Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Juan Orlando Hernández volverá, pero en cuatro tablas”, dice la diáspora hondureña en Nueva York 

by Dashiell Allen
16 noviembre, 2022
in Actualidad, Migrantes
A A
Periodistas independientes en la cobertura de la audiencia de Juan Orlando Hernández. Foto: Dashiell Allen

Periodistas independientes en la cobertura de la audiencia de Juan Orlando Hernández. Foto: Dashiell Allen

Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Más de 3,500 pruebas presentarán en juicio contra el expresidente preso en una cárcel de Brooklyn, Nueva York 

El abogado defensor de Hernández pide a la CIA documentos clasificados para demostrar la inocencia de JOH 

Por Dashiell Allen y Kevin Contreras 

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Fotos y videos de Dashiell Allen 

Contribuyeron con este reportaje Dunia Orellana y Dennis Arita  

Nueva York, Estados Unidos/Tegucigalpa, Honduras. El nublado cielo de Nueva York no parecía presagiar nada bueno hoy para el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien no solo se enfrentará a un juicio, sino también a más de 3,500 pruebas que se presentarán en su contra.

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York anunció hoy en la audiencia inicial que ante el juez Kevin Castel se presentarán 3,500 pruebas contra el exmandatario hondureño Juan Orlando Hernández, apodado JOH. El 21 de marzo de 2023 se evacuarán las pruebas y el 24 de abril del mismo año comenzará su juicio por tres delitos, entre ellos el de narcotráfico.

En la comparecencia, el equipo de abogados del exmandatario ante los tribunales señaló que JOH estaba siendo violentado por el trato que se le ha dado a una figura como él, que fue presidente. Además, reiteraron que Hernández se ha sentido incómodo porque no fue trasladado solo, sino con personas que podrían haber sido parte de algún grupo terrorista.

Por su parte, el abogado defensor de Hernández, Raymond Colón, expresó que su cliente saldrá libre. “No es cierto que la Fiscalía haya presentado 3,500 pruebas contra JOH. Es que el nombre del archivo con pruebas que se presentan ante cualquier juez en cualquier juicio se conoce como #3500. Todos los abogados en EE. UU. saben eso. Los archivos que se presentan en un juicio llevan ese número al final. Es incorrecto decir que la cantidad de pruebas presentadas sea esa. Es más, la cantidad de pruebas que tiene la Fiscalía contra JOH es cero”, afirmó.

El defensor dijo que hay unos videos de ciertos narcotraficantes en los que se refieren al expresidente, pero no en una forma que lo pueda inculpar.

“Lo que se ve en algunos videos es a un grupo de narcotraficantes diciendo que Juan Orlando es un ‘HDP’, un arisco que no atiende sus llamadas ni quiere reunirse… Si Juan Orlando era un conspirador, si apoyaba la actividad de los narcotraficantes, ¿por qué entonces se expresan de él de manera tan despectiva?”, dijo.

Continuó denunciando la poca anuencia de la Fiscalía: “Reiteramos en la audiencia la importancia de contar con estos documentos clasificados por la CIA que son vitales para demostrar la inocencia de Juan Orlando. Hemos visto que no hay ningún interés de parte de ellos de hacer esto para que se haga justicia, porque pasa el tiempo y se dan las dilatorias”.

View this post on Instagram

A post shared by Reportar Sin Miedo (@reportarsinmiedo)

Siguen las oraciones por el “volverá”

La esposa de JOH y ex primera dama Ana García de Hernández pidió en redes sociales orar por el exmandatario. “Quiero pedirles que nos unamos en oración por la vida de mi esposo Juan Orlando Hernández y por la difícil situación que estamos viviendo como familia. Hoy 15 de noviembre a las 11:00 a. m. es la próxima audiencia. No dejemos de orar. Juan Orlando es #inocente #volverá”. 

A su vez, el pastor evangélico Roy Santos también pidió a la población hondureña que continúe orando para que ese “propósito” que Dios tiene con JOH siga firme. “Mi amigo JOH enfrenta con valentía una batalla que tiene propósito divino, donde verdades y grandes personajes que Dios sacará a luz serán inevitablemente expuestos a la justicia que dejará avergonzados a sus acusadores. ¡Amigos, sigamos orando por ese firme propósito!”, escribió Santos. 

El ministro de la Iglesia Manantial de la Mies manifestó su descontento con las autoridades hondureñas en apoyo a la población LGBTIQ+. Para muchxs líderes, las palabras de Santos fomentan el odio y el prejuicio contra una población vulnerada e invisibilizada contra la cual se han cometido 36 crímenes en 2022, según el observatorio de muertes violentas de personas LGBTI de la Red Lésbica Cattrachas. 


Pegados a las rejas de un parque infantil, la bandera hondureña y un cartel con la imagen de la activista Berta Cáceres, asesinada en 2016, estaban entre los indicadores que visibilizaron la resiliencia y resistencia de lxs protestantes. Foto: Dashiell Allen.

“Juan Orlando Hernández no volverá, en Estados Unidos hay justicia”

“Queremos justicia, que pague al pueblo hondureño todo lo que ha hecho. Él (JOH) compró todos los medios, lo compró todo. Juan Orlando no volverá a Honduras porque aquí no se venden, su hermano está aquí, entonces no volverá”, dijo a Reportar sin Miedo Mayra Vásquez, una hondureña que desde temprano llegó a protestar pidiendo tres cadenas perpetuas para el expresidente preso. 

