Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

Maestros discriminan a persona no binaria por no usar «ropa normal»

by Amelian Zerón
7 septiembre, 2022
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Un profesor de secundaria no dejó entrar a una persona de 17 años que estudia en un colegio público en el departamento de El Paraíso debido a que llevaba puesta una blusa corta

Por Amelian Zerón y Dunia Orellana

Tegucigalpa, Honduras. Debido a que vestía una blusa corta conocida como croptop, una persona no binaria de 17 años de edad que estudia en el Instituto Técnico Alejandro Flores sufrió discriminación por maestrxs que no la dejaron entrar al centro de estudios.

ArtículosRelacionados

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

El caso de discriminación ocurrió en agosto en el departamento de El Paraíso, oriente de Honduras, cuando la persona no binaria llegó a la entrada del colegio con la vestimenta compuesta por jeans y croptop.

La persona discriminada estudia en un colegio de El Paraíso al que no la dejaron entrar porque vestía una blusa corta.

La discriminación en este caso se debe a que a las, los y les estudiantes de las instituciones de educación básica, públicas y privadas de Honduras se les sigue exigiendo ir uniformadxs. 

«Venís como mujercita»

En febrero de 2022, el ministro de Educación de Honduras, Daniel Sponda, dio instrucciones de que no era necesario utilizar el uniforme escolar para matricular a la población estudiantil. 

Por ello surgió la actividad conocida como «día de color», que se implementa en la mayoría de las instituciones de educación básica una vez al mes o cuando las autoridades de las instituciones lo deciden.

«Sí, pero ropa de color normal… no va a entrar, no va entrar… que se ponga una camisa», decía el maestro identificado como Ramón Lara en la entrada del instituto junto con una profesora. 

La maestra, en vez de defender de aquel acto discriminatorio a la persona no binarie, apoyaba los comentarios discriminatorios y humillantes, según un testimonio grabado en video y compartido en las denuncias de Reportar sin Miedo. 

«Mira cómo venís, como mujercita», dijo el maestro delante de un grupo de estudiantes. 

«No pienso quedarme callado»

La persona joven no binaria decidió contar su historia de discriminación.

«Indigna escuchar personas así», se quejó el defensor de derechos LGBTIQ+, Osman Lara, al conocer el caso ocurrido en el colegio de El Paraíso. 

Lara argumentó que hay mucha violencia, discursos de odio y discriminación que afectan directamente a las disidencias sexuales en el país. 

«Escuché el video de nuevo con mis compañerxs. Estaba agobiado, no escuchaba muy bien y no entendía. Todo el colegio se dio cuenta de lo que pasaba. La consejera me buscó y me dijo: Quiero llevar la fiesta en paz y entonces borrá ese video. Quieren ocultar todo y no van a poder y no pienso quedarme callado», expresó a Reportar sin Miedo la persona discriminada. 

Contra la discriminación y la violencia

De 2009 a 2022, en Honduras han sido asesinadas más de 480 personas LGBTIQ+, según las cifras que el Observatorio de Muertes Violentas de la organización Cattrachas presentó ante el foro regional. Sólo en este año se han reportado 30 muertes violentas. 

El Estado de Honduras reconoce únicamente dos sexos en los documentos oficiales de identificación de las personas nacidas o nacionalizadas.

La investigación Salud mental y diversidad sexual en Honduras: una exploración, publicada por el Movimiento Diversidad en Resistencia (MDR), expresa la dificultad de alcanzar la inclusión de la población sexodiversa de todo el espectro LGBTIQ+. 

No obstante, se pudo encontrar e incluir a personas queer, no binaries, asexuales y pansexuales, que constituyen minoría dentro de la población sexodiversa en Honduras.

La Constitución de la República de Honduras plasma el principio de no discriminación en el artículo 60: «Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. Todos los hondureños son iguales ante la ley. Se declara punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana».

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

Tags: DiscriminaciónHondurasLGBTIQ+Violencia
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Piden a Estados dejar de normalizar la violencia anti-LGBTI+

Next Post

Así fue el desfile LGBTIQ+ de Independencia

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 
Actualidad

33 años y cuatro meses de cárcel proponen para uno de los asesinos de Thalía Rodríguez 

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas
Actualidad

Personas LGBTIQ+, originarias y mujeres, las más criminalizadas

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras
Actualidad

Sin control los feminicidios: quemada murió joven madre en Honduras

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras
Actualidad

Asopodehu y HondurACTion impulsan el periodismo de investigación en Honduras

Una Corte machista jamás hará justicia
Actualidad

Una Corte machista jamás hará justicia

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras
Actualidad

Cae supuesto asesino de tres mujeres garífunas en Honduras

Next Post
Así fue el desfile LGBTIQ+ de Independencia

Así fue el desfile LGBTIQ+ de Independencia

Ni insultos ni amenazas impiden desfilar a la población LGBTI+ en Honduras

Ni insultos ni amenazas impiden desfilar a la población LGBTI+ en Honduras

Cómo cubrir un desfile y sobrevivir en el intento

Cómo cubrir un desfile y sobrevivir en el intento

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público. - D&D RedHonduras.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...