalde de la ciudad industrial, Roberto Contreras, no dio la autorización de hacerlo. 

#𝐋𝐎𝐔́𝐋𝐓𝐈𝐌𝐎 || Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula, se manifestó en contra de izar el estandarte de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexo (LGBTI), en la plaza de las banderas de la capital industrial de la zona norte de Honduras. pic.twitter.com/UPTWZ4M8oH

— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) May 18, 2022

“El señor alcalde mencionó que no quería enemigos como la Iglesia o cualquier otro sector que pudiera pronunciarse en contra de su gobierno”, dijo el presidente del comité LGTBIQ+, Osman Lara, durante la reunión que se llevó a cabo con miembros de Acnur, Conadeh, personas de la diversidad y el vicealcalde Omar Menjívar. 

Esto contradice el mandato de Xiomara Castro de reconocer y visibilizar los aportes de las personas LGTBIQ+ en la transformación social del país. Ya que, en días anteriores, la presidenta instruyó a las instituciones del Estado de Honduras para que se colocara la bandera como parte de la conmemoración del Día en contra de la HomoLesboBiTransFobia (CriterioHN).

El también miembro del Comité LGTBIQ+, Javier Carrington, expresó su indignación ante la negativa por parte del alcalde “negándonos toda la facilidad de poder acceder a nuestros derechos, derecho a la asociación, a la participación, negándonos a través de sus representantes de prensa el izado de la bandera, sabiendo que hay una sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que nos respalda”.

Tags: Discriminacióndiscurso de odioHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualXiomara Castro
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Estrenan documental “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Next Post

Lo que no viste del estreno de “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Stephanie Mondragón

Stephanie Mondragón

Instagram: stephaniemondragonhn Periodista de la nueva generación apasionada por la memoria histórica para ofrecer contenido con valor agregado y evolucionado. Cree que la función más importante del periodismo aparte de informar es educar, lo cual es necesaria para una deconstrucción personal que nos lleve a alcanzar la justicia e igualdad social fuera de estigmas y prejuicios. Journalist of the new generation passionate about historical memory to offer content with added value and evolved. Believes that the most important function of journalism apart from informing is to educate, which is necessary for a personal deconstruction that leads us to achieve justice and social equality outside of stigma and prejudice.

Related Posts

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias
Actualidad

Prohibir las uniones adolescentes no es velar por las infancias

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 
Actualidad

Sociedad civil en alerta por agresiones contra defensoras 

Honduras establece relaciones con China
Actualidad

Honduras establece relaciones con China

Amelian Zeron periodista de Reportar sin Miedo entrevista a Indyra Mendoza de la Red Lésbica Cattrachas en Tegucigalpa.
Actualidad

“Personas LGBTI+ aspiramos a una Honduras libre de violencias”: Indyra Mendoza 

Next Post
Lo que no viste del estreno de “28 de junio: Vicky versus Honduras”

Lo que no viste del estreno de "28 de junio: Vicky versus Honduras"

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

Arte, cine y fotografía contra la discriminación

“Es un orgullo defender los derechos LGBTIQ+”: Alice Shackelford

"Es un orgullo defender los derechos LGBTIQ+": Alice Shackelford

Comments 2

  1. Pingback: Honduras 2022: desinformación, crímenes de odio y un pedido de perdón - Reportar Sin Miedo
  2. Pingback: Honduras 2022: desinformación, crímenes de odio y un pedido de perdón - El Vespertino

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...