Pegados a las rejas de un parque infantil, la bandera hondureña y un cartel con la imagen de la activista Berta Cáceres, asesinada en 2016, estaban entre los indicadores que visibilizaron la resiliencia y resistencia de lxs protestantes. Al salir de la corte, el mensaje de lxs activistas era claro: “JOH no volverá”. Para ellxs es importante venir a todas las audiencias, a pesar del frío. 

La hondureña Melva Martínez, de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, en Tela, recordó a sus compañeros desaparecidos desde julio del 2020, sin que el Estado de Honduras haya dado respuesta. “Muchas personas han muerto. No sabemos qué hicieron, pero están desaparecidos. Estoy aquí por todos mis compatriotas. Él (JOH) no regresará porque tiene muchos asuntos pendientes”. 

En comparación con la audiencia anterior que tuvo lugar en mayo de 2022, durante el verano, no se vieron grandes conflictos entre los grupos de activistas o medios. Había una pequeña protesta de unas docenas de personas, quienes en su mayoría llevan varias décadas viviendo en Nueva York. 

“Juan Orlando Hernández se ve demacrado. Estar en la cárcel no es fácil, pero cometer los delitos como los que él cometió en nuestro país se merece eso y mucho más porque no podemos olvidar la destrucción y las muertes que causó. Aquí solo está la cabeza de la estructura criminal de Honduras, falta el cuerpo, donde hay políticos corruptos y banqueros porque, si regresa, será en cuatro tablas después de una cadena perpetua o 50 años”, dijo Saúl Sandoval, quien vive desde hace más de 30 años en Nueva York. 

Varias personas, en su mayoría hondureños y hondureñas, se apostaron afuera de la Corte donde era presentado Hernández. Gritaban consignas como “justicia para Honduras” y llevaban pancartas en las que escribieron “Iglesia, medios tarifados, apoyaron al narco de Honduras” mientras HCH, TVC y Pro-Honduras Network, entre otros medios, realizaban la cobertura de la protesta. Algunas de las pancartas decían “banqueros y empresarios corruptos lavaron el dinero del narcotráfico”. 

La diáspora hondureña en Estados Unidos está dividida con respecto a la administración de la presidenta Xiomara Castro porque consideran que el legado de Hernández ha sido un mal precedente para la economía del país. “Todo lo que JOH dejó es un desastre. Xiomara ha hecho mucho, pero no lo suficiente porque no la dejan trabajar”, afirmó Martínez. 

Cabe destacar que Hernández es acusado por los delitos de narcotráfico y corrupción. Según Estados Unidos, JOH movía toneladas de cocaína. Además, su hermano Juan Antonio Tony Hernández cumple cadena perpetua en Nueva York, también por el delito de narcotráfico y posesión de armas. 

La fiscalía estadounidense acusa a Hernández de haber ayudado a introducir 500 toneladas de cocaína en Estados Unidos entre 2004 y 2022. La acusación indica que el dinero de la droga le sirvió para enriquecerse y “financiar su campaña política y cometer fraude electoral” en los comicios presidenciales de 2013 y 2017.

Ambiente en las afueras de la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Foto Dashiell Allen.

🚨Fiscalía de Nueva York presentará 3,500 pruebas contra Juan Orlando Hernández, quien será juzgado el 24 de marzo de 2023 por los delitos de narcotráfico.

"Iglesia, medios tarifados apoyaron al narco de Honduras”, dice pancarta, reporta @dashiell_allen desde NY. #Honduras pic.twitter.com/VDZJTDujAZ

— Reportar Sin Miedo (@ReportarsinMied) November 15, 2022
@reportarsinmiedo

🚨Fiscalía de Nueva York presentará 3,500 pruebas contra Juan Orlando Hernández, quien será juzgado el 24 de marzo de 2023 por los delitos de narcotráfico. “Iglesia, medios tarifados apoyaron al narco de Honduras”, dice pancarta, reporta @dashiell_allen desde Nueva York. #Honduras

♬ sonido original – Reportar Sin Miedo
Tags: Diversidad SexualHondurasJuan Orlando HernándezJuicio de JOHLGBTIQ+NarcotráficoNueva YorkRed Lésbica Cattrachas
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

Next Post

Continúa impune el atentado contra René Arnaldo Díaz en La Ceiba

Dashiell Allen

Dashiell Allen

Dashiell Allen es un periodista independiente, reportando desde Nueva York. Escribe para Reportar Sin Miedo sobre la diáspora hondureña, la migración, y la comunidad LGBTQ+. Además reporta sobre tendencias locales para el medio Nuevayorquino The Village Sun. Es amante de la naturaleza y prefería estar en el bosque más que en su oficina escribiendo este perfil. Twitter: https://twitter.com/dashiell_allen Correo: dashiell.allen1@gmail.com

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
Continúa impune el atentado contra René Arnaldo Díaz en La Ceiba

Continúa impune el atentado contra René Arnaldo Díaz en La Ceiba

Un éxito Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Honduras

Un éxito Foro Centroamericano de Donantes 2022 en Honduras

La formación, clave de las mujeres emprendedoras de Honduras contra la violencia laboral

La formación, clave de las mujeres emprendedoras de Honduras contra la violencia laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...