Según la denuncia de lxs defensores del Comité LGBTIQ+ del Valle de Sula, la detenida estaba ejerciendo el trabajo sexual con un cliente cuando los policías le pidieron dinero para no llevarla presa
Como se negó a darles dinero, los agentes de seguridad estatal la detuvieron junto con su cliente. Las autoridades alegan que la arrestaron porque estaba “cometiendo actos inmorales en la vía pública”
En el camino, los uniformados la sometieron a violencia psicológica y la encerraron en la bartolina de hombres, sin acceso a sus compañeras ni defensores
Por Redacción de Reportar sin Miedo
San Pedro Sula, Honduras. Una mujer trans hondureña sufrió violencia por parte de integrantes de la Policía Nacional de Honduras, quienes le negaron sus derechos básicos, ya que la detuvieron de manera arbitraria la noche del viernes y la encerraron en una bartolina sin derecho a comunicarse con sus defensores ni compañeras, denunció el Comité LGBTIQ+ del Valle de Sula.

Los policías arrestaron a la mujer trans en el barrio Guamilito, centro de San Pedro Sula, y la llevaron a una celda ubicada en el barrio Armenta, en el noroeste de esta ciudad de Honduras, dijo a Reportar Sin Miedo el presidente del Comité, Osman Lara.
Por “actos inmorales”
En el hecho también resultaron implicadas otras mujeres trans, quienes llegaron a la posta policial de Armenta, pero los policías no les permitieron comunicarse con la detenida.
Los agentes alegan que la detuvieron porque estaba “cometiendo actos inmorales en la vía pública”.
La situación se produjo debido a que la persona trans se negó a pagar dinero por extorsión a elementos policiales no identificados, de acuerdo con el Comité del Valle de Sula.

“La compañera fue encerrada de manera arbitraria en la bartolina para hombres porque se rehusó a pagar la extorsión que la Policía Nacional le estaba haciendo, mencionando que es prohibido el trabajo sexual”, afirmó Osman Lara.
“No nos dan respuesta de ella. La trajeron a la posta de Armenta desde el barrio Guamilito, donde fue privada de su libertad”, agregó Lara.
Exigen liberarla
La denuncia añade que, durante el traslado a la posta, los agentes trataron violentamente y hostigaron a la arrestada.
El activista Javier Carrington, de Asociación Iguales, pidió liberar a la mujer trans detenida en la celda de Armenta, ya que la capturaron de manera arbitraria.

Carrington denunció que una policía intentó obligar a la mujer trans a firmar un documento antes de detenerla.
A la estación de Armenta solo llegó la gobernadora de Cortés, Alexa Solórzano, quien acompañó a lxs defensorxs en su búsqueda de justicia.
La violencia no para
El arresto injustificado de hoy se suma a una ya larga lista de maltratos y asesinatos contra la población diversa en Honduras.
En 2022 han sido asesinadas en el país 29 personas LGBTI+, según el Observatorio de Muertes Violentas de la Red Lésbica Cattrachas.
Desde el 2009 hasta hoy se reportan 432 casos, pero solo 97 crímenes han sido judicializados y apenas 39 casos registrados con sentencias condenatorias.
El 9 de mayo de 2022, la presidenta Xiomara Castro pidió perdón en nombre del Estado de Honduras por el crimen contra la activista trans Vicky Hernández, asesinada durante el golpe de Estado de 2009.
Sin embargo, hasta hoy, las principales medidas de reparación que dicta la sentencia condenatoria contra el Estado todavía no se han cumplido, incluyendo el cambio de nombre de las personas trans en el documento nacional de identidad.