Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Documentar el odio
    • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Opinión
  • Quiénes somos
    • Dunia Orellana
    • Lourdes Ramírez
    • María Aguilar
    • Wendy Funes
    • Telma Quiroz
    • Dennis Arita
    • Amílcar Cárcamo
    • Luis Vallecillo
    • Cristina Santos
  • Suscríbete
Reportar Sin Miedo
No Result
View All Result
Home Actualidad

«Las personas trans no binarias están a la sombra de la sociedad»

by Amelian Zerón
1 marzo, 2023
in Actualidad
A A
Comparte en WhatsappComparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por Email

Ambientalista y persona trans no binaria, De León lucha contra la invisibilización de la población a la que pertenece en Honduras

Por Amelián Zerón 

Fotos de Amelián Zerón

ArtículosRelacionados

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

Desde mi derecho a migrar

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Tegucigalpa, Honduras. Bajo el resplandor del sol, con una mirada que destaca a une líder, encontré a De León, adolescente trans no binarie de 18 años que lucha por tener un país inclusivo donde se reconozca el derecho de la población a la que pertenece. 

De León nació en San Pedro Sula el 25 de mayo del 2004. Es una persona trans no binaria que defiende sus derechos sexuales y reproductivos, por lo cual ha afrontado grandes retos en la sociedad hondureña. Eso no le ha impedido continuar con su lucha en un país donde predomina el sistema heterocispatriarcal. 

De León es una persona trans no binaria nacida en San Pedro Sula en 2004.

«La población trans no binaria ha sido invisibilizada durante mucho tiempo en la sociedad hondureña, lo que ha llevado a que se mantenga bajo la sombra de la sociedad y hasta de la comunidad LGBTIQ+», asegura.

Cómo descubrió su identidad

De León le cuenta a Reportar sin Miedo qué es ser une adolescente trans no binarie en un país donde los derechos de las mujeres y la población LGBTIQ+ han sido vulnerados a pesar de sus constantes luchas. 

De León no se sentía bien identificándose como hombre o mujer. Sintió confusión hasta que descubrió el no binarismo.

«Me di cuenta de que era una persona no binaria a mediados de la pandemia. Ya antes me sentía incómoda con mi identidad, con cómo me percibía la sociedad, cómo me trataban, con qué pronombres», relata. 

«No me sentía cómoda identificándome como hombre. Tampoco como mujer. Descubrí que no encajaba en ninguna. Me sentía bastante confundida. Hasta que descubrí el no binarismo. Comencé a investigar y eso es con lo que más me identifico». 

La población trans no binaria existe desde hace mucho tiempo, según las investigaciones que De León realizó mientras descubría su verdadero yo. 

«En muchas civilizaciones antiguas ya existía, solo que con la llegada de la colonización, con el genocidio en América, hubo un borrado de muchas comunidades», dice sobre la historia de las personas trans. 

«Toda la comunidad LGBTIQ+, incluidas las personas no binarias, ya hemos existido. Luego de esto se vio como algo que no debería ver nadie, algo que no debería existir. Entonces empezaron a implementar este sistema binario, de que solo puede existir hombre o mujer y que tienen que ser heterosexuales». 

De León asegura que en su familia no hay personas no binarias, pero sí entre sus amistades. «Puedo decir que el 50% de mis amistades son personas no binarias».

En cuanto al odio contra las personas trans y no binarias, asegura que la ignorancia y el odio nacen de la religión, que enseña a odiar todo lo que es diferente y cree tener el derecho de decir qué está bien o mal. 

«Piensan que tienen el derecho de agredir porque Dios está con ellos y pueden hacer los que se les plazca». Eso se ve cuando los gobiernos consultan a la Conferencia Episcopal qué hacer, afirma De León, aunque nuestro Estado es laico y no debería ser así. 

Sus familiares no le hablan

Sólo su mamá le ha dado apoyo dentro de su familia. 

«Solo mi mejor amiga de ese tiempo y mi mamá me apoyaron», relata De León. Como la mayor parte de los jóvenes LGBTIQ+, se ha enfrentado a su  familia y entorno social por su identidad y expresión de género. 

Desde su infancia tuvo que luchar contra el ambiente educativo en Honduras. Desde primaria soportó insultos, burlas, golpes. «Parte de mi familia ha hablado mal de mí y otros no me hablan. Mi papá no me habla desde hace dos años y eso que no sabe que soy trans». 

«Podría afectar a algunas personas trans. No es mi caso, pero sí el de algunes amigues. Tienen su nombre asumido con el que se identifican, pero también tienen su nombre legal con el que les registraron. He intentado utilizar otros nombres, pero no es lo mismo. Entonces me siento bien con De León».

La situación es problemática porque la familia debería apoyar o al menos respetar, dice De León. 

De León es otra disidente sexual en Honduras para quien no se han implementado medidas de protección en salud, educación y trabajo. Por ello continúa el odio contra las personas LGBTIQ+ en el país. 

«Me siento bien llamándome De León»

Las personas trans siguen esperando la ley para reformar el reglamento al Registro Nacional de las Personas (RNP) y cambiar su nombre de manera legal. 

Los derechos de las personas trans en el país han generado controversia en los últimos días tras las publicaciones de los medios tradicionales sobre la implementación de la «ideología de género» a las, les y los estudiantes de los institutos del país. 

De León asegura que la falta de una ley de identidad no la afecta porque se siente cómoda con su nombre.

«Podría afectar a algunas personas trans. No es mi caso, pero sí el de algunes amigues. Tienen su nombre asumido con el que se identifican, pero también tienen su nombre legal con el que les registraron. He intentado utilizar otros nombres, pero no es lo mismo. Entonces me siento bien con De León».

Para la también defensora de derechos humanos, el tratamiento de readecuación hormonal es importante para las personas trans binarias y no binarias. Sostiene que es necesario hablar sobre la automedicación. 

«Pronto quiero iniciar un tratamiento de reemplazo hormonal, pero falta legalizarlo porque no me gustaría automedicarme y tener cambios que no deseo», dice.

De León se considera una estudiante promedio. «Creo que es por depresión y ansiedad. El estudio es importante porque vivimos en un sistema capitalista donde, si no intentamos subir de clase, ya nos critican».  

«Tenemos muchos años luchando por la ley de identidad de género. Uno de los primeros pasos para que se reconozcan nuestros derechos es luchar para que las autoridades se desliguen de la iglesia porque impide un montón de procesos».

Sin embargo, considera que la desigualdad social es un gran reto porque, por mucho que se esfuerce estudiando, es una persona trans no binaria de un país tercermundista. «Igual no tengo las mismas oportunidades de otras personas, que con solo estudiar y con mínimo esfuerzo pueden alcanzar grandes cosas». 

Realizar cambios en derechos humanos, sexuales y reproductivos en nuestra sociedad es difícil, dice De León, por el sistema predominante en Honduras. 

«Tenemos muchos años luchando por la ley de identidad de género. Uno de los primeros pasos para que se reconozcan nuestros derechos es luchar para que las autoridades se desliguen de la iglesia porque impide un montón de procesos».

Ser vegetariano o vegano

De León ha asumido la responsabilidad de defender la naturaleza desde lo vegano. 

«El consumo de carnes afecta bastante el cambio climático y el veganismo es una postura política que rechaza todo tipo de explotación animal», explica para resolver las dudas de muchas personas que se equivocan o utilizan mal los términos. «Incluye la alimentación, el lenguaje, los lugares que visitas, la ropa, el maquillaje». 

Pocas organizaciones defienden los posicionamientos de las personas no binarias, por lo que De León ha iniciado un proceso con su equipo de trabajo para asumir la responsabilidad de establecer la organización Le Colective No Binarie.

«Ya estamos trabajando en el manifiesto. Una de nuestras metas es que se nos incluya en la toma de decisiones porque queremos hacer valer nuestros derechos como personas trans y no binarias, ya que algunas personas trans binarias piensan que las personas no binarias vamos a retrasar el proceso de cambio de nombre y la ley de identidad de género», declara De León ante las acciones de algunos miembros de la población trans sobre la participación de las personas no binarias en las mesas de acceso a la justicia. 

Amante de la naturaleza 

La madre de De León le inculcó el amor por la naturaleza. «A mi mamá le encantan las plantas y las flores. Me enseñó desde pequeña a estar con la naturaleza. Entonces crecí con ese amor y respeto por la naturaleza». 

Ante todo, dice que las medidas de protección ambiental no son suficientes y que el sistema que debe velar por la protección de la naturaleza no está cumpliendo su función. 

«La mayoría de los activistas asesinados son personas de poblaciones originarias. No existimos si no es por la naturaleza. Tenemos que reparar ese lazo que rompimos hace cientos de años»

«No está funcionando el sistema. Aquí en el sur global tenemos la obligación de defender la madre naturaleza, pero la mayoría de la destrucción es causada por el norte global, corporaciones de blancos que vienen a nuestros países a sacarnos y explotar nuestras tierras para su beneficio». 

El número de defensores de la tierra asesinados en 2023 preocupa a la población. 

«La mayoría de los activistas asesinados son personas de poblaciones originarias. No existimos si no es por la naturaleza. Tenemos que reparar ese lazo que rompimos hace cientos de años», enfatiza De León.

La población trans no binaria a la que pertenece De León ha sido excluida de espacios que son para todas, todes y todos los seres humanos. Ser parte de un sistema binario invisibiliza constantemente a esta población. 

Hasta el momento, no se ha realizado ningún cambio en materia de derechos humanos para la población LGBT y mucho menos para las personas trans no binarias. 

Esta situación preocupa a las, les y los defensores y defensoras de derechos humanos fundamentales para todxs. La lucha continuará hasta el momento en que el país sea totalmente inclusivo para las interseccionalidades. 

Tags: DiscriminaciónDiversidad SexualHondurasLGBTIQ+Mujer TransexualNo binarixPersona transSan Pedro SulaTegucigalpa
SendShareTweetShareSend
Previous Post

Embajadora de Estados Unidos: “Poner fin a la discriminación contra las personas LGBTIQ+ sigue siendo esencial”

Next Post

¿Y yo cómo lograré comprarme una casa?

Amelian Zerón

Amelian Zerón

Periodista multimedia, estudiante universitaria, amante de los libros y el arte, enfocada en temas de la diversidad sexual

Related Posts

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh
Actualidad

Falta juzgar a los Atala Zablah por fraude en el río Gualcarque, dice el Copinh

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza
Actualidad

“Hay una escalada de violencia contra la prensa desde el Estado”: Dina Meza

¡Se acerca la justicia para Beatriz!
Actualidad

¡Se acerca la justicia para Beatriz!

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo
Actualidad

Trans latinas: luchando por un feminismo inclusivo

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz
Actualidad

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal
Actualidad

“La PAE es para emergencias”: Saraí Espinal

Next Post
¿Y yo cómo lograré comprarme una casa?

¿Y yo cómo lograré comprarme una casa?

La corrupción obliga a huir de Honduras: senador Tom Carper

La corrupción obliga a huir de Honduras: senador Tom Carper

Siete años sin verdadera justicia para Berta Cáceres 

Siete años sin verdadera justicia para Berta Cáceres 

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Acerca de nosotrxs
  • Contacto RSM
  • Servicios
  • Políticas de privacidad

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

No Result
View All Result
  • Reportar sin Miedo
  • Documentar el Odio
  • Migrantes
    • En sus zapatos: relatos de mujeres desplazadas
  • Opinión
  • Actualidad
  • Investigaciones
    • Perfiles
    • Soluciones
    • Crónicas
  • Cultura pop
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historia oral
  • Acerca de nosotrxs
    • Consejo Editorial
    • Contacto RSM
    • Servicios

© 2022 Reportar sin miedo - Periodismo diverso y participativo de interés público.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad y Cookies .
 

Cargando comentarios...