Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Perfiles

Javier Carrington, una apuesta LGBTIQ+ en las elecciones primarias de Honduras

by Reportar Sin Miedo
11 marzo, 2021
in Perfiles
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

El precandidato a diputado suplente por el partido Libertad y Refundación es multifacético. Dirige campañas en pro de la diversidad y de la niñez, graba programas de radio y se mantiene activo en redes sociales

Graduado en Psicología, Carrington Arauz está orgulloso de ser gay y afrodescendiente. “Levanto las dos banderas”, dice

San Pedro Sula, Honduras I Reportar sin Miedo. Es incansable. Un día está en campaña con el partido Libertad y Refundación (Libre) y al día siguiente da entrevistas para medios como Reportar sin Miedo mientras coordina un encuentro virtual o un “podcast” sobre la niñez con VIH. Se considera “multifacético”, según su perfil de Instagram. Y no deja de probar que lo es: ahora mismo es precandidato a diputado suplente por el departamento de Cortés.  

Javier Carrington Arauz, sampedrano gay y afrodescendiente, de 28 años de edad, caza al vuelo cualquier oportunidad para hablar de su procedencia popular y sus planes políticos. Nacido en el sampedrano barrio Morazán, después de criarse con su abuela y su tía, se independizó. 

“En la universidad no tuve problemas con mi sexualidad porque soy muy abierto, platico con muchas personas y me siento cómodo”. Javier derriba los estereotipos sociales y familiares, entre otras razones porque se graduó en Psicología. “Busco que me respeten. Es lo único que me importa”.

ArtículosRelacionados

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Estado viola derechos para satisfacer al poder, dicen defensores

No solo le gusta hablar de política, sino también de sus luchas en pro de los derechos de las poblaciones vulnerables y de las minorías a las que pertenece. Pero “no somos minorías, nos han convertido en minorías”, afirma.

“Edgardo ‘Chele’ Castro, diputado por Libre, apoyó la creación de una casilla donde hubiera dos representaciones de jóvenes y de poblaciones con experiencia social”, cuenta Javier a Reportar sin Miedo. “Josué Blanco quedó como diputado titular y yo como suplente por el movimiento Pueblo Organizado en Resistencia (POR)”. 

Faltan candidatos de la diversidad

El famoso diputado y periodista “Chele” Castro no solo apoya a Javier Carrington para impulsarlo como precandidato. También incluyó en el año 2017 como precandidata a diputada a la activista trans Claudia Spellman, quien participó a comienzos de 2021 como testiga en las audiencias por el caso de la activista trans Vicky Hernández, asesinada durante el golpe de Estado de 2009. 

Sin embargo, Javier se lamenta por la sequía de personas de la diversidad sexual que participan activamente como aspirantes políticos en las elecciones de 2021. “No conozco a ninguno, pero eso puede ser un as bajo la manga”, agrega con algo de optimismo. 

El deseo de Javier es que la juventud LGBTIQ+ participe más en las elecciones y en las decisiones políticas en Honduras. La nominación de Javier como precandidato es uno de los pasos para que ese deseo se cumpla. “Queremos acceder a la participación”, dice.

Si bien hay precedentes de participación política de la diversidad, como los de las precandidatas trans Viena Ávila y Kendra Stefany, y el del activista gay Rony Martínez, Javier espera que en próximas contiendas políticas se dé más espacios a la comunidad LGBTIQ+.

Sus compañeras y compañeros la tienen difícil porque se enfrentan a los prejuicios como el del hoy precandidato presidencial Darío Banegas, quien el Día de Gay Orgullo del año 2017 publicó en un diario nacional la caricatura de una serpiente para simbolizar y atacar a los colectivos diversos. 

Prefieren ocultarse

Muchxs políticxs de quienes se rumora que pertenecen a la diversidad sexual en Honduras “han decidido vivir su sexualidad de una manera más oscura y retraída”, dice Javier. Diputadxs, candidatxs, precandidatxs y funcionarisxs en todos los niveles del Gobierno temen que revelar su sexualidad ponga en peligro sus carreras en un país tradicionalmente machista.

Javier Carrington no se oculta. Está cómodo por ser quien es. “En Honduras es un asunto cultural”, afirma sobre el temor al rechazo que obstaculiza la participación política LGBTIQ+. “En la diversidad sexual tenemos que ser parte de la democracia. Muchos de la comunidad no salen a votar porque sienten que ningún candidato se preocupa por nuestros intereses”.

Un síntoma de la falta de apoyo a la diversidad sexual es la lentitud de los congresistas para aprobar normas que benefician a los colectivos, como la Ley de Identidad de Género, que permite, entre otras cosas, a los grupos trans ejercer el sufragio con la apariencia y el nombre que ellos han escogido en su tarjeta de identidad. 

A pesar de todo ha habido algunos avances. 

Respecto al proceso de enrolamiento para obtener la nueva identidad, en los últimos años se han dado pasos “en lo relacionado la parte de la expresión de género”, señala Javier, “pero el Estado nos debe mucho, aunque ha habido avances significativos en los espacios políticos y en el caso de Vicky Hernández”.

Un líder competente

Se enorgullece de levantar en alto la bandera afrodescendiente y la de hombre gay. Mientras tanto sigue preparándose para ser un “líder social competente”. Su logro es el de todo un colectivo y esa es otra razón por la que es consciente de su enorme responsabilidad. 

“Si se abre la ventana para una persona sexualmente abierta, se abre el espacio para todos en salud y educación”, asegura. Tener precandidatos de la diversidad no solo es entonces un avance LGBTIQ+, sino un logro para todo el pueblo.

“Me gusta relacionarme en todo. Soy un hombre muy ocupado. Mi prioridad son las asociaciones, capacitarme y capacitar a mi equipo”. 

Javier pasó con buena calificación las pruebas que la pandemia del coronavirus les puso en el camino a él y a sus colaboradores en su carrera política. “Creamos un esquema de trabajo con reuniones por la plataforma digital Zoom para plantear lo que teníamos. Tenemos una junta directiva y más de veinte personas trabajando en igualdad de condiciones”.

Tiene entre manos el desarrollo “de varios proyectos en los próximos meses con distintas organizaciones”. También busca establecer alianzas “moviendo las redes sociales. Tenemos enlaces con personajes chilenos”. 

El trabajo de Javier Carrington en pro de las “minorías” no se detiene. “Soy hiperactivo”, se ríe.

<strong>Dunia Orellana</strong><br><a href="https://www.instagram.com/duniacarola/" data-type="URL" data-id="https://www.instagram.com/duniacarola/">@duniaorellana</a>
Dunia Orellana
@duniaorellana

Es una periodista, documentalista y emprendedora enfocada en la investigación periodística de manera interseccional de temas de salud pública, juventud, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos.

NO TE LO PUEDES PERDER…

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

Más empleo y menos migración, el reto de EE. UU. y Honduras

“Las mujeres indígenas y afrodescendientes enfrentan muchos desafíos laborales”, dijo la embajadora estadounidense Laura Dogu en la reunión de hoy entre altos funcionarios de Estados Unidos y la sociedad civil hondureña. “Trabajamos con organizaciones locales para resolver estos desafíos”, agregó Por Dunia Orellana y Dennis Arita Fotos de Dunia Orellana y Embajada de EE. UU.…

por Dunia Orellana 11 marzo, 202119 marzo, 2021
¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

¿Quién protege los derechos de los migrantes que pasan por Honduras?

Respetar los derechos de las personas migrantes en tránsito por Honduras sigue siendo tarea pendiente. Entretanto, 105,996 de ellas ingresaron irregularmente al país entre el 1 de enero y el 28 de mayo de 2022. O sea, casi tres veces más que en el mismo lapso de 2022 Por Eva Galeas Tegucigalpa, Honduras. Respetar los…

por Eva Galeas 11 marzo, 202119 marzo, 2021
“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

“Paquetazo” es Ley de Justicia Tributaria, afirman empresarios

Las organizaciones que están de acuerdo con aprobar la Ley de Justicia Tributaria son más que las que la rechazan, como el Cohep  Por Kevin Contreras Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional de Honduras realizó una larga jornada de socialización de la controversial Ley de Justicia Tributaria que mandó el Poder Ejecutivo para su discusión y…

por Kevin Contreras 11 marzo, 202119 marzo, 2021

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el propietario del sitio y con MailChimp para recibir mensajes de marketing, actualizaciones y otros correos electrónicos del propietario del sitio. Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.
Tags: EleccionesElecciones InternasHondurasJavier CarringtonLGBTIQ+
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Despenalizar el aborto y parar las muertes piden mujeres hondureñas

Next Post

Ocho precandidatos LGBTIQ+ renuevan las elecciones primarias de Honduras en 2021

Reportar Sin Miedo

Reportar Sin Miedo

Investigamos al poder para que no te engañen, haciendo periodismo diverso y participativo de interés público para todxs 🇭🇳🏳️‍🌈🏳️‍⚧️🌈 Celebramos el orgullo de ser diversxs y hablarle a la juventud en su idioma. Profundizamos, investigamos y producimos noticias y reportajes sobre la diversidad sexual, juventud, mujeres, defensores de territorio, poblaciones originarias y migrantes. Publicamos información de calidad y con transparencia con el fin de hacer un periodismo diverso y participativo para todas, todos, y todes. 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️✊🏽🙋🏾‍♀️🇭🇳🌈🌱

Related Posts

Miguel Ángel Sobrino, “dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final”
Perfiles

Miguel Ángel Sobrino, “dando la vida por los demás, hasta el último respiro, siempre grande hasta el final”

Dylan Duarte, el médico trans de Honduras que lucha por los derechos de su comunidad
Perfiles

Dylan Duarte, el médico trans de Honduras que lucha por los derechos de su comunidad

Aneiry Zapata, la activista transexual y garífuna que lucha desde Nueva York
Historias de Migrantes

Aneiry Zapata, la activista transexual y garífuna que lucha desde Nueva York

Ahora Brilla, una plataforma al servicio del empoderamiento
Perfiles

Ahora Brilla, una plataforma al servicio del empoderamiento

Vienna Ávila, la abogada transfeminista que revoluciona Libre
Perfiles

Vienna Ávila, la abogada transfeminista que revoluciona Libre

Indyra Mendoza entre las 100 mujeres de 2021 de GO Mag
Perfiles

Indyra Mendoza entre las 100 mujeres de 2021 de GO Mag

Next Post
Ocho precandidatos LGBTIQ+ renuevan las elecciones primarias de Honduras en 2021

Ocho precandidatos LGBTIQ+ renuevan las elecciones primarias de Honduras en 2021

Quiénes son las mujeres jóvenes que están cambiando la historia en Latinoamérica

Quiénes son las mujeres jóvenes que están cambiando la historia en Latinoamérica

¿Por qué Casa Frida es un hogar para los migrantes LGBTIQ+ en México?

¿Por qué Casa Frida es un hogar para los migrantes LGBTIQ+ en México?

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